- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Pinacoteca Departamental le abre las puertas al “CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2016”
La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Cultura y la Pinacoteca Departamental, comprometidos con el Desarrollo Cultural de Nariño, dinamizan y fortalecen las diferentes expresiones artísticas, aportando a la sana convivencia, la Paz y el buen vivir, aprovechando las potencialidades Culturales de los Nariñenses.
Es así como este escenario Cultural abre las puertas al “CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2016”, con la exposición de prototipos, organizado por Corpocarnaval, y donde se presentan las propuestas de los artistas y Cultores inscritos en el proceso de acreditación; las obras estarán expuestas hasta el 9 de Septiembre del presente.
Los artesanos y Corpocarnaval reieraron la invitación a empezar a vivir todo el encanto de la fiesta más representativa del sur de Colombia el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
El viernes 14 de agosto se cerro el proceso de entrega de prototipos de los artistas inscritos para el Carnaval de 2016.
85 jóvenes investigadores nariñenses vivieron la experiencia de inmersión total al inglés para las ciencias, con profesores de la Universidad de Cornell.
Gracias al programa de Alta Formación Académica del Talento humano de la Gobernación de Nariño financiado con recursos del Sistema General de Regalías, 85 estudiantes beneficiarios del programa jóvenes investigadores fueron certificados con 60 horas de inmersión al inglés para las ciencias con profesores de la Universidad de Cornell.
Este sistema innovador genera red con el mundo, cooperación y posibilidades de inversión, conocimiento y desarrollo, a la vez que los estudiantes de Nariño puedan acceder a programas de maestría y doctorado en la mejores universidades de Colombia y el mundo, manifestó el Representan de Ceiba Juan Felipe Penagos, Fundación que viene operando el programa de Alta Formación Académica.
El Secretario de Planeación de Nariño Luís Alfonso Escobar Jaramillo se manifestó satisfecho con el avance general del Programa de Alta Formación Académica de Talento Humano de la Gobernación de Nariño, que con una inversión de $25 mil millones de pesos del Sistema General de Regalías Departamental, tiene como meta formar 232 beneficiarios a través de los componentes de jóvenes investigadores e innovadores a través de la modalidad de beca pasantía; la formación de alto nivel en estudios de maestría y doctorado- crédito condonable 100% e inserción laboral de doctores durante tres años.
Taller de "CALIDAD DE AGUA POR UN NARIÑO MEJOR"
Cómo oportuno y productivo fue calificado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el Taller Regional de Calidad del Agua en la Prestación de Los Servicios Públicos Domiciliarios, el cual fue dirigido a empresas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del departamento.
En desarrollo del mismo, se trató las siguientes temáticas: Primero: Generalidades normativas del agua para el consumo humano, por parte del Viceministerio de agua del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
Segundo: La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo tuvo a su cargo la resolución 154 de 2014 relativa a lineamientos para la formulación de los Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Tercero: Por parte del Instituto Departamental de salud, la temática relacionada con mapa de riesgos.
Cuarto: Por la Corporación Autónoma Regional CORPONARIÑO: las Concesiones de Agua.
Quinto: El Servicio nacional de Aprendizaje SENA, dirigió la mesa sectorial de agua potable y saneamiento básico, normalización y certificación.
Se resalta, además, las temáticas relacionadas con: Toma, Preservación y Transporte de muestras de Agua, BPS, Cálculo de Porcentaje de IRCA a cargo del Instituto Departamental de Salud y el Instituto nacional de Salud, así como la exposición del Plan Departamental de Aguas - PDA sobre la línea de acción para proyectos y plan se aseguramiento de agua potable en el departamento de Nariño.
Durante la jornada, de manera presencial en la planta respectiva se socializó los procesos de tratamiento de Empopasto.
En la parte final de este importante evento, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios amplió el marco normativo y lo relacionado al Sistema Único de Información SUI, concluyendo con lineamientos de política de calidad de agua a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio así como con la asunción de compromisos por parte de todos los partícipes del evento con el propósito de alcanzar un mayor nivel de calidad de agua tanto en el sector urbano como rural del departamento de Nariño.
Positivo balance por disminución de accidentes de tránsito tras fiestas de verano en Sandona, el Gobierno Departamental comprometido con la seguridad vial del departamento
De acuerdo a la información suministrada por el Subsecretario de Tránsito y Transporte Departamental, Gabriel Arcos, durante este puente festivo en el que se realizaron las fiestas de verano en Sandoná, se redujeron a cero las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, en comparación al año inmediatamente anterior en el que se reportaron cinco.
La Subsecretaría de Tránsito y Trasporte Departamental, en articulación con la Alcaldía de Sandona y Policía de Tránsito y trasporte, realizaron varios operativos y actividades de sensibilización frente al respeto de las normas de tránsito en el interior del municipio y en la vía circunvalar al Galeras, con el fin de prevenir la accidentalidad y mortalidad, lo cual logró un resultado positivo revelando así la efectividad de las compañas que conjuntamente con la Policía de Tránsito y otras entidades han venido implementando.
Esto se enmarca dentro del Plan de Acción para lograr las metas de prevención y reducción de los siniestros de tránsito causantes de muertos y lesionados en el Departamento, establecidas en el Plan de Desarrollo Nariño Mejor 2012- 2015.
La Gobernación de Nariño adelantó gestiones para recibir ayuda de entidades de socorro y cuerpo de bomberos voluntarios de varias regiones del país, para mitigar incendios forestales presentados en algunos municipios de Nariño
La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo y Desastres del departamento presenta parte positivo frente a la mitigación de la totalidad de los incendios presentados en el departamento.
La DAGRD de la Gobernación de Nariño, informó que se han registrado incendios de cobertura vegetal en los municipios de La Llanada, Los Andes Sotomayor, La Florida, Nariño, Tablón de Gómez, Buesaco, Sandoná, Funes, Tangua, El Tambo, Ancuya, Taminango, Mallama, Samaniego, Chachagüí, Imués, San Lorenzo, Túquerres de los cuales los de Taminango y la Llanada, fueron los de mayor complejidad, según reporte presentado por el Capitan Jaime Soto Gil quien comando el operativo final y señaló que el de la Llanada ha sido uno de los incendios más difíciles enfrentados a nivel nacional por ser las condiciones topográficas de la zona y por ser la sumatoria de varios incendios subterráneos.
La Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño adelanta jornadas educativas de Riesgo en minas
Una de las jornadas se realizó en el municipio de Magui Payán
La jornada de ERM se dirigió a educadores y líderes campesinos del Municipio de Magui Payan , en esta capacitación participaron:
Docentes de la institución Educativa de Magui Payan, líderes campesinos, el cuerpo de Bomberos, representantes de la Defensa Civil y personal de la Alcaldía.
El objeto de esta jornada fue dejar capacidad instalada en el Municipio, de tal suerte que las personas capacitadas a quienes se les conocerá en adelante como voluntarios luego de recibir la capacitación cuentan con herramientas necesarias para desarrollar replicas en sus comunidades.
A los participantes se dotó de kits educativos para la educación en el tema de Riesgo de minas antipersonas.
La jornada contó con el apoyo de la Secretaria de Educación Departamental, Corporación Paz y Democracia, UNICEF y la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño
Recuperar la memoria histórica, garantías en el sector productivo, sustituir los cultivos de uso ilícito y activar los procesos de producción agroecológica, son algunos de los planteamientos que la comunidad del municipio de Policarpa manifestó en el encuentro con el equipo de Agenda de Paz Nariño; destacando que el proceso de una visión de paz territorial, se ha construido hasta ahora a través de la participación, concertación y diálogo con las comunidades de 34 municipios y 30 sectores sociales del Departamento.
La riqueza de sus tierras pertenecientes al relieve de la cordillera occidental y la capacidad de resiliencia de las comunidades, siendo Policarpa uno de los municipios más afectados por causa del conflicto social y armado, lo convierte en una zona estratégica ante una posible etapa de postacuerdo, escenario que se dará tras la firma de los diálogos de paz que hoy se adelantan en la Habana Cuba.
Del encuentro de Agenda de Paz Nariño participaron líderes comunitarios y populares, mujeres, jóvenes, víctimas, campesinos, comunidad afrocolombiana y la institucionalidad, quienes se unieron para decirle SÍ a la paz, SÍ a la vida digna, a través de importantes aportes relacionados con la convivencia pacífica, la recuperación de la identidad cultural y la educación como pilares del progreso -desarrollo; y la estructuración de proyectos a largo plazo que generen una economía rentable a la población.
Las comunidades de Policarpa, territorio con una esencia agraria, manifestaron que la paz se relaciona con formación y capacitación constante en el sector productivo, una reforma agraria integral construida desde las bases y empoderar a las comunidades para que el perdón y la reconciliación sean una constante en este proceso conjunto de construcción de paz.
La ruta constructora de Paz seguirá avanzando en los municipios de la Costa Pacífica nariñense, bajo la firme convicción de que la paz se construye con y desde los territorios.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 54 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación