Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura satisfecho con el resultado de la licitación de la Doble Calzada Rumichaca-Pasto

Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura satisfecho con el resultado de la licitación de la Doble Calzada Rumichaca-Pasto.
 
El Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade declaró su satisfacción por el proceso licitatorio que culminó el pasado 24 de julio, con la adjudicación para la construcción de la Doble Calzada Rumichaca-Pasto, que ganó el Consorcio Estructura Plural SAC 4G, con una oferta por $1.2 billones.
 
“Estamos muy satisfechos con el resultado de esta licitación. Por cierto, la firma ganadora es la que construyó el nuevo Puente de Rumichaca y también la autopista del lado ecuatoriano”, manifestó  el Presidente de la ANI.
 
Según el proceso licitatorio que puede ser consultado en el portal de contratación estatal Secop y en la página web de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, se detalla que el Consorcio ganador fue el proponente número 3, y está integrado para esta concesión por  Sacyr Concesiones Colombia S.A.S con un 60% y Herdoiza Crespo Construcciones Colombia con un 40% .  
 
Asimismo,  la documentación evidencia que dentro del proceso de Adjudicación del pasado 24 de julio la firma CONCAY, aparece como integrante del  proponente número dos, es decir el Consorcio Estructura Plural  STRABAG-CONCAY, conformada STRABAG S.A.S con el 50% y CONCAY con el 50%, la cual quedó calificada en el último lugar de los cuatro proponentes que participaron del proceso, siendo por ende descartada.
 
Otros aspectos del análisis revelan que la firma Concay S.A si aparece  con un 25% de participación dentro de la composición  de la Estructura Plural SAC 4G, pero para la Concesion Autopista Mar 1, junto con Sacyr  concesiones Colombia S.A.A con un 37,5% y Strabag S.A.S con otro 37,5%.
 

Día Mundial Contra la Trata de Personas

Día Mundial Contra la Trata de Personas
 
El Comité Municipal y Departamental para la Lucha Contra la Trata de Personas, extiende una invitación a los ciudadanos para que participen de la programación prevista en Conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas el próximo jueves 30 de julio.
 
Dentro de la programación, se realizará una eucaristía en la Iglesia de la Catedral a partir de las 8 de la mañana, posteriormente las diferentes instituciones se unirán en una marca masiva con un amplio recorrido hasta la Plaza de Nariño, en donde se llevará a cabo diferentes actividades ludico - pedagógicas para la prevención del delito.
 
Desde la creación del Comité Departamental para la Lucha Contra la Trata de Personas se han atendido entre el 2008 y 2014 67 casos.
 
Es importante enfatizar que las victimas oriundas del Departamento de Nariño, atendidas hasta la fecha corresponden a explotación laboral, sin embargo en el Departamento también se presenta otros tipos de explotación.
 
Ante el panorama anterior, por unanimidad se ha establecido combatir el delito desde los ComitÉs de lucha contra la trata de personas del Departamento de Nariño y el Municipio de Pasto, para articular estrategias tendientes a combatir este flagelo y adoptar medidas de prevención, protección y asistencia para garantizar el respeto de los derechos humanos.

XVI Encuentro Departamental Nuevo Comienzo "OTRO MOTIVO PARA VIVIR 2015"

XVI Encuentro Departamental Nuevo Comienzo "OTRO MOTIVO PARA VIVIR 2015"
 
Con la presencia de 25 municipios y la participación de 250 personas, la Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Recreación y Deporte organizó y desarrolló entre el 23 y 24 de julio el XVI Encuentro Departamental Nuevo Comienzo, Otro Motivo Para Vivir 2015.
 
El evento que se desarrolló con un total éxito en el Coliseo Suroriental de Pasto, se constituyó en un espacio multicultural donde los adultos mayores que llegaron desde diferentes regiones de Nariño, mostraron desde su diversidad todo su talento a través de manifestaciones como el canto, la danza, la poesía, el cuento y una mágica exposición artesanal.
 
La delegación del municipio de La Tola que llegó desde la Costa Pacífica nariñense, se destacó en los distintos ambientes lúdicos que tuvo el encuentro por su alegría, expresividad, compañerismo y acervo cultural; representado en aspectos como sus saberes, gastronomía, tradiciones y su música.
 
Al final del evento, el jurado calificador seleccionó a los 12 adultos mayores ganadores en las diferentes expresiones y modalidades que representarán al Departamento de Nariño en el Encuentro Nacional del Adulto Mayor que se llevará a cabo del 7 al 11 de septiembre en el Municipio Quimbaya – Quindío.
 
De esta manera la Administración Departamental sigue demostrado su compromiso en la construcción socio-cultural de Nariño, apoyando la Estrategia Nacional de Recreación para Personas Mayores y fortaleciendo el programa Nuevo Comienzo, Otro Motivo Para Vivir que ha permitido que este grupo poblacional pueda sentirse importante en el ámbito, social, laboral y familiar.

Gobernación de Nariño destacó importantes avances en ejecución de vía Junín-Barbacoas

Gobernación de Nariño destacó importantes avances en ejecución de vía Junín-Barbacoas

Luego de una prolongada reunión en Bogotá, El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado, confirmó que en conjunto con el Instituto Nacional de Vías, Invias y el Batallón de Ingenieros del Ejército, se adoptaron importantes decisiones respecto a la ejecución del tramo entre Buenavista y Barbacoas, que hace parte del corredor vial Junín-Barbacoas.

Este proyecto incluido en el Contrato Plan Nariño, cuenta con recursos y vigencias futuras garantizadas por $120 mil millones, dineros provenientes de la Nación y el Departamento.

Ya el viernes anterior, el Batallón de Ingenieros del Ejército inició trabajos de pavimentación en un tramo de seis kilómetros en sentido Buenavista, hacia Barbacoas. De forma paralela, antes de un mes el Consorcio Vial Junín, deberá dar inicio a otro tramo de 4.5 kilómetros, en sentido contrario, partiendo de la cabecera municipal en Barbacoas.

En la reunión de Bogotá, se acordó además, que los tramos intermedios en el trayecto Buenavista-Barbacoas, serán intervenidos así: ocho kilómetros correspondientes a los denominados puntos críticos en transitabilidad, serán objeto de una nueva licitación pública, que será aperturada por la Unidad Administrativa Especial para la vía, organismo adscrito a la Gobernación de Nariño, y los restantes diez kilómetros, estarán igualmente a cargo del Batallón de Ingenieros del Ejército, hasta empatar con el tramo de 4.5 kilómetros que ejecutará el Consorcio Vial Junín.

De esta manera el Gobernador de Nariño garantizará que antes de finalizar el año, estén avanzando los trabajos de pavimentación en los cuatro frentes de manera simultánea.

El otro sector, entre Junín y Buenavista, (27 kilómetros, cerca de la mitad de la vía) a cargo del Instituto de Desarrollo de Antioquia, Idea, avanza en un 90% de pavimentación y debe ser entregado en su totalidad en los próximos meses.

7, 8 y 9 de Agosto Caravana turistica a Tumaco "A Tumaco vamos por la paz"

7, 8 y 9 de Agosto Caravana turistica a Tumaco "A Tumaco vamos por la paz"

“A Tumaco vamos por la paz”, una iniciativa de la Gobernación de Nariño, que incluye una caravana turística desde Pasto, y una nutrida programación cultural, artística y deportiva durante el primer puente festivo de agosto, tiene un objetivo claro, que los nariñenses y en general los colombianos, retornemos a las mejores playas del pacífico.

Superados los inconvenientes en materia de orden público, que con especial sevicia, afectaron a este territorio, Tumaco nuevamente busca un resurgir, basado en la alegría y tenacidad de sus gentes, en su rica cultura y en su gran potencial, el Turismo.

De allí la iniciativa de la Gobernación de Nariño, que rápidamente ha encontrado aliados en el Gobierno Nacional, en la Alcaldía de Tumaco, en los operadores turísticos, en las aerolíneas, en fin, en todos quienes creemos en la solidaridad como valor esencial, como elemento de cohesión, de convivencia y por supuesto constructor de paz.

Este 7,8 y 9 de agosto, artistas tumaqueños, compartirán escenario con agrupaciones musicales de reconocimiento nacional, como Herencia de Timbiquí, las danzas del Pacífico y la marimba, como protagonistas.

El avistamiento de ballenas, deportes náuticos y de playa, caminatas ecológicas y el disfrutar de la mejor gastronomía del país, hacen parte de este retorno al mejor destino de este Pacífico sur. Aún está a tiempo prográmese con su familia, porque a Tumaco vamos por la paz.  

“A Tumaco vamos por la paz”, una iniciativa de la Gobernación de Nariño, que incluye una caravana turística desde Pasto, y una nutrida programación cultural, artística y deportiva durante el primer puente festivo de agosto, tiene un objetivo claro, que los nariñenses y en general los colombianos, retornemos a las mejores playas del pacífico.
 
Superados los inconvenientes en materia de orden público, que con especial sevicia, afectaron a este territorio, Tumaco nuevamente busca un resurgir, basado en la alegría y tenacidad de sus gentes, en su rica cultura y en su gran potencial, el Turismo.
 
De allí la iniciativa de la Gobernación de Nariño, que rápidamente ha encontrado aliados en el Gobierno Nacional, en la Alcaldía de Tumaco, en los operadores turísticos, en las aerolíneas, en fin, en todos quienes creemos en la solidaridad como valor esencial, como elemento de cohesión, de convivencia y por supuesto constructor de paz.
 
Este 7,8 y 9 de agosto, artistas tumaqueños, compartirán escenario con agrupaciones musicales de reconocimiento nacional, como Herencia de Timbiquí, las danzas del Pacífico y la marimba, como protagonistas.
 
El avistamiento de ballenas, deportes náuticos y de playa, caminatas ecológicas y el disfrutar de la mejor gastronomía del país, hacen parte de este retorno al mejor destino de este Pacífico sur. Aún está a tiempo prográmese con su familia, porque a Tumaco vamos por la paz.
 
Programación 
 
AGENDA  PROPUESTA
 
7 de Agosto
6:00 a.m.   Concentración Paralela Hotel Morasurco.
11:30 a.m.  Bienvenida Caravana
12:00 m.   Check in Hotel seleccionado
12:30 a.m.  Almuerzo Hotel seleccionado
2:00 p.m.  Tarde de actividades  en la Playa 
7:00 p.m.  Cena Hotel seleccionado
8:00 p.m.   Música de Marimba y danzas del Pacífico Sur
 
8 de Agosto
A partir de las 7 a.m. Desayuno en Hotel seleccionado
A partir de las 9 a.m. Jornada deportiva, Sesiones dirigidas de Rumba Aeróbica, Ciclo paseo,  demostración de deportes náuticos. 
11:00 a.m. Campeonato de Car Audio
12 m. Almuerzo Hotel seleccionado
A partir de las 2:00 p.m. Agrupaciones musicales locales y nacionales. (Artistas invitados: Herencia de Timbiquí y Toño Barrio y su orquesta)
7:00 p.m. Cena Hotel seleccionado
 
9 de Agosto
A partir de las 7 a.m. Desayuno en el Hotel seleccionado
8 a 11 a.m                Mañana de playa 
12 m                       Almuerzo  Hotel Seleccionado
1:00 p.m.                  Retorno a Pasto

 

 

Ex Ministro Ernesto Velásquez Salazar, resaltó trabajo de la Unidad Regional, liderada por el Gobernador de Nariño, en la adjudicación del contrato para la doble calzada Rumichaca-Pasto

Ex Ministro Ernesto Velásquez Salazar, resaltó trabajo de la Unidad Regional, liderada por el Gobernador de Nariño, en la adjudicación del contrato para  la doble calzada Rumichaca-Pasto

El ex Ministro Ernesto Velásquez Salazar destacó el liderazgo del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, en el proceso que permitió el viernes anterior, -luego de sortear obstáculos de diferente orden-, la adjudicación de la Doble Calzada Pasto-Rumichaca, contrato que fue adjudicado por la Agencia Nacional de Infraestructura, a la firma Estructura Plural SAC 4G, por un  valor que sobrepasa los $1,2 billones de pesos.

“Yo creo que es una gran noticia para el departamento de Nariño, que el Gobierno Nacional haya cumplido con el programa de adjudicar esta concesión, esto asegura el desarrollo del Departamento y por eso debemos estar muy contentos, primero por la dirección y el respaldo que le dio el Gobernador de Nariño a esta obra fundamental para el desarrollo y segundo porque ha quedado en muy buenas manos, es un consorcio de gran calidad, de gran prestigio y creo que no vamos a tener los problemas que sufrió el departamento con la anterior concesión, de manera que felicitémonos todos  porque Nariño va por buen progreso, por buen camino y bien dirigido”, enfatizó Velásquez Salazar.

“Confiamos en el éxito de esta licitación, porque nosotros empezamos la veeduría del anterior contrato en el tiempo en que se estaban haciendo los estudios  y  detectamos las fallas que posteriormente terminaron con el fracaso de esa concesión. En cambio, en el actual proceso, nosotros seguimos los pre estudios y vimos que estaban hechos con mucha seriedad con mucha solvencia técnica y que eso aseguraba que no íbamos a tener problemas de manera que estamos en un buen camino y vamos a tener una obra dentro de la programación que se ha estructurado la ANI que tiene una gran organización técnica y buen equipo de manera que nos asegura el éxito de la obra para el bien del Departamento”, agregó el Ex Ministro Velásquez.

Finalmente dijo, “Este es un triunfo de toda la clase parlamentaria, de todo el pueblo de Nariño, del Gobernador, del Alcalde, de todos, porque hemos logrado por fin hacernos sentir en el país no solamente con la terminación que se hizo del contrato, sino con la adjudicación de este contrato nuevo que es como ya lo dije, el futuro del departamento la vía más importante de Colombia como lo es la carretera Panamericana que une nada menos que a Colombia con Sur América”, concluyó.

Dirección de vigilancia de regalías presentó un parte positivo y muy exitoso en cuanto a la ejecución de proyectos en Nariño

De los 90 proyectos que se están ejecutando un buen porcentaje incluye a grupos vulnerables, adultos mayores y jóvenes que se benefician con proyectos productivos. 
 
Dirección de vigilancia de regalías presentó un parte positivo y muy exitoso en cuanto a la ejecución de proyectos en Nariño
 
EL departamento de planeación nacional a través del sistema general de regalías realizo en Nariño un proceso de monitoreo y seguimiento  a varios proyectos  como mecanismo de participación ciudadana para que las comunidades beneficiadas de las inversiones de recursos  públicos realicen seguimiento y control social con el fin de garantizar su adecuada ejecución.
 
Amparo García Montaña Directora de vigilancia de Regalías del DNP, informó que producto de las visitas integrales que Planeación Nacional adelanta en los departamentos para hacer el monitoreo y seguimiento a los proyectos de regalías, se validó que las metas e indicadores se están cumpliendo de manera eficaz en el departamento de Nariño
 
En el momento Nariño está ejecutando 90 proyectos de los cuales un 84% ya se encuentran contratados, un indicador que demuestra la excelente gestión de recursos en el departamento, así mismo solo 7 proyectos están pendientes de contratación, los cuales ya cumplieron los requisitos y luego de una etapa de estudio pasaran en máximo un mes a ser contratados, manifestó la funcionaria.
 
Es importante resaltar que los recursos se han orientado a proyectos enfocados al fortalecimiento de ciencia y tecnología, el sector transporte, la educación, el desarrollo agropecuario, equidad y género y adulto mayor, los cuales cuentan con un buen desempeño, supervisión y auditoria a fin de atender programas sociales que incluyen grupos vulnerables, adultos mayores y jóvenes que se benefician con proyectos productivos.
 
Dentro de la labor preventiva que desarrollo el DNP,  Amparo García señala que a partir de las alertas los departamentos deben corregir deficiencias y fortalecer sus proyectos para garantizar obras exitosas, de calidad y de manera oportuna, así mismo invitó a que la ciudadanía evidencia el avance de los proyectos en la plataforma diseñada por el DNP, para que las comunidades participen activamente en el control ciudadano como beneficiarios de esas inversiones.
 
 
 
   

La Federación Nacional de Departamentos urge: INVERTIR LAS REGALÍAS PARA CONTRARRESTAR EL DEBILITAMIENTO ACTUAL DE LA ECONOMÍA.

La Federación Nacional de Departamentos urge:
INVERTIR LAS REGALÍAS PARA CONTRARRESTAR EL DEBILITAMIENTO ACTUAL DE LA ECONOMÍA.
 
EL DIRECTOR DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE DEPARTAMENTOS PLANTEA DISMINUIR AL 20% EL APLAZAMIENTO DE LOS RECURSOS DE REGALÍAS DEL AÑO 2015 – 2016 Y LIBERAR $200.000 MILLONES DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS.
 
La Federación Nacional de Departamentos planteó hoy al Gobierno Nacional que frente a la disminución  de los recursos de inversión del Plan Nacional de Desarrollo, las regalías se convierten en la  mejor oportunidad para contrarrestar el debilitamiento de la economía nacional.
 
La asamblea extraordinaria que se realiza hoy en el Ministerio de Hacienda, con el jefe de esa cartera, Mauricio Cárdenas, el Ministro de Minas, Tomás González, el Director de Planeación, Simón Gaviria y el Director para la Regiones de la Presidencia, Iván Mustafá, abordará la definición de los siguientes aspectos: revisión de los acuerdos del pasado 14 de mayo en la pasada sesión extra con el equipo económico del Gobierno, revisión de la medida de aplazamiento del 30 %, la liberación del 100% de los rendimientos financieros y el mejoramiento de la operatividad del Sistema General de Regalías.
 
El Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos Amylkar Acosta, presentará en la audiencia extraordinaria de gobernadores una propuesta en nombre de los 32 gobernadores del país, en la que pide al Gobierno Nacional liberar el 10 por ciento del 30 por ciento de los recursos aplazados del Sistema General de Regalías.
 
El pasado 14 de mayo el gobierno nacional acordó: liberar el 100% del saldo de recursos sin aprobar del bienio 2013 – 2014, la utilización del 100% del mayor recaudo de 2012 y descongelamiento de la compensación, revisar la medida de aplazamiento del 30%,  liberar  el 100% de los rendimientos financieros y mejorar el SGR.
 
Para liberar el 30 %  de los recursos aplazado equivalentes a $ 4,975 billones del bienio 2015 – 2016, el Gobierno Nacional se comprometió a corte del 30 de junio,  revisar el comportamiento de los precios del petróleo, entre otros indicadores económicos.
 
De acuerdo con el Director Ejecutivo de la FND, el precio del petróleo ha tenido un importante repunte y la producción en los últimos seis meses, se ha ubicado por encima del millón de barríles. Adicionalmente, en el MFMP la proyección del gobierno es mantener este nivel de producción. También se debe considerar que en el primer semestre de 2015, la devaluación se ha ubicado en 15.58%, con tendencia a una devaluación mayor.

Investic realiza encuentro virtual para maestros investigadores.

Con el propósito que Maestros Investigadores participantes del proyecto Investic de la dos convocatorias, hagan parte de la Sistematización de Experiencias, se ha programado un encuentro virtual en el que se expondrá como los docentes podrán recopilar sus vivencias en los procesos de práctica. 
 
Marcela Zambrano, profesional de apoyo en Maestro Investigador; indicó: “Esta actividad permitirá consolidar la visibilización de trabajos de profesores a través de preguntas orientadoras ".
 
Indicó también que: “realizarán explicación de la metodología de sistematización de experiencias con el cual podrán recopilar las memorias del proceso realizado con el proyecto Investic antes, durante y después de la Investigación" .
 
En este momento la alternativa de Maestro investic tiene, 22 proyectos financiados que cuentan con la asesoría de grupos de investigación de la Universidad de Nariño reconocidos por Colciencias, 18 propuestas inscritas y 66 Maestros Investigadores.
 
Finalmente la profesional Marcela Zambrano resaltó: “es un evento enriquecedor, porque marca nuevos conocimientos en todo lo que se puede explorar acerca del mundo que se desconoce en cuanto a técnica, tecnología e instrumentos.

Hoy Foro de Turismo y Paz

Hoy Foro de Turismo y Paz
Esta semana el Turismo de Tumaco, concentra la agenda de trabajo de la Oficina Departamental de Turismo

La Directora de Turismo Departamental Diana de los Ríos participó ayer en Tumaco del desarrollo de un Comité de Turismo Municipal y la reunión del Subcomisión Regional de Competividad, previas a la realización hoy del Foro de Turismo y Paz en Tumaco.

Durante el Comité de Turismo Municipal de Tumaco se realizó un plan de trabajo a cinco meses, con el fin de contribuir en el mejoramiento de la calidad turística de Tumaco.

Dar a conocer los proyectos turísticos de Tumaco y la conformación de la subcomisión y la exploración de estrategias dinamizadoras de la competitividad de la región y el departamento a través de las iniciativas de las diferentes cadenas productivas, fueron abordadas durante Subcomisión Regional de Competividad.

El Foro de Turismo y Paz que se realiza hoy 23 de julio con el objetivo de dar a conocer las alternativas de desarrollo a los actores interesados en impulsar el Turismo en la región.

Este foro hace un llamado a la esperanza, tras los atentados al Oleoducto Trasandino, ocurridos en los últimos días en el Puerto Nariñense, que afectaron gravemente al medio ambiente, el sector social y económico de la Perla del Pacifico.

Con la participación de empresarios y operadores turísticos, esta estrategia de turismo y paz se enmarca en la dinamización de la importancia del turismo en la construcción de paz.

Esta propuesta se empezó a socializar en el año 2012, partiendo de los resultados positivos obtenidos en los denominados pilotos de Turismo y Paz en diferentes destinos del país, como la Macarena, Ciudad Perdida, Urabá, Putumayo entre otros, que han estado insertos en el problema de la guerra y que han generado un impacto positivo de cambio en la generación de empleo, desarrollo económico, alrededor de actividades de turismo. Así lo Informó, Javier Gómez Rueda, presidente de la Federación de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura (FEDEC).

Con recursos de regalías se fortalece la educación en Nariño

Con recursos de regalías se fortalece la educación en Nariño
Sub secretaria de Calidad Educativa Vilma Figueroa invita a los docentes a involucrarse de los proyectos educativos a los que la administración departamental les ha apostado en pro de mejorar la calidad educativa del departamento.
 
 La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Educación Departamental, ha realizado una inversión exitosa con recursos provenientes de regalías en lo que tiene que ver con la formación de educadores afros y educadores indígenas de los diferentes establecimientos educativos del departamento.
 
Uno de los retos desde la administración departamental ha sido el de estructurar proyectos para presentar a regalías, mediante la unión de esfuerzos que han permitido sacar adelante estas iniciativas es el caso del proyecto de Escuela Nueva que permitió la formación de 1466 docentes en este modelo y la dotación a 978 establecimientos educativos con textos y elementos para desarrollar este modelo.
 
Así mismo, otro de los proyectos importantes es InvesTic ejecutado por la universidad de Nariño y el cual con recursos de regalías de ciencia y tecnología ha permitido desarrollar formación a docente en tics y dotar de computadores a varias instituciones.  Dentro de este proyecto es de gran importancia destacar que la investigación como instrumento y estrategia del aprendizaje ha permitido a los docentes y estudiantes mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
 
 Según la funcionaria la meta dentro de este plan es conformar 600 grupos juveniles en investigación y hacer que los docentes investiguen y hagan de sus prácticas de aula experiencias exitosas para la creatividad y la innovación.
 
Con docentes afro e indígenas se está desarrollando el proceso de profesionalización con el apoyo de la UNAD se quiere lograr que los docentes realicen su licenciatura, son 593 docentes afros y 308 docentes indígenas  quienes se están cualificando además en el tema de  talento humano.
 
 A partir de este mes y hasta diciembre se emprende el reto de formación docente denominado Aprendamos juntos, proyecto que tiene el propósito de acompañar a 4.111 docentes a través de diplomados orientados por la Universidad de Nariño a través de la facultad de Educación, de esta manera la universidad está llegando a las regiones con temas como actualización pedagógica, competencias lecto -  escritoras, formulación de proyectos pedagógicos transversales, formación integral, educación sexual, educación del medio ambiente y proyectos pedagógicos.
 
Todos los esfuerzos que la secretaria de Educación departamental hace con sus dependencias son en aras de mejorar la calidad educativa del departamento, desarrollando logros y apuestas estructurales a favor de la educación, la transformación en aula, el conocimiento del contexto y el trabajo con personal docente comprometido y cualificado.
 
 Jornada única
 
 Respecto al tema de la jornada única, Vilma Figueroa manifestó que este programa del Gobierno Nacional permitirá que niñas y niños reciban más horas de aprendizaje, como estrategia de protección para lograr además del aprendizaje que no se involucren en temas de la ilegalidad.
 
 Son 18 establecimientos educativos, los que le han apostado a esta estrategia y que están recibiendo por parte del Ministerio de Educación Nacional, orientaciones de tipo pedagógico profundizando en las ciencias básicas y la  convivencia escolar.

La Gobernación de Nariño inició trámite para la adquisición de 84 vehículos destinados a la Policía, el Ejército y el CTI

Con el registro del Departamento como entidad compradora en Colombia Compra Eficiente, La Gobernación de Nariño inició trámite para la adquisición de 84 vehículos destinados a la Policía, el Ejército y el CTI

Con el asesoramiento del Ministerio del Interior, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, inscribió ayer al Departamento como entidad compradora en la agencia estatal Colombia Compra Eficiente, encargada de ofrecer a los partícipes de la compra pública, un sistema de información de la compra y la contratación pública que permite hacer transacciones en línea, asegurando el óptimo valor por dinero en la compra y contratación pública, garantizando así su transparencia.

Con este trámite se dio inicio al proceso de adquisición de siete vehículos multipropósito, 32 camionetas 4x4 y 45 motocicletas, en desarrollo el proyecto que por un monto de $5 mil millones cofinanciaron el Ministerio del Interior y la Gobernación de Nariño.

En la reciente presencia del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo a Pasto, el Jefe de la cartera política, destacó el proyecto presentado por la Gobernación del Departamento al Ministerio del Interior, al Fondo de Seguridad FONSECON-; para dotar de una movilidad importante a la Fiscalía, a la Policía, al Ejército y reiteró el compromiso que tiene el Gobierno Nacional de recuperar la seguridad ciudadana en todos los municipios del País y especialmente en el Departamento de Nariño”.

La Policía recibirá 7 vehículos multipropósito, 13 camionetas y 20 motocicletas. El Ejército: 10 camionetas y 16 motocicletas y el CTI: 9 camionetas y 9 motocicletas.

Con la adquisición de este parque automotor se consolida una inversión a favor de la seguridad y la convivencia en Nariño.

El 24 de julio el DNP cierra visita integral de monitoreo a proyectos ejecutados por Nariño dentro del Sistema General de Regalías.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 60 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación