Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Sobre cierre temporal del “Santuario de fauna y flora Galeras”, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo Departamental recuerda a la Opinión Pública disposiciones de la resolución 137 de 2004.

Teniendo en cuenta la actual temporada de Semana Santa así como la comunicación emitida por la Dirección General de  Parques Nacionales Naturales de Colombia a la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación  de Nariño, se  recuerda a la opinión pública que  a través de la resolución número 137 del 30 de Julio de 2004 se  ordenó el cierre temporal del “Santuario de fauna y flora Galeras”.

En tal sentido, con el propósito de evitar situaciones de riesgo, el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Nariño, Dr. Gustavo Arturo Martínez Cordero, reitera a toda la población el llamado a abstenerse de subir al Volcán Galeras en los sectores de Urcunina y la Laguna Negra del “Santuario de Flora y fauna Galeras”.

Igualmente se recuerda a la población en general que, en relación con la zona, el único sitio que se encuentra abierto al público es el sector de Telpis en el municipio de Yacuanquer, visita que puede ser coordinada con el personal de Parques Nacionales Naturales de Colombia, manifestó el funcionario.

30 de marzo: Informe Operativos Subsecretaría de Rentas

En operativos realizados en las últimas horas en el Municipio de Pasto, Personal de la Subsecretaría de Rentas aprehensiones en El Barrio Belén fueron incautadas 48 Unidades de Aguardiente Nariño adulterado.

Asimismo en los Sectores de Bombona, Chapal y el Barrio Santa Bárbara se incautó 124 Unidades de Vodka Absolut, Norteño, Aperitivo Guaro de caña, Whisky Old parr y Ron San Jorge.

En un  operativo realizado en Bombona se logró incautar 84 bolsas de Aguardiente Norteño, 48 Unidades de Ron San Miguel adulterado.

 

 

 

BALANCE OPERATIVOS MES DE MARZO 2015.

 

Personal Operativo de la Subsecretaría de Rentas de la Gobernación de Nariño, viene adelantando procesos de Allanamiento, Incautaciones y Aprehensiones de Licores adulterados y de contrabando, es así como en el Mes de Marzo de 2015, se han realizado los siguiente operativos.

 

Día 5 de Marzo: En control realizado en horas de la mañana en el Mercado del Potrerillo se incautaron 65 unidades de Norteño adulterado.

 

6 de Marzo: En operativo realizado en sectores de Anganoy y Jamondino en Pasto se incautaron 152 unidades de Norteño adulterado,

 

10 de Marzo: En conjunto con la Policía de carreteras, en la vía Tangua se logró incautar 715 paquetes de Tabaco, cada paquete contenía 25 unidades.

 

12 de Marzo: con orden de Allanamiento Personal Operativo, ingreso a una Residencia del Barrio Chambu donde se encontró un Alambique para adulterar Whisky Old Parr y Macgregor, fueron incautadas 82 unidades de Licor y 500 elementos para adulterar, no se presentaron capturas, ya que el presunto Adulterador no se encontraba en la Residencia.

 

13 de Marzo: En operativo Tienda a Tienda en el Corregimiento de Obonuco y el Barrio Tamasagra de incautaron 96 Unidades de Norteño.

 

14 de Marzo: En horas de la  noche fueron incautadas 50 Unidades licor, entre las que se encontraban: Aguardiente Norteño, Ron San Miguel, Bacardi y Tequila José Cuervo.

 

Jueves 19 de Marzo: se desmantelo una venta clandestina en la Vereda Bella vista, Corregimiento de Obonuco y se procedió a verificar una supuesta bodega donde estaba almacenado todo el Licor adulterado de este Corregimiento.

 

Martes 24 de Marzo: En la vía Buesaquillo, se incautaron 145 unidades de Licor, Ron adulterado.

 

Ya en el Mes de febrero se habían incautado un total de 1.789 Unidades de licores y Elementos para adulterar.

 

Finalmente, hay que manifestar que en los próximos días se intensificaran operativos que contaran también con el apoyo de la Policía Nacional para proteger las Rentas y la Salud de todos los Nariñenses.

 

Se cumplió la séptima eliminatoria del Cuarto Concurso Intercolegiado de La Canción del Norte de Nariño, "Alas Para La Juventud”.

Con una espectacular presencia de participantes, se cumplió en el municipio de Policarpa (N), la Séptima Eliminatoria Intermunicipal, atinente con El Cuarto Concurso Intercolegiado de La Canción del Norte de Nariño, "Alas Para La Juventud" con el respaldo de rectores, personal administrativo, docentes, estudiantes, padres de familia, funcionarios y comunidad en general. 

Fueron 18 los concursantes, en representación de Las Instituciones Educativas, Pizanda y San Pedro de Cumbitara; Agropecuaria El Ejido, Agropecuaria Altamira y Policarpa, de la localidad sede. Los profesionales de la música, Byron Anderson Cabrera y Nixon Timaná Sánchez, tuvieron a cargo la tarea de seleccionar a los participantes, quienes clasifican hacia la segunda fase, la cual se cumplirá en Taminango, el sábado 25 de Abril.

 

CUADRO DE CLASIFICACIÓN:

 

1. Alexandra Stephanía Guerrero Lasso, I.E. Agropecuaria El Ejido, Policarpa, 157 puntos.

2. Harold Sneider Delgado; Medna, I.E. Pizanda, Cumbitara, 148 puntos.

3. Angie Lucía Eraso López,,i.E. San Pedro, Cumbitara, 147 puntos.

 4. Jennifer Melisa Toro Arboleda, I.E. Agr. El Ejido, Policarpa, 133 puntos.

5. Luis Carlos Egas Guerrero, I.E. Agr. El Ejido, Policarpa, 127 puntos.

6. Mabel Ximena Montenegro Pérea, I.E. Agr. El Ejido, Policarpa, 120 puntos.

7. Alexis Martín Rosero Guevara, I.E. Agr. El Ejido, Policarpa, 110 puntos.

8. Derly Obando, I.E. Policarpa, 106 puntos.

9. Ingrid Mueses, I.E. Policarpa, 99 puntos.

 

La Fundación Construyendo Región, expresa su voz de agradecimiento a: Fabián Canamejoy, alcalde de Policarpa; Ulmary Córdoba, Secrretaria de Gobierno Municipal; Oscar Andrade, Coordinador de Cultura Municipal; Liliana Jaramillo, Gerente del Centro de Salud Policarpa; Andrea Bastidas Narváez, Peronera Municipal; Davíd Ortegón, Presidente Concejo Municipal; Sargento Camilo Torres, comandante de La estación de Policía de Policarpa; Carlos Villada, director Emisora La Calidosa FM Stereo; Juan Carlos Rodríguez, alcalde del municipio de Cumbitara; Vianey Sánchez, coordinador de Cultura Municipal; Arturo Portillo, director de Cumbitara Stereo. Jorge Burbano y Luis Aldemar Rosero, rectores de Las IE Policarpa, Agropecuaria El Ejido y Agropecuaria Altamira.

 

El presente concurso de lleva a efecto, gracias al respaldo de: Gobernación de Nariño; Dirección Administrativa de Cultura Departamental; Secretaría de Educación Departamental; Alcaldía Municipal de Arboleda; Hotel Doral Plaza; Dirigente Comunitario, Ciro Rafael Delgado Gaviria; Comfamiliar de Nariño; Hospital Universitario Departamental de Nariño; Dirigente Cívico Denis Castillo Calvache.

 

La Octava Eliminatoria Intermunicipal, se desarrolla el sábado 11 de Abril, en el municipio deBuesaco, con la presencia de representantes de los municipios de El Tablón de Gómez, San Lorenzo y Buesaco, respectivamente.

27 de marzo: Concierto de la Banda Sinfónica de Nariño.

La Banda Sinfónica de Nariño, con más de 170 años de existencia, se la considera como una de las Bandas más antiguas y reconocidas de Colombia.  Igualmente, se ha consolidado como patrimonio inmaterial y cultural por tener constancia en su actividad musical y por desarrollar actividades  musicales para promover el reconocimiento, la difusión, la permanencia de las músicas universales, nacionales y regionales, a través de sus conciertos didácticos y de temporada.

 

En esta ocasión, la Banda Sinfónica presentará su concierto, este viernes, 27 de marzo de 2015, a las 4:00pm y tendrá como lugar la Catedral de Pasto(N). El repertorio será el siguiente:

 

1. DON'T CRY FOR ME ARGENTINA         Musical                              Andrew Lloyd Webber

2. MARTHA                                               Obertura                            Franz von Flotow

3. LA FUERZA DEL DESTINO                     Selección de la Opera       G. Verdi

4. PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA        Serenata                            W. A. Mozart

5. CORDOBA                                             Intermezzo                         Ernesto Lecuona

6. LEONILDE                                              Pasillo                                Pedro Morales Pino  

 

Quedan cordialmente invitados a disfrutar de estos conciertos que la Banda Sinfónica Departamental realiza cada semana, con el fin de crear espacios de interacción social y cultural.

Comisión de Coldeportes nacional visitó la Secretaría de Recreación y Deporte de Nariño

San Juan de Pasto, 27 de marzo de 2015.La Secretaría de Recreación y Deporte recibió la visita del Dr. Víctor Félix Cedeño, coordinador de Deporte Social Comunitario de Coldeportes Nacional, para abordar la organización de los Juegos del Litoral Pacífico en Nariño y los Juegos Binacionales entre Colombia y Ecuador del presente año.

 

Frente a las justas deportivas que reúnen a los departamentos del Valle, Chocó, Cauca y Nariño se estableció que las fases municipales y departamentales se desarrollarán en el mes de septiembre, de allí se seleccionar los municipios que representarán a Nariño en la gran final del evento que se adelantará durante la segunda semana de diciembre en la ciudad de Buenaventura.

 

En lo relacionado con los Juegos Binacionales que en este año se realizarán en Ecuador, se tiene previsto sostener una reunión en dos semanas en la Provincia del Carchi entre los representantes de Coldeportes y el Ministerio de Deportes Ecuatoriano, para conocer y validar conjuntamente la propuesta del país sede y entrar a definir fechas y la delegación deportiva que representará a Colombia en este certamen deportivo.

 

En los dos eventos deportivos la Secretaría de Recreación y Deporte jugó un papel determinante en la realización de la edición anterior y en el presente año estará acompañando todo el proceso logístico y deportivo en beneficio de los deportistas del Departamento de Nariño.

En el día de la Excelencia Educativa, Gobernador de Nariño reconoció el trabajo de la comunidad educativa nariñense.

El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participará del  Día de la Excelencia Educativa desde la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe del Municipio de Buesaco, durante el enlace que realizará el Presidente de la República Juan Manuel Santos y la Ministra de Educación Gina Parody con 6 Departamentos del país, incluido Nariño, para analizar el desempeño educativo de sus colegios y la implementación de planes de mejoramiento. 

En este contexto el mandatario Nariñense reconoció  el trabajo de los docentes de Nariño, trabajadores de la Educación , directivos y padres de familia de todas las Instituciones Educativas del Departamento por mejorar la calidad educativa, trabajo aunado al esfuerzo de los últimos gobiernos territoriales para el sector.

 

“El mejor Colegio Público del País está en Pasto, y se llama”, Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño, recordó el mandatario nariñense al referirse a los resultados del Rankin del Ministerio de Educación que mide el  Índice sintético de la calidad de la educación en el País, y  El cual incluye a once  establecimientos educativos oficiales más,  dentro de los mejores del país teniendo en cuenta indicadores de progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar.

Reconociendo el papel del Comité Intergremial , el Gobernador de Nariño participó durante el fin de semana de un encuentro entre la clase parlamentaria y los gremios Nariñenses para analizar el Plan Nacional de Desarrollo.

Tras ser aprobado en primer debate el Plan Nacional de Desarrollo , Gobernador de Nariño,  Raúl Delgado Guerrero, Parlamentarios y gremios nariñenses sostuvieron un encuentro para analizar la proyección de la inversión que por $18 billones de pesos se tiene establecida para Nariño durante el cuatrenio  2015-2018.

 

Frente a este monto el Gobernador de Nariño ha venido planteando en distintos escenarios que  en esta inversión, se está  incluyendo  un $1.6 billones de esfuerzo territorial,  esfuerzo económico que según el mandatario, los municipios el Departamento y los municipios no están en la capacidad de realizar, por lo que ha pedido al Departamento Nacional de Planeación revisar está cifra, entre otras, consideradas en la inversión privada para el sector agropecuario.

 

La inclusión del artículo 178 para la creación del Fondo Todos somos Pazcifico, que nace con un fondo de un billón de pesos de un crédito  externo, encaminado a financiar las inversiones del litoral pacífico Colombiano, fue analizado como aspecto positivo.

 

La regionalización de la inversión es otro aspecto provechoso para el Departamento, donde están considerados proyectos importantes como el Proyecto de la Hidroeléctrica del Patía, la optimización del puerto de Tumaco, el Plan Progresivo de Pavimentación de vías, terminar compromisos del Contratos Plan Nariño y el Copes Agropecuario de Nariño, entre otras, recordó el Gobernador Delgado Guerrero.

 

Con el fin de  examinar de las iniciativas regionales que se habían propuesto  queden incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, se programó un nuevo encuentro para el próximo 6 de abril. Espacio donde se revisarán  cuáles iniciativas ya fueron  aprobadas en primer debate, cuales están excluidas  y hacer de las faltantes una priorización, tal como la implementación de la Agenda de Paz y un Plan integral Piloto de Posconflicto teniendo como base, los programas desarrollo Alternativo para la sustitución de cultivos de uso ilícito y la Minería Ilegal,  puntualizó

 

Finalmente el Gobernador de Nariño reconoció el trabajo realizado por los parlamentarios que hacen parte de las comisiones económicas del Congreso, el cual logró el   compromiso, por parte  del Gobierno Nacional para  excluir el texto del plan de desarrollo que limitaba a solo 6 municipios los beneficios del subsidio al combustible. Asimismo se pedirá al Gobierno Nacional que se mantenga la decisión de las Comisiones Terceras y Cuartas,  en el sentido de excluir los artículos que acababan el monopolio de licores, lo cual significaba menores rentas para Educación y Salud,  puntualizó .​

 

Durante esta sesión participaron además de integrantes Comité Intergremial, los Senadores Myriam  Paredes, Guillermo García Realpe y  Manuel Enríquez Rosero; como también  los Representantes a  la Cámara  Liliana Benavides y Berner Zambrano

Multitudinario lanzamiento del Programa Zarandéate Nariño en el municipio de Cumbal

Bajo la coordinación de la Secretaría de Recreación y Deporte y con la participación de al menos 2.500 personas, se llevó a cabo en el Polideportivo Múltiple del Municipio de Cumbal el Lanzamiento del Programa Departamental de Hábitos y Estilos de Vida Saludable Zarandéate Nariño.

 

El evento que también contó con la asistencia de usuarios de los Grupos Regulares del Municipio de Guachucal, tuvo la presencia de los 22 monitores del Programa Zarandéate Nariño, quienes dirigieron la sesión de Actividad Física Musicalizada, Gimnasia y Rumba Aeróbica.

 

La Alcaldía de Cumbal y su Dirección Local de Salud brindaron todo el apoyo logístico para el desarrollo de la jornada y al final de la misma entregaron una placa de reconocimiento al Programa Zarandéate Nariño por promover los Hábitos y Estilos de Vida Saludable en ese municipio.

 

Con Cumbal ya son 42 los municipios beneficiados con el Programa Zarandéate Nariño en todo el departamento. De esta manera la Administración Seccional y la Secretaría de Recreación y Deporte continúan trabajando por la salud y el bienestar de toda la población nariñense.

 

Embajador de Francia ratificó el compromiso de su país con la paz de Colombia.

Durante su vista a Nariño el Embajador de Francia en Colombia, Jean Marc Laforet, recordó que su gobierno ha expresado su respaldo al proceso de paz que mantiene el Presidente Juan Manuel Santos con las Farc y que espera aportar en una eventual etapa de postconflicto.

 

Según el jefe de la diplomacia francesa en Colombia, tras la última visita del presidente Santos a su país, quedó claro el compromiso hecho por el presidente François Hollande, de aportar con la experiencia y avance de su país en temas referentes al desarrollo rural. Consideró que la implementación de proyectos en aspectos agropecuarios, será fundamental en la etapa que viva el país, tras una eventual firma de un acuerdo de paz.

 

El señor Laforet, aseguró que de igual manera, mientras ese momento llega, Francia acompaña al pueblo colombiano en su empeño por lograr la paz.

 

Embajador de Francia en Colombia acompañó el cierre de proyecto binacional que benefició al pueblo de los Pastos.

 

Con la presencia del Embajador en Colombia, Jean Marc Laforet, fue protocolizado ayer en el municipio de Cumbal el cierre de un proyecto de carácter binacional que benefició a los resguardos del pueblo Pasto en Nariño y la provincia del Carchi en el Ecuador en temas de productivos y de fortalecimientos de organizaciones de base.

 

Este proyecto que tuvo una vigencia de 4 años comenzó a ejecutarse desde marzo de 2015 y benefició a 500 familias de resguardos del pueblo Pasto de 7 municipios de Nariño y dos de la provincia del Carchi; y fue ejecutado por la ONG internacional Agrónomos y Veterinarios sin fronteras.

 

Esta iniciativa apoyó los procesos productivos de las familias beneficiarias en temas de producción y comercialización. Asimismo apoyó la elaboración de planes de gestión territorial o planes de vida, planes ambientales de desarrollo y permitió definir las necesidades de las comunidades en diferentes temáticas, para ser gestionadas ante las autoridades locales.  

 

Entre los principales logros alcanzados con este proyecto se destacan: el mejoramiento de redes agua potable, la ubicación de tanques de almacenamiento de agua, apoyo a proyectos de mujeres artesanas, fortalecimiento de emisoras comunitarias y la constitución de sistemas de riego.

 

En este proyecto participaron la Gobernación de Nariño, la prefectura del Carchi, la ADC, el Consejo de Comunas Campesinas de Montufar Ecuador y la Asociación Chaquiñán (asociación de cabildos y autoridades del pueblo de los Pastos).

Nariño avanza como departamento piloto en Colombia en compras locales, estrategia que fortalece la agricultura familiar y de pequeños productores

San Juan de Pasto, 18 de marzo de 2015 (PRENSA) La Gobernadora (e) de Nariño Lilian Rodríguez se reunió ayer en Pasto, con los representantes en Colombia del Programa Mundial de Alimentos, PMA, Deborah Hines y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, Rafael Zavala.

 

En este espacio se evaluó los alcances de la construcción de la política pública para las compras locales o compras públicas, de la cual Nariño es piloto junto con Antioquia.

 

El objetivo es continuar estimulando la agricultura familiar y de pequeñas organizaciones de productores para la auto-suficiencia alimentaria y generación de excedentes articulados a mercados institucionales  y con el apoyo de los Gobiernos territoriales como política de Estado, que servirá como mecanismo de fortalecimiento de la Producción Agropecuaria de las comunidades rurales, e incentivará la capacidad técnica de los productores, para acceder a mercados institucionales vía compras de los alimentos de la Agricultura Familiar Campesina.

 

Lo anterior, sin lugar a dudas, será un activo importante en la construcción de la paz y el pos conflicto, coincidieron los participantes de esta reunión.

 

Esta iniciativa se implementa en el marco del memorando de entendimiento firmado en el 2012 entre el Gobierno de Brasil, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento para la Prosperidad Social, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, el Programa Mundial de Alimentos PMA y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.

 

Nariño y Antioquia, departamentos seleccionados por contar con buenas prácticas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, serán el punto de referencia para que el país  alcance de la mano de otras iniciativas a nivel local y nacional, la consolidación de una política pública que apunte al incremento de la producción y a la articulación de mercados institucionales con base en la experiencia del Gobierno de Brasil

Se llevó a cabo la Clausurará del evento académico Educación Inclusiva y Didáctica Flexible para la alfabetización GEEMPA

Se llevó a cabo la Clausurará del evento académico Educación Inclusiva y  Didáctica Flexible para la alfabetización GEEMPA, con la entrega de las canastas educativas, las cuales contienen material didáctico propio para la implementación de la didáctica GEEMPA en los grados primeros de los establecimientos educativos focalizados.

 

Con el firme propósito de fortalecer espacios académicos accesibles para todas y todos los estudiantes, a partir del 9 de febrero al 14 de marzo de 2015, en la ciudad de Pasto y en el marco del Contrato 555 de 2014, celebrado entre el Departamento de Nariño y la Corporación Comprende, se formaron 52 docentes provenientes de 32 municipios en los temas de   Educación Inclusiva y  Didáctica Flexible para la alfabetización GEEMPA, con una intensidad de 80 horas.

 

La didáctica creada por el GEEMPA (Grupo de Estudio sobre Educación, Metodología de Pesquisa y Acción),  de Brasil ha sido validada para Colombia como didáctica flexible para la alfabetización, está siendo aplicada en el país, con muy buenos resultados. Su principal premisa es “TODOS PUEDEN APRENDER”, principio que  sin duda, abre la puerta de las oportunidades, a todos aquellos marginados de la riqueza social de los aprendizajes y al goce de la plena ciudadanía, concedido por la alfabetización.

Inescrupulosos se toman de manera fraudulenta el nombre de la Gobernación de Nariño para engañar a organizaciones de productores

El Secretario Técnico de la Cadena Láctea, William Narváez advirtió a la comunidad que  personas inescrupulosas vienen solicitando  dinero a los  presidentes de Juntas de Acción Comunal y organizaciones de pequeños y medianos productores, con el falso argumento de incluirlos en proyectos productivos en la Exprovincia de Obando .

 

En tal sentido se advierte a la ciudadanía  Nariñense de abstenerse  de hacer cualquier tipo de transacción y denunciar a las autoridades competentes a estas personas, pues la Gobernación de Nariño no solicita dinero a través de ninguna de sus dependencias para la implementación de proyectos e iniciativas.

 

Esta advertencia se da  tras recibir varias quejas de última hora en la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Departamental por parte de la comunidad y autoridades municipales del Departamento de Nariño​

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 78 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación