Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

La Pinacoteca Departamental le abre las puertas al “CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2016” (2)

La Pinacoteca Departamental le abre las puertas al “CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2016”

La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Cultura y la Pinacoteca Departamental, comprometidos con el Desarrollo Cultural de Nariño, dinamizan y fortalecen las diferentes expresiones artísticas, aportando a la sana convivencia, la Paz y el buen vivir, aprovechando las potencialidades Culturales de los Nariñenses.

Es así como este escenario Cultural abre las puertas al “CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2016”, con la exposición de prototipos, organizado por Corpocarnaval, y donde se presentan las propuestas de los artistas y Cultores inscritos en el proceso de acreditación; las obras estarán expuestas hasta el 9 de Septiembre del presente.

Los artesanos y Corpocarnaval reieraron la invitación a empezar a vivir todo el encanto de la fiesta más representativa del sur de Colombia el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.

El viernes 14 de agosto se cerro el proceso de entrega de prototipos de los artistas inscritos para el Carnaval de 2016.

La Pinacoteca de la Gobernación de Nariño, invita a una variada programación para recrear la mente y el espíritu, a través del Arte y la cultura.

La Pinacoteca de la Gobernación de Nariño, invita a una variada programación para recrear la mente y el espíritu, a través del Arte y la cultura.
 
La Gobernación de Nariño, a través de la Dirección Administrativa de Cultura y la Pinacoteca Departamental, comprometidos con el Desarrollo Cultural de Nariño, dinamizan y fortalecen las diferentes expresiones artísticas, aportando a la sana convivencia, la Paz y el buen vivir, aprovechando las potencialidades Culturales de los Nariñenses.
 
Es así como este escenario Cultural abre las puertas al “CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2016”, con la exposición de prototipos, organizado por Corpocarnaval, y donde se presentan las propuestas de los artistas y Cultores inscritos en el proceso de acreditación; las obras estarán expuestas a partir de hoy 19 de agosto, 6:30 p:m, al 9 de Septiembre del presente.
 
De igual manera, mañana jueves 20 de agosto se abrirá la exposición fotográfica, con obras propias de Margarita Nieva; Fotógrafa y profesional en Cine y TV, presentando “PRELUDIO”, donde detiene el tiempo en imágenes nacidas del impulso apasionado convertido en acción, por medio de las melodías que fluyen de los músicos retratados.
 
 Y el próximo viernes 21, tendremos el lanzamiento del Libro “UTOPÍA, RAICES DEL OLMO”, del autor Nariñense Orles Alexander Erazo, cuyo propósito, entre otros es expresar y transmitir usando las 28 letras del abecedario, la creación de versos y prosas, que conjugan la creatividad y la palabra en una sola.
 
 

ZARANDÉATE NARIÑO, nominado a seis galardones en la premiación de los programas de hábitos y estilos de vida saludables 2015

ZARANDÉATE NARIÑO, nominado a seis galardones en la premiación de los programas de hábitos y estilos de vida saludables 2015
 
Gracias a los excelentes resultados obtenidos en las evaluaciones adelantadas durante el 2015, la Dirección de Fomento y Desarrollo a través del Grupo Interno de Actividad Física de Coldeportes Nacional, nominó al Programa Zarandéate Nariño a seis premios que se entregarán en la Cuarta Versión del Curso de Políticas y Programas para la Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludables a realizarse en Paipa - Boyacá del 8 al 11 de Septiembre del presente año.
 
Estas son las nominaciones del Programa Departamental Zarandéate Nariño en las siguientes categorías:
 
1. Mejor Programa Departamental de Hábitos y Estilos de Vida Saludables. 
2. Mejor Director de Ente Deportivo Departamental - Esp. Jim Jairo Torres Palma.
3. Mejor Gestor Mag. Nathalia Carolina Burbano – Excoordinadora Zarandéate Nariño.
4. Mejor Monitor No Profesional - Omar Chalapud de Ipiales.
5. Mejor Monitor Revelación No Profesional - Nidia Calvache de Puerres y Funes.
6. Mejor Video Departamental Celebración Día Mundial de la Actividad Física.
 
A dicho evento también asistirán el nuevo Gestor Departamental del Programa Zarandéate Nariño Ricardo Andrés Jojoa, el Monitor de Vías Activas y Saludables Alex Realpe y los monitores Heillen Johana Harris, Oscar Daniel Yela y Diego Fernando Jaramillo; quienes están dentro de los 30 mejores puntajes a nivel nacional en la prueba de conocimientos realizada en el Tercer Curso de Actividad Física Dirigida Musicalizada 2015. 

Se crea Cuerpo élite para la atención de incendios en cobertura vegetal en el Departamento de Nariño

Se crea Cuerpo élite para la atención de incendios en cobertura vegetal en el Departamento de Nariño 
 
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Departamento de Nariño, ante el anuncio del IDEAM de que SE INTENSIFICA EL FENÓMENO EL NIÑO Y ALCANZA INTENSIDAD MODERADA ha incrementado también sus acciones de respuesta.  
 
Efectivamente, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ha indicado que el evento climático pasó de ser débil a moderado, por lo cual, las regiones Caribe y Andina podrían tener déficit de lluvias entre el 40 y el 60 por ciento.
 
De acuerdo con los análisis realizados por el IDEAM, con base en el monitoreo, información y resultados provenientes de los centros internacionales de predicción climática, las condiciones actuales en el océano Pacífico tropical muestran que las anomalías de temperatura superficial del mar y el debilitamiento de los vientos Alisios -características principales de un fenómeno El Niño- continúan y se intensifican; lo que indica la transición de un evento débil a un evento de características moderadas.
 
Por tal razón, teniendo en cuenta las recientes graves condiciones generadas por el aumento de la fenomenología en la temporada seca que se evidencia principalmente con múltiples incendios en cobertura vegetal en varios municipios, algunos de ellos de magnitud mayor, muchos de forma concomitante, se ha tomado la decisión de crear un cuerpo élite para atender este tipo de conflagraciones, esto,  en articulación con el Cuerpo de Bomberos de Pasto, por intermedio de su Director, Teniente Charles Benavides, con quien mancomunadamente  se adelantó y se consolidó el proyecto.
 
Este cuerpo de bomberos altamente cualificado, estará integrado por siete (7) bomberos voluntarios dotados de un vehículo y material apto para la contención y extinción de incendios en cobertura vegetal, que contará además, de ser necesario con la asistencia de los demás voluntarios de esta prestigiosa institución del departamento. 
 
Igualmente, se ha logrado concitar la atención constante del Capitán Andrés Miranda, quien ha manifestado que si se presentan situaciones como las recientes en donde se supera la capacidad de respuesta del departamento, con hasta nueve (9) incendios al tiempo, se contará con la presencia de personal especializado del centro del país, con todos los insumos pertinentes incluido un helicóptero de la fuerza aérea dotado con Bambi Buket y dos (2) piscinas armables de 2500 galones cada una.
 
Sin embargo, es preciso señalar que con la creación de este cuerpo élite no se pretende suplir o remplazar las competencias de los municipios y sus cuerpos de socorro y emergencia que son los primeros responsables de atender cada emergencia que se presente en el territorio de su jurisdicción con todas sus capacidades y recursos pues en virtud de la ley 1523 de 2012 la Nación y el Departamento solo asisten de manera complementaria y subsidiaria. 
 

85 jóvenes investigadores nariñenses vivieron la experiencia de inmersión total al inglés para las ciencias, con profesores de la Universidad de Cornell.

85 jóvenes investigadores nariñenses vivieron la experiencia de inmersión total al inglés para las ciencias, con profesores de la Universidad de Cornell.

Gracias al programa de Alta Formación Académica del Talento humano de la Gobernación de Nariño financiado con recursos del Sistema General de Regalías, 85 estudiantes beneficiarios del programa jóvenes investigadores fueron certificados con 60 horas de inmersión al inglés para las ciencias con profesores de la Universidad de Cornell.

Este sistema innovador genera red con el mundo, cooperación y posibilidades de inversión, conocimiento y desarrollo, a la vez que los estudiantes de Nariño puedan acceder a programas de maestría y doctorado en la mejores universidades de Colombia y el mundo, manifestó el Representan de Ceiba Juan Felipe Penagos, Fundación que viene operando el programa de Alta Formación Académica.

El Secretario de Planeación de Nariño Luís Alfonso Escobar Jaramillo se manifestó satisfecho con el avance general del Programa de Alta Formación Académica de Talento Humano de la Gobernación de Nariño, que con una inversión de $25 mil millones de pesos del Sistema General de Regalías Departamental, tiene como meta formar 232 beneficiarios a través de los componentes de jóvenes investigadores e innovadores a través de la modalidad de beca pasantía; la formación de alto nivel en estudios de maestría y doctorado- crédito condonable 100% e inserción laboral de doctores durante tres años.

Taller de "CALIDAD DE AGUA POR UN NARIÑO MEJOR"

Taller de "CALIDAD DE AGUA POR UN NARIÑO MEJOR"

Cómo oportuno y productivo fue calificado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el Taller Regional de Calidad del Agua en la Prestación de Los Servicios Públicos Domiciliarios, el cual fue dirigido a empresas de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del departamento.

En desarrollo del mismo, se trató las siguientes temáticas: Primero: Generalidades normativas del agua para el consumo humano, por parte del Viceministerio de agua del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. 


Segundo: La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo tuvo a su cargo la resolución 154 de 2014 relativa a lineamientos para la formulación de los Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. 


Tercero: Por parte del Instituto Departamental de salud, la temática relacionada con mapa de riesgos. 


Cuarto: Por la Corporación Autónoma Regional CORPONARIÑO: las Concesiones de Agua. 
Quinto: El Servicio nacional de Aprendizaje SENA, dirigió la mesa sectorial de agua potable y saneamiento básico, normalización y certificación.

 

Se resalta, además, las temáticas relacionadas con: Toma, Preservación y Transporte de muestras de Agua, BPS, Cálculo de Porcentaje de IRCA a cargo del Instituto Departamental de Salud y el Instituto nacional de Salud, así como la exposición del Plan Departamental de Aguas - PDA sobre la línea de acción para proyectos y plan se aseguramiento de agua potable en el departamento de Nariño.

 

Durante la jornada, de manera presencial en la planta respectiva se socializó los procesos de tratamiento de Empopasto.

 

En la parte final de este importante evento, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios amplió el marco normativo y lo relacionado al Sistema Único de Información SUI, concluyendo con lineamientos de política de calidad de agua a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio así como con la asunción de compromisos por parte de todos los partícipes del evento con el propósito de alcanzar un mayor nivel de calidad de agua tanto en el sector urbano como rural del departamento de Nariño.

Positivo balance por disminución de accidentes de tránsito tras fiestas de verano en Sandona, el Gobierno Departamental comprometido con la seguridad vial del departamento

Positivo balance por disminución de accidentes de tránsito tras fiestas de verano en Sandona, el Gobierno Departamental comprometido con la seguridad vial del departamento

De acuerdo a la información suministrada por el Subsecretario de Tránsito y Transporte Departamental, Gabriel Arcos, durante este puente festivo en el que se realizaron las fiestas de verano en Sandoná, se redujeron a cero las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, en comparación al año inmediatamente anterior en el que se reportaron cinco.

La Subsecretaría de Tránsito y Trasporte Departamental, en articulación con la Alcaldía de Sandona y Policía de Tránsito y trasporte, realizaron varios operativos y actividades de sensibilización frente al respeto de las normas de tránsito en el interior del municipio y en la vía circunvalar al Galeras, con el fin de prevenir la accidentalidad y mortalidad, lo cual logró un resultado positivo revelando así la efectividad de las compañas que conjuntamente con la Policía de Tránsito y otras entidades han venido implementando.

Esto se enmarca dentro del Plan de Acción para lograr las metas de prevención y reducción de los siniestros de tránsito causantes de muertos y lesionados en el Departamento, establecidas en el Plan de Desarrollo Nariño Mejor 2012- 2015.

Participación de los deportistas nariñenses en competencias locales, nacionales e internacionales

Participación de los deportistas nariñenses en competencias locales, nacionales e internacionales 
 
La Secretaria de Recreación y Deporte presenta los resultados de los deportistas nariñenses pertenecientes a las diferentes Ligas Deportivas del departamento en campeonatos federativos.
 
LIGA NARIÑENSE DE NATACIÓN
El Departamento de Nariño participó en el XVI Torneo Interclubes de Natación de Carreras Delfín de Oro, realizado el pasado fin de semana en Santiago de Cali.
 
Estos fueron los resultados conseguidos por los nadadores nariñenses dirigidos por el técnico Guillermo Silva:
 
* OSCAR POTOSI - cat. 16. Medalla de plata en 100 m pecho, medallas de bronce en 50 y 200 mpecho.
* RICHARD MONTILLA - cat. 16 años. Medalla de bronce en 100 m espalda.
* DIEGO ROSERO - cat. 14 años. Dos medallas de bronce en 50 y 100 m pecho.
* SARA MENESES - cat. 12 años. Medalla de bronce en 100 m espalda.
* NATALIA ECHEVERRIA - cat. 16 años. Marcas absolutas departamentales en 100 y 200 m libres
* DANIELA ROSERO - cat. 15 años. Marcas absolutas departamentales en 50 m espalda y 200 mpecho.
 
LIGA NARIÑENSE DE CICLISMO
Con la participación de 120 deportistas de Colombia (Nariño) y Ecuador, el pasado 15 de agosto del presente año se desarrolló la Clásica Ciclística Municipio de Cumbal.
 
Estos fueron los resultados de los ciclistas que son considerados como Selección Nariño y que están bajo la orientación de los técnicos Alex Atapuma, Remigio Atapuma y Jairo Orbes:
 
CATEGORÍA PREJUVENIL
PUESTO       NOMBRE            MUNICIPIO 
  2             KEVIN MORA        TUQUERRES 
  3          JESUS CHALAPUD    IPIALES 
  4         ARBEY CARDENAS  TUQUERRES 
  5         CARLOS CANPAÑA   SAMANIEGO 
 
CATEGORÍA JUVENIL
PUESTO     NOMBRE         MUNICIPIO 
 1             DUBAN IRUA         CUMBAL 
 4        DILVER CABRERA    PUPIALES 
 6         RICHAR PANTOJA   TUQUERRES 
 
CATEGORÍA LIBRE
PUESTO      NOMBRE         MUNICIPIO 
 2     BAYRON PANTOJA   TUQUERRES 
 4          EVER RIVERA       TUQUERRES 
 5         OSCAR QUIROZ     IPIALES
 
De igual manera el 16 de agosto, se llevó a cabo el Encuentro de Escuelas en el Municipio de Carlosama en las modalidades de Ciclismo de Montaña y Down Hill con los siguientes resultados:
 
* Jaime Sanchez - Quinto lugar (5º).
* Danilo Mora - Sexto lugar (6º).
* Jonatán Idarraga - (Expertos Segundo lugar)
* Juan Sebastián Rodríguez - (Senior Octavo lugar)
* Diana Morales - (femenina Cuarto lugar)
 

El Concurso Departamental de Bandas Musicales de Samaniego, llega a su versión número 32, encuentro de tríos & danzas, Nariño se viste de alegría, música y color.

Con el apoyo de la Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Cultura,agrupaciones locales, nacionales e internacionales estarán presentes en el festival de bandas de Samaniego, las cuales  participaran en las diferentes categorías: infantil, juvenil, mayores, fiesteras y nacionales.
 
Además de las bandas la programación cuenta con la presentación de tríos y varios grupos de dancísticos. 
 
El festival está programado a realizarse del 13 al 16 de Agosto, con una variada programación y la participación de tríos internacionales y regionales, así mismo la participación de grupos de danzas de México, Venezuela, Chile, Pampa y Argentina y a nivel nacional agrupaciones de Quindío, Cali y Bogotá. 
 
El Ministerio de Cultura y la Gobernación de Nariño patrocinan este certamen musical y artístico que reúne a más de mil artistas que serán el deleite de propios y visitantes con sus bailes y tonadas.
 
 

La Gobernación de Nariño adelantó gestiones para recibir ayuda de entidades de socorro y cuerpo de bomberos voluntarios de varias regiones del país, para mitigar incendios forestales presentados en algunos municipios de Nariño

La Gobernación de Nariño adelantó gestiones para recibir ayuda de entidades de socorro y cuerpo de bomberos voluntarios de varias regiones del país, para mitigar incendios forestales presentados en algunos municipios de Nariño

La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo y Desastres del departamento presenta parte positivo frente a la mitigación de la totalidad de los incendios presentados en el departamento.

La DAGRD de la Gobernación de Nariño, informó que se han registrado incendios de cobertura vegetal en los municipios de La Llanada, Los Andes Sotomayor, La Florida, Nariño, Tablón de Gómez, Buesaco, Sandoná, Funes, Tangua, El Tambo, Ancuya, Taminango, Mallama, Samaniego, Chachagüí, Imués, San Lorenzo, Túquerres de los cuales los de Taminango y la Llanada, fueron los de mayor complejidad, según reporte presentado por el Capitan Jaime Soto Gil quien comando el operativo final y señaló que el de la Llanada ha sido uno de los incendios más difíciles enfrentados a nivel nacional por ser las condiciones topográficas de la zona y por ser la sumatoria de varios incendios subterráneos.

 
En el municipio de Taminango, corregimiento de Tablón Panamericano se brindo atención con apoyo de los voluntarios de los organismos de defensa civil de Taminango, el cuerpo de bomberos de Albán, Leiva, Pasto, Ipiales, la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana seccional Nariño así como personal del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio bajo la coordinación conjunta y permanente de la DAGRD de Nariño y autoridades locales.
 
Gracias a las acciones y liderazgo del gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero fue posible recibir el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, habiéndose aportando los requisitos reglamentarios para que se envíe un helicóptero equipado con bambi buket a fin de apoyar las labores de extinción del incendio desde el aire, sin embargo, la aeronave realizó sobrevuelos en el área afectada, pero no consiguió abastecerse de agua por las condiciones de las fuentes cercanas, empero, fue puesto a disposición al día siguiente junto con una piscina de 2500 galones de agua, que previa evaluación de las acciones de los operativos en tierra, fue descartado por que se logró terminar los incendios por el personal, así lo dio a conocer Gustavo Martinez Director del DAGRD.
 
Por presentarse desabastecimiento de agua en la zona la DAGRD con el apoyo del cuerpo de bomberos voluntarios de Pasto, se mantiene un carro tanque para realizar el suministro de agua durante la sequía y se ha puesto a disposición del municipio uno más con el apoyo del cuerpo de bomberos de Barbacoas, como medida de choque.
 
Dentro de las acciones ante la unidad nacional de gestión del riesgo y con oferta de cofinanciación por parte del departamento y el municipio se ha propuesto la toma de una medida más sostenible y sustentable para la emergencia de sequía, que tiene que ver con la habilitación de una electrobomba para la extracción de agua directamente del río y/o la implementación de pozos profundos.
 
El Gobernador de Nariño y la DAGRD, como medida estructural, ante el Viceministerio de Agua del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, gestionan la agilización del acueducto de Santa Ana, el cual ha sido presentado por parte del municipio y se encuentra en tercera fase.
 
Un llamado a las autoridades locales y la comunidad:
 
Es de gran importancia hacer el llamado a los alcaldes a tener en cuenta y considerar el contenido de la circular 019-15 en la que se informó sobre el inicio de la segunda temporada seca del año y se establecieron las respectivas recomendaciones para las autoridades administrativas y comunidad, entre las cuales están:
 
- Mantener activos los protocolos de respuesta para temporada seca.
- Mantener los fondos municipales de gestión de riesgo con recursos idóneos.
- Consejos municipales de gestión de riesgo sesionando en los 64 municipios de Nariño de manera regular.
- En aquellos municipios con afectación alta o riesgo de afectación los consejos municipales de gestión de riesgo deben sesionar de manera constante.
- Se recomienda a la comunidad evitar realizar quemas controladas y/o no controladas y no arrojar elementos que puedan afectar las zonas de cobertura vegetal.
- Cuidar el recurso hídrico y atender los comunicados oficiales emitidos por el CDGRD y autoridades competentes.
- Autoridades y comunidad deben reportar todo conato de incendio en cobertura vegetal para tomar medidas a tempo y no tener que hacerlo cuando ya hayan tomado fuerza.
 
Según informó el Gobernador de Nariño se adelanta un censo para determinar las pérdidas materiales que, como en el caso de Taminango, se conoce de familias que perdieron sus viviendas, cultivos y más de mil hectáreas se vieron afectadas por los incendios.

Jornadas educativas de Riesgo en minas, adelantas por Oficina de Derechos Humanos Departamental.

La Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño adelanta jornadas educativas de Riesgo en minas

Una de las jornadas se realizó en el municipio de Magui Payán

 

La jornada de ERM se dirigió a educadores y líderes campesinos del Municipio de Magui Payan , en esta capacitación participaron:

Docentes de la institución Educativa de Magui Payan, líderes campesinos, el cuerpo de Bomberos, representantes de la Defensa Civil y personal de la Alcaldía.

El objeto de esta jornada fue dejar capacidad instalada en el Municipio, de tal suerte que las personas capacitadas a quienes se les conocerá en adelante como voluntarios luego de recibir la capacitación cuentan con herramientas necesarias para desarrollar replicas en sus comunidades.

A los participantes se dotó de kits educativos para la educación en el tema de Riesgo de minas antipersonas.

La jornada contó con el apoyo de la Secretaria de Educación Departamental, Corporación Paz y Democracia, UNICEF y la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño

Policarpa, le dice sí a la construcción de Paz.

Recuperar la memoria histórica, garantías en el sector productivo, sustituir los cultivos de uso ilícito y activar los procesos de producción agroecológica, son algunos de los planteamientos que la comunidad del municipio de Policarpa manifestó en el encuentro con el equipo de Agenda de Paz Nariño; destacando que el proceso de una visión de paz territorial, se ha construido hasta ahora a través de la participación, concertación y diálogo con las comunidades de 34 municipios y 30 sectores sociales del Departamento.

La riqueza de sus tierras pertenecientes al relieve de la cordillera occidental y la capacidad de resiliencia de las comunidades, siendo Policarpa uno de los municipios más afectados por causa del conflicto social y armado, lo convierte en una zona estratégica ante una posible etapa de postacuerdo, escenario que se dará tras la firma de los diálogos de paz que hoy se adelantan en la Habana Cuba.

Del encuentro de Agenda de Paz Nariño participaron líderes comunitarios y populares, mujeres, jóvenes, víctimas, campesinos, comunidad afrocolombiana y la institucionalidad, quienes se unieron para decirle SÍ  a la paz, SÍ a la vida digna, a través de importantes aportes relacionados con la convivencia pacífica, la recuperación de la identidad cultural y la educación como pilares del progreso -desarrollo;  y la estructuración de proyectos a largo plazo que generen una economía rentable a la población.

Las comunidades de Policarpa, territorio con una esencia agraria, manifestaron que la paz se relaciona con formación y capacitación constante en el sector productivo, una reforma agraria integral construida desde las bases y empoderar a las comunidades para que el perdón y la reconciliación sean una constante en este proceso conjunto de construcción de paz.

La ruta constructora de Paz seguirá avanzando en los municipios de la Costa Pacífica nariñense, bajo la firme convicción de que la paz se construye con y desde los territorios.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 54 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación