- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
En acto público en el Municipio de Los Andes Sotomayor El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, suscribió ayer la acta de inicio del proyecto para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y optimización de alcantarillado combinado de la cabecera municipal de esta localidad.
Este proyecto tiene un costo de $2.178 millones, entre ejecución de obra, interventoría y suministros, tiene 9 meses de plazo para su ejecución y beneficiará a más de siete mil habitantes.
En este sentido el mandatario de los nariñenses confirmó que $18 mil millones invertirá el Gobierno de Nariño Mejor con recursos del Departamento, provenientes del Sistema General de Regalías, en la subregión de Guambuyaco.
De igual manera el Gobernador de Nariño confirmó que en el próximo OCAD Pacífico a celebrarse a final de agosto en Popayán, serán presentados dos proyectos por un monto de $3.800 millones, uno para la Planta Procesadora de Plátano, que beneficiaría a cerca de cinco mil productores del los Andes y en general de la Subregión Guambuyaco,
Asimismo, el segunda iniciativa, será la del mejoramiento de las condiciones de cobertura y calidad educativa, por un valor de $2.700 millones.
Con recursos del sistema general de regalías de la vigencia 2016 se concertará con la Alcaldía de Los Andes inversiones para dos proyectos con el fin de mejorar la infraestructura y comercialización minera en esta localidad.
“Tanto el Gobernador de Nariño, El Alcalde de Ricaurte, todos los Gobernadores Indígenas, mayores y menores, mostraron aquí, una gran disposición, para avanzar, para lograr acuerdos y para conseguir, pese a protestas que se dieron hace cinco semanas, un resultado social muy importante”.
Así se pronunció El Ministro del Interior, Fernando Carrillo,en Ricaurte durante el cierre del proceso de concertación entre el Gobierno Nacional, La Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Ricaurte con las autoridades indígenas de la Organización Camawari del Pueblo Awá, tras un mes de jornadas de trabajo en 10 mesas de concertación por la vida y el territorio.
Durante su intervención, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, manifestó: “Aquí se están sembrando las semillas del postconflicto, está claro que el acuerdo no será la paz, la paz será al menos en Ricaurte, cumplir seriamente los compromisos que acabamos de suscribir; y la paz será como lo quiere la Organización Camawari, que se reconozca su territorio ancestral como un territorio de diálogo, de concertación y de paz”.
Hay que reconocer que los diferentes secretarios, directores y jefes de dependencia de la Administración Departamental, acompañaron este proceso el marco de la asamblea permanente de la organización Camawari.
Es así como la Gobernación de Nariño asumió compromiso de recursos para las vigencias 2013 y 2014, con el fin de cofinanciar proyectos de esta comunidad para la construcción de vivienda, infraestructura educativa, mejoramiento de vías de comunicación abastecimiento y manejo de agua, derechos humanos, asistencia y reparación integral a víctimas, entre otros.
Así mismo la asistencia técnica para la formulación de proyectos en salud, cultura, educación, seguridad y soberanía alimentaria.
La jornada de trabajo finalizó con un acto artístico y cultural ofrecido por la Secretaria de Gobierno-Subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Dirección Administrativa Departamental de Cultura y la Alcaldía de Ricaurte a los participantes de este proceso en el marco del “DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”.
En el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas y con Presencia del Ministro del Interior, Fernando Carillo.
Ricaurte-Nariño. 9 de agosto de 2013.
“Señor ministro creo que esta acta que acabamos de suscribir tiene un hondo significado ético y político, ético porque revindica la identidad y el valor de un pueblo, como el Pueblo Awá, que ha resistido en condiciones dramáticas el conflicto, si hay pueblo martirizado por el conflicto armado en Colombia, o al menos en Nariño ese es el Pueblo Awá, ese pueblo decidió representado por Camawari elevar unas peticiones más que justas”. Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero durante el discurso de la firma del acuerdo con la Organización Camawari del Pueblo Awá.
En algún momento pensaron que era necesario una protesta que sin embargo afectaba los derechos de otros ciudadanos y ciudadanas, como de la Costa Pacífica. Esa protesta comenzó simultáneamente con la del Catatumbo, pero aquí gracias a un trabajo mancomunado, con el ministerio, representado por Pedro Posada, y en su momento por el Viceministro de Interior , pero sobre todo, gracias a la inteligencia del Pueblo Awá, en ocho días logramos lo que en el Catatumbo se alcanzó después de dos meses. Porque lo que concertamos aquí es exactamente lo que se acaba de concertar en el Catatumbo; una agenda de trabajo que se desarrolló con algunas dificultades, pero que al final hoy entrega los acuerdos, que usted, yo y el señor alcalde del municipio de Ricaurte, estamos avalando y estamos garantizando ese cumplimiento. Pero también tiene un hondo significado político, porque creo que comienza a señalar el camino de lo que puede ser este país y este departamento, si se logra como queremos la inmensa mayoría de colombianos, un acuerdo que le ponga fin al conflicto al menos con las FARC.
Aquí se están sembrando las semillas del postconflicto, está claro que el acuerdo no será la paz, la paz será al menos en Ricaurte cumplir seriamente los compromisos que acabamos de suscribir; y la paz será como lo quiere la Organización Camawari, que se reconozca su territorio ancestral como un territorio de diálogo, de concertación y de paz.
Y qué bueno que esto se dé en el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, todavía hay teorías que cuando hablan de desarrollo creen que la diversidad étnica y cultural es un lastre para el desarrollo, y no compartimos esa visión, por el contrario pensamos que la diversidad étnica y multicultural es un inmenso valor, un inmenso activo para el desarrollo no solo de Colombia y de Nariño, sino del mundo, “cuanto tiene el mundo que aprender a los indígenas, en su relación amigable con la naturaleza, cuanto tiene el mundo que aprender de los indígenas de su capacidad de trabajo colectivo”.
Por eso que mejor que los medios de comunicación nacional ojala registren este, como el mejor homenaje del gobierno Colombiano a los indígenas de nuestro país; como gobernador quiero terminar diciendo que siempre cuando empeñamos la palabra, cumpliremos, cumpliremos con Camawari, cumpliremos con el pueblo de Nariño.
Gracias a la gestión del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y la Unidad Regional, el Departamento de Nariño fue focalizado como Departamento piloto de las políticas de subsidio al GLP, que beneficiarán inicialmente a 50 mil familias nariñenses, anunció el Viceministro de Energía, Orlando Cabrales, durante mesa de trabajo desarrollada en Pasto.
Así mismo la interconexión eléctrica para toda la Costa Pacífica Nariñense, fue confirmada por parte del viceministro para antes de finalizar el primer semestre de 2014.
Desde mediados del Siglo XIX, se libró una gran batalla política por eregir esta región como el décimo estado de la República, que culminó el 6 de Agosto de 1904 cuando el congreso expidió la ley mediante la cual se creó el Departamento de Nariño y se designó a Pasto como su Capital.
Este esfuerzo estuvo comandado por líderes de gran talla ética e intelectual, encabezados por don Julián Buchely, quienes se plantearon entre otros retos romper el aislamiento geográfico con el resto del País, interconectar las distintas regiones de Nariño especialmente la Costa y la Sierra y en general el “progreso social, cultural y material” del nuevo Departamento.
En reunión realizada entre el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, directivos del Instituto Nacional de Vías, Invias, el Gerente del Contrato Plan de Nariño Juan Carlos Caiza y funcionarios de la Aeronáutica Civil, se definió qué entidades serán responsables de ejecutar los once proyectos estratégicos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, contemplados en el Contrato Plan suscrito entre la Nación y el Departamento de Nariño.
Delgado manifestó que de los cinco departamentos que suscribieron Contrato Plan con la Nación, y a los que les falta la última aprobación del Confis, Nariño será el primero en recibir dicho aval, una vez se cuente con éste, se podrá contratar en su totalidad cada una de las obras mediante la utilización de la figura de las vigencias futuras.
Las entidades responsables, para contratar las obras, para los proyectos que alcanzan una inversión total de $728 mil millones, son:
· La Espriella -Río Mataje: entidad responsable, INVIAS, proyecto para el cual se establecerá convenio con el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, para ejecutar un tramo específico.
· Pre inversión Variante El Encano - Santiago: entidad responsable, INVIAS.
· Pre inversión Acuapista Tumaco - Buenaventura: entidad responsable, INVIAS.
· Finalización Pista Aeropuerto Ipiales: está a cargo de la Aeronáutica Civil.
· Pavimentación Variante San Francisco- Mocoa: entidad responsable, INVIAS.
· Vía Circunvalar al Galeras: entidad responsable, INVIAS,
· Vía Ipiales-Guachucal-El Espino: entidad responsable, INVIAS.
· Vía mejoramiento Túquerres-Samaniego: entidad responsable, INVIAS.
· Vía Junín-Barbacoas: entidad responsable, INVIAS en convenio con el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, quienes además, vienen desarrollando una primera parte de atención en los puntos críticos.
· Vía El Empate -San Bernardo-La Cruz-Higuerones: entidad responsable, El Departamento de Nariño.
· Finalización vías: Córdoba-Panamericana; Iles-Pilcuan y Panám-Cumbal: entidad responsable, El Departamento de Nariño.
Con la firma de las actas de inicio para la ejecución de proyectos de infraestructura vial en los municipios de Sapuyes y Ospina, financiados con recursos del Departamento provenientes del Sistema General de Regalías, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero presidió ayer concurridos actos públicos en estas localidades.
En un día catalogado como histórico por el alcalde de Ospina, Jorge Narváez, el mandatario de los nariñenses anunció que empieza la ejecución de obras por más de $5.600 millones, en proyectos relacionados con la pavimentación de 2,4 kilómetros de la vía Ospina- Puente Cualanquizán, con una inversión por el orden de los $4.000 millones de pesos.
Al consorcio GP Vías Nariño fue adjudicado el contrato para los servicios de consultoría para la elaboración de estudios y diseños para el mejoramiento de la Vía Samaniego-Túquerres, con un presupuesto superior a los $1.650 millones, entre consultoría e interventoría.
Hay que recordar que este proyecto es financiado con recursos del Departamento provenientes del sistema General de Regalías, y tiene un plazo para la ejecución total del contrato, de tres meses, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de Iniciación del contrato, prevista para el próximo 8 de agosto.
Por motivar procesos de contratación que generan transparencia y confianza en lo público, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, participó como ponente en un Bucaramanga, por invitación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Según esta importante agremiación, Nariño lidera en Colombia el número de oferentes que se presentan por proceso licitatorio, con un promedio de 58, seguido por la ciudad de Manizales, que alcanza un promedio de 44.
“Es una invitación honrosa, pues son los ingenieros de Colombia, quienes destacan a Nariño por ser el departamento donde se contrata con mayor transparencia en el país, este reconocimiento refleja la confianza de quienes se presentan a los procesos contractuales de la Gobernación de Nariño” dijo Delgado Guerrero.
Hay que recordar que el mandatario nariñense y representantes de los gremios locales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, acordaron ajustados a las leyes y la normatividad vigente, criterios para la elaboración de pliegos de condiciones de los procesos de contratación del Departamento, con miras a la participación plural de oferentes, dentro de procesos ágiles, transparentes y eficaces.
Este proceso ha permitido, por ejemplo la amplia participación de oferentes en los procesos para la contratación de obras a ser ejecutadas con recursos del nuevo Sistema General de Regalías y el Programa Agua Para la prosperidad, generando progreso social así como también, crecimiento y fortalecimiento empresarial nariñense.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, respaldó la posición del Senador Parmenio Cuellar Bastidas, de pedir la caducidad de la Concesión Devinar, - tramo Aeropuerto Antonio Nariño-Rumichaca -ante los reiterados incumplimientos por parte de esta firma.
En el debate de ayer celebrado por la Comisión Sexta del Senado de la República, el mandatario de los nariñenses dijo que él siempre se había mostrado partidario de un acuerdo, pero ante el no cumplimiento por parte de Devinar, “hay que abrirle el espacio para que otra empresa termine a conformidad el contrato y permita de igual forma liberar el proceso para la Concesión de Cuarta Generación encargada de la construcción de la doble calzada Rumichaca-Variante a Pasto, que hace parte del corredor víal Rumichaca-Santander de Quilicha"·.
En este debate, la Agencia Nacional de Infraestructura insistió en la posibilidad de llegar a un acuerdo con la actual Concesión vial, pero de no darse, respaldaría la caducidad del actual contrato.
El director de la ANI, Gobernador y parlamentarios, vienen insistiendo de tiempo atrás en que Devinar debía garantizar –y no lo ha hecho-
La terminación de la totalidad de las obras contempladas en la concesión Rumichaca-Pasto-Aeropuerto, incluyendo el mejoramiento del trazado desde el punto de vista técnico, para el trayecto Daza-Chachaguí.
Ante los hechos violentos agudizados en las últimas semanas en las diferentes subregiones del departamento, El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, solicitó a las FARC hechos de paz, y a su vez que reafirmó ayer en el Tambo Nariño, el respaldo de su gobierno a los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc, adelantados en la Habana.
“Este es un departamento suficientemente martirizado y si bien se está negociando en medio del conflicto, como le caería de bien a Nariño, esos hechos de paz. Estos esfuerzos de desarrollo serán más fáciles, más productivos el día que se ponga el fin al conflicto.”, aseveró el mandatario nariñense.
En este escenario hay que reconocer que Nariño, viene trabajando, colectivamente con las Diócesis, gremios y organizaciones de la sociedad civil, en una propuesta de región para la paz y el posconflicto, en la búsqueda de una decisión política del Gobierno Nacional, para la implementación de una mayor inversión en los departamentos y municipios más afectados por el conflicto, como es el caso de departamentos, como Nariño.
El anuncio lo hizo durante el acto de la firma del acta de inicio para la pavimentación de la vía El Tambo-sector El Zanjón, a través del cual se pone en firme la ejecución de proyectos a ser financiados por el Departamento, con recursos del Sistema General e Regalías.
Con la firma del acta de inicio para la pavimentación de la vía El Tambo-sector El Zanjón, arrancó en firme la ejecución de proyectos a ser financiados por el Departamento, con recursos del Sistema General e Regalías.
Durante la firma del acta de inicio de éste, el primero de hasta ahora 48 proyectos viabilizados por El Órgano Consultor Administrativo y de Decisiones, OCAD Pacífico, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presentó en El Tambo, ante la comunidad y autoridades de la subregión de Guambuyaco (El Tambo, El Peñol, Los Andes-Sotomayor y La Llanada) a los representantes de la empresa ejecutora Ingeniería de Vías S.A y a la firma encargada de la interventoría de este proyecto, que asciende a los $7.200 millones.
El compromiso público ante la comunidad, por parte de la empresa ejecutora y de la interventoría, fue el de concluir a satisfacción, la pavimentación de los cinco kilómetros de acuerdo al objeto contractual, antes del 31 de diciembre de este año.
En este espacio, el mandatario de los nariñenses, aseguró que buscará llevar a un próximo OCAD regional, el proyecto de pre inversión para lograr los estudios previos, que permitan a la próxima Administración Seccional, concluir la pavimentación del importante trayecto vial hasta el sector de El Motilón.
Delgado Guerrero destacó que en éste, como en los demás proyectos a ser financiaos con recursos del Departamento, provenientes del Sistema General de Regalías, primó la concertación con los alcaldes en este caso de la sub región Guambuyaco, quienes en un ejercicio de democracia participativa, escogieron esta obra estratégica como la de mayor importancia para esta zona de Nariño.
En esta jornada de trabajo, igualmente fueron posesionados los miembros del comité de veeduría ciudadana, que permitirán ejercer el control social al desarrollo del proyecto. Las veedurías estarán conformadas en cada una de estas obras, proceso fomentado y apoyado por la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Gobierno de Nariño.
La Gobernación de Nariño igualmente dio inicio, a las obras del Puente de Guambuyaco, que permitirá una conexión de esta subregión, con la carretera Panamericana, a la altura de El manzano, Municipio de Taminango, ahorrando tiempo significativo, en la conectividad hacia el interior del país.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 42 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación