- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 22 de Agosto y después de analizar el estado actual de la PROTESTA SOCIAL AGRARIA, informa:
1) VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO.
.La Terminal de Transporte de Pasto reiniciará el despacho de vehículos hacía el norte del País, los cuales se movilizarán en caravanas, que contarán con acompañamiento de las fuerza pública. Por otra parte se mantienen los despachos normales hacia el oriente, occidente y Antigua Vía al Norte del Departamento.
· Se mantiene bloqueo en la vía Panamericana en el sector del Boquerón (Municipio de El Contadero).
· Puntos donde se presentan manifestaciones sin bloqueos: Sector de Catambuco, Tangua, Las Cruces, San Juan, El Espino y El Amarillo. Igualmente, en el sector rural de Pasto en San Fernando y Botanilla.
· El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí y las vías que conducen a éste se mantienen habilitados.
2) INSTITUCIONES EDUCATIVAS .
· La Secretaria de Educación Departamental expidió una circular 078 del 21 de agosto de 2013 para solicitar a los rectores, maestros y padres de familia, enviar a los estudiantes del grado 11 oportunamente para la presentación de las pruebas ICFES, programadas para el próximo domingo 25 de agosto. En este sentido, esta secretaría gestiona la posibilidad de una nueva fecha para la presentación del examen de Estado, para quienes por motivos de la Protesta Social Agraria no lo puedan hacer.
3) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
· Ante nuevos casos de obstaculización a la misión médica, La Sala de Coordinación Interinstitucional reitera el llamado a todos los manifestantes de la Protesta Agraria para que permitan y faciliten el tránsito normal de ambulancias con pacientes hacia Pasto e Ipiales. Asimismo que se garantice el retorno de ambulancias a sus lugares de origen, para el normal funcionamiento del servicio y garantizando el respeto a la misión médica.
Se mantienen las acciones de salud ambiental, que deben ser coordinadas por las direcciones locales de salud, dentro de sus planes de contingencia, para garantizar el suministro agua potable, recolección de basuras y adecuado manejo en las ollas comunitarias, para evitar enfermedades infecciosas o trasmitidas por alimentos propias de concentraciones masivas.
COMBUSTIBLE
· Evitar la compra masiva de combustible automotor para que no se produzca especulación y acaparamiento lo que a su vez podría producir desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados generando un riesgo a la población.
GENERALES .
· La Gobernación de Nariño se prepara para atender junto con las autoridades municipales una crisis humanitaria presentada en el Municipio de Leiva ante la presencia de más de cien campesinos que retornaron de la protesta del sector de El Pilón en el Departamento del Cauca y que manifiestan que permanecerán en la plaza principal de esta localidad, pues aseguran que tienen presiones de grupos armados al margen de la ley, que les impide retornar a sus zonas de origen.
.A las Administraciones Municipales mantener activadas las Salas de Crisis y sus Planes de Contingencia por Aglomeración Masiva de Público.
· Como autoridades garantistas de los derechos constitucionales, de manera relevante el derecho a la movilización pacífica, como también de derechos tales como el de salud, educación, trabajo, alimentos, libre movilidad entre otros; ratificamos a las organizaciones impulsoras de la protesta social nuestra invitación a que la protesta se conduzca por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos a terceros que no están involucrados en la protesta.
· Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Crisis, Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales.
· Dar a conocer las circulares del Ministerio del Interior en las que se relaciona que el bloqueo de vías es objeto de judicialización.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, rinde informe a los representantes de gremios sobre la situación actual de la protesta Social Agraria.
"Ayer en Ipiales manifesté que estoy al lado del pueblo que me eligió", manifestó el Gobernador de Nariño durante su intervención.
Los Representantes agradecen la buena gestión del Gobernador pero solicitan revisar la situación en algunas zonas rurales.
Lo acompañan el Alcalde de Pasto, Harold Guerreo López, General Carlos Mena Bravo, el Director Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el jefe de la Policía Fiscal y Aduanera GeneralGustavo Morenoy miembros del Gabinete Departamental.
El día de ayer se instaló la Mesa de Diálogo y Concertación Permanente, entre el Pueblo de Los Pastos y el Gobierno Nacional.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerreo, hace un llamado público a los diferentes sectores que hacen parte de la protesta social agraria:
"Estoy invitando a las organizaciones que quieren participar en la mesa, pueden hacerlo, están invitadas, el Gobierno Nacional autoriza su participación, solo se necesita voluntad de diálogo, nombrar delegados y el desbloqueo del sector donde se encuentren".
En la discusión el primer tema que será planteado es el de la problemática del sector agropecuario. Además de los pueblos indígenas pueden participar representantes de los distintos sectores productivos.
La Mesa reanudará las reuniones de trabajo, una vez se consolide el desbloqueo de las vías, hecho que inició ayer por parte de las comunidades indígenas.
Así lo ratificó el mandatario seccional, en rueda de prensa acompañado por el Director Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, General Carlos Mena Bravo yel jefe de la Policía Fiscal y Aduanera GeneralGustavo Moreno.
San Juan de Pasto, 22 de agosto de 2013 (PRENSA) Ayer en horas de la tarde en el Resguardo Indígena de Aldana, se instaló la Mesa de Diálogo y Concertación Permanente, entre el Pueblo de Los Pastos, representado por sus 24 gobernadores y el Gobierno Nacional, con el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, el Ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, la Viceministra de Hacienda, Carolina Soto, el Director (e) del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Perfeti y el Director de Invias, Leónidas Narváez.
La instalación de esta Mesa se produjo gracias a la interlocución e intervención del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
La Mesa reanudará las reuniones de trabajo, una vez se consolide el desbloqueo de las vías, hecho que inició ayer por parte de las comunidades indígenas.
En la discusión el primer tema que será planteado es el de la problemática del sector agropecuario. Además de los pueblos indígenas participarán representantes de distintos sectores productivos que igualmente acojan la condición del desbloqueo de vías.
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala Departamental de crisis reunidos el 21 de Agosto y después de analizar el estado actual de la PROTESTA SOCIAL AGRARIA, informan:
1) VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO.
· Se mantienen bloqueos en la vía Panamericana en los siguientes puntos: Tangua y el Boquerón (Municipio de El Contadero) .
· Otros puntos donde se presentan manifestaciones sin bloqueos son : El Espino y El Amarillo.
· Vías terciarias con restricción de movilidad: Cumbal-Chiles, Sotomayor-Cumbitara, Pupiales-Gualmatán, Guachucal-Ipiales y Potosí-Ipiales.
· El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagui y las vías que conducen a éste se mantienen habilitados.
· La Terminal de Transporte de Pasto no presenta represamiento de pasajeros y continúa habilitado el Albergue de Postobón-sector de Torobajo- para la atención de personas que hacen tránsito desde esta terminal hacia otros puntos. Así mismo la terminal de transporte mantiene despachos normales hacia el oriente, occidente y Antigua Vía al Norte.
2) INSTITUCIONES EDUCATIVAS .
· La Secretaría de Educación Departamental reporta alteración académica, en la zona sur del Departamento. Aproximadamente 500 docentes no han podido desplazarse a sus lugares de trabajo. De igual manera, algunos estudiantes de la mencionada zona que usan transporte escolar no han podido asistir a sus instituciones y centros educativos. Ante esta situación se acordó con los rectores horarios de emergencia académica.
· La Secretaria de Educación Departamental expidió una circular 078 del 21 de agosto de 2013 para solicitar a los rectores, maestros y padres de familia, enviar a los estudiantes del grado 11 el viernes 23 y sá bado 24 de agosto para presentar las pruebas ICFES.
3) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
· Mantener los planes contingencia en todos los hospitales, clínicas, EPS e IPS, especialmente en los municipios de Ipiales, Gualmatán, Pupiales, Contadero, Túquerres, Tangua, Yacuanquer, Samaniego, Tumaco y Ricaurte.
· El CRUE del IDSN realizará el seguimiento y apoyo permanente.
· La Sala de Crisis hace un llamado a los organizadores de la protesta para que permitan y faciliten el tránsito normal de ambulancias con pacientes hacia Pasto e Ipiales, asimismo garanticen el retorno de ambulancias a sus lugares de origen, para el normal funcionamiento del servicio y garantizando el respeto a la misión médica.
· Continuar realizando el reporte diario de cada entidad, en los siguientes horarios: 9:00 a.m, 5:00 p.m y 9:00 p.m; y en caso de presentarse alguna eventualidad, debe reportarse en forma inmediata. El IDSN a través del CRUE, estará atento a cualquier situación y recepción de la información durante las 24 horas.
COMBUSTIBLE
· Evitar la compra masiva de combustible automotor para que no se produzca especulación y acaparamiento lo que a su vez podría producir desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados generando un riesgo a la población.
GENERALES
· A las Administraciones Municipales mantener activadas las Salas de Crisis y sus Planes de Contingencia por Aglomeración Masiva de Público.
· Como autoridades garantistas de los derechos constitucionales, de manera relevante el derecho a la movilización pacífica, como también de derechos tales como el de salud, educación, trabajo, alimentos, libre movilidad entre otros; ratificamos a las organizaciones impulsoras de la protesta social nuestra invitación a que la protesta se conduzca por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos a terceros que no están involucrados en la protesta.
· Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Crisis, Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales.
· Dar a conocer las circulares del Ministerio del Interior en las que se relaciona que el bloqueo de vías es objeto de judicialización.
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala Departamental de crisis reunidos el 19 de Agosto, en tres oportunidades, después de analizar el estado actual de la PROTESTA SOCIAL AGRARIA, y con el fin de mitigar sus efectos emitimos las siguientes recomendaciones:
1) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
• Activar los planes contingencia en todos los hospitales, clínicas, EPS e IPS el departamento. Muy especialmente en los municipios de Ipiales, Túquerres, Sapuyes, Contadero, Tangua, Yacuanquer, Pasto, San Pablo, La Unión y La Cruz. Por ser estos sitios de concentración de manifestantes.
· El CRUE del IDSN realizará el seguimiento y apoyo permanente.
· La Sala de Crisis hace un llamado a los organizadores de la protesta para que permitan y faciliten el paso de ambulancias que transportan pacientes que necesitan ser atendidos en Pasto e Ipiales.
• Continuar realizando el reporte diario de cada entidad, en los siguientes horarios: 9:00 a.m, 5:00 p.m y 9:00 p.m; y en caso de presentarse alguna eventualidad, debe reportarse en forma inmediata. El IDSN a través del CRUE, estará atento a cualquier situación y recepción de la información durante las 24 horas.
2) INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
· Por situaciones de transporte y seguridad el Consejo Superior de la Universidad de Nariño determina la suspensión de actividades académicas los días 20 y 21 de agosto.
· Las secretarías de Educación de Pasto e Ipiales reportaron a la Secretaría de Educación del Departamento suspensión de clases para el día 20 de agosto. En el resto del Departamento no se ha expedido ninguna resolución de interrupción de clases. Por lo tanto se solicita a los padres de familia estar atentos a los comunicados oficiales de la Secretaría de Educación Departamental y la Sala Departamental de Crisis.
3)COMBUSTIBLE
• Evitar la compra masiva de combustible automotor para que no se produzca especulación y acaparamiento lo que a su vez podría producir desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados generando un riesgo a la población.
4) GENERALES
· La Terminal de Transporte de Pasto dispuso del Albergue de Postobón-sector de Torobajo- para la atención de personas que hacen tránsito desde esta terminal hacia otros puntos y que por razones de la protesta se encuentran represadas.
• A las Administraciones Municipales activar las Salas de Crisis Municipales y sus Planes de Contingencia por Aglomeración Masiva de Público.
• Como autoridades garantistas de los derechos constitucionales, de manera relevante el derecho a la movilización pacífica, como también de derechos tales como el de salud, educación, trabajo, alimentos, libre movilidad entre otros; ratificamos a las organizaciones impulsoras de la protesta social nuestra invitación a que la protesta se conduzca por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos de quienes no están involucrados en la protesta.
• Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales.
• Dar a conocer las circulares del Ministerio del Interior en las que se relaciona que el bloqueo de vías es objeto de judicialización.
Gobierno Nacional aceptó algunas de las gestiones en las que el Gobernador de Nariño ha venido insistiendo en sus 20 meses de Gobierno, así los anunció durante su visita a Tumaco e Ipiales, como cabeza de la Delegación Presidencial, el Ministro de Agricultura:
Acuerdos para instalar el próximo jueves una mesa de concertación con el Pueblo de Los Pastos y la Legislación de Zonas Francas Especiales para Nariño, fueron anunciados en Ipiales
Tal como se logró acordar con el Pueblo Awá, el Gobierno Nacional aceptó la petición de instalar una Mesa de Alto nivel, el próximo jueves en Ipiales, con el Ministro del Interior Fernando Carrillo y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Francisco Estupiñan Heredia, para tratar una agenda que tiene que ver con el cumplimiento de los acuerdos que anteriormente suscribieron.
Por otra parte, atendiendo una importante petición realizada por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, desde principios de su periodo gubernamental, el Ministro de Agricultura le entregó al mandatario seccional, la copia del Decreto Nº 1767, del 16 de agosto de 2013, por medio del cual se establecen condiciones y requisitos para la declaratoria de existencia de Zonas Francas Permanentes Especiales, en el Departamento fronterizo.
La declaración obtenida después de varias gestiones, implica beneficios en temas como:
En Inversión, en la Legislación General de Zonas Francas exige una inversión de 25.000 millones de pesos; en la Legislación especial lograda, se plantea una inversión de 2.500 millones a 3.000 millones de pesos.
En el tema de empleo, la Legislación General exige 500 empleos generados, en la Legislación Especial para Nariño, se establecen 50 empleos de manera gradual durante tres años.
"La Legislación Especial, es una oportunidad para que los empresarios nariñenses aprovechen esas condiciones que sin duda favorecen la economía regional del Departamento de Nariño". Puntualizó El Gobernador de Nariño.
Otro logro importante del Gobierno Departamental, concertado con el Ministro de Agricultura, fue el apoyo a través del incentivo de capitalización rural a la cadena láctea y los alivios crediticios.
Al finalizar la jornada de trabajo en la ciudad de Ipiales, el jefe de la cartera de Agricultura puntualizó "Este territorio de Ipiales, es el territorio de Los Pastos, caracterizado por ser un recinto de paz, de respeto; será testigo de la mesa que vamos a instalar el día jueves, estaremos aquí con el Ministro del Interior y con los demás funcionarios que tengan a su cargo los diferentes temas que se plantean; me llevo la propuesta que han formulado, con el convencimiento que en esta región no se van a presentar bloqueos, ni se van a presentar alteraciones del orden público".
El Gobernador de Nariño manifestó a los medios regionales y nacionales, así "Quiero hacer un llamado para que se proceda de inmediato al desbloqueo de las vías, este llamado va dirigido especialmente a la Comunidad Indígena del Pueblo de los Pastos. Por cuanto el Gobierno Nacional el Sábado pasado aceptó ya una mesa de concertación de Diálogo que se instalaría el próximo jueves por el propio Ministro del Interior, no veo justificado el bloqueo que está sufriendo el Departamento, cerca de la Frontera con el Ecuador. Reitero el llamado al Pueblo de los Pastos que no desaprovechen la oportunidad de diálogo y concertación que está ofreciendo el Gobierno Nacional con una mesa del más alto nivel, donde el Gobierno Nacional ha dicho que dará respuesta a una serie de peticiones principalmente a una preocupación que es muy sentida: la disminución en el precio de la leche que afecta a más de 40 mil familias productoras de leche entre ellas familias indígenas de los Pastos. Respetamos la movilización pacífica, la movilización ciudadana pero de ninguna manera podemos aceptar el bloqueo de vías, porque esto termina afectando el derecho de otras personas, de otros ciudadanos".
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Estupiñan aceptó la solicitud del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, para financiar un Plan de Desarrollo Integral, para las cadenas productivas de Tumaco y la Costa Pacífica, cofinanciados entre el Ministerio, La Gobernación de Nariño y el Municipio.
“Este es un acuerdo trascendental y ratifico mi compromiso para financiar este Plan Integral desarrollo con recursos de regalías”. aseguró el Gobernador Delgado Guerrero.
El anuncio se dio durante el encuentro en Tumaco con los representantes del Gobierno Nacional, en cabezada del jefe de la cartera de Agricultura y el Viceministro del Interior, Carlos Eduardo Géchem.
En este escenario el mandatario de los nariñenses extendió la solicitud al Gobierno Nacional, como parte de las acciones estratégicas para la recuperación económica y social de Tumaco y el Pacífico Sur Colombiano.
De la jornada participaron las autoridades municipales, representantes de las cadenas productivas, gremios, organizaciones sociales y cívicas, miembros de la clase política, consejos comunitarios, medios de comunicación, entre otros.
Durante la socializaciónde los diseños de la doble calzada Pasto-Rumichaca, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, le insiste al Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, en la solución de índole jurídico que debe dar la ANI en el mes de septiembre, para liberar el tramo de la concesión, que actualmente está a cargo de Devinar.
"Reitero la petición, de dar caducidad del contrato con Devinar, se han dado todos los plazos que Devinar ha solicitado, yo era de los que descartaba lo de la caducidad como solución, pero en la reunión previa a la del debate, vi a Devinar interesado en el tramo Pasto-Chachaguì, pero aferrada al tramo Pasto-Rumichaca, eso no puede ser así. Creo que están dadas las condiciones para que se proceda a la caducidad, a finales de septiembre se debe tomar una decisión" señaló Delgado Guerrero.
La socialización lograda por iniciativa de la Gobernación de Nariño, es un primer espacio de interlocución entre el Estado representado por la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, la Firma estructuradora y la comunidad nariñense, proceso que se desarrolló en Ipiales y Pasto.
En el encuentro en Ipiales, el Gobernador de Nariño plantea incluir en el Proyecto de la Doble Calzada Pasto-Rumichaca, la mejor solución técnica para la terminación de la vía perimetral en la frontera, que compagine con la vía que viene del Ecuador.
De igual forma, plantea que se incluya la vía directa desde Las Cruces hasta el Aeropuerto de Ipiales, para darle una solución de fondo a la situación aeroportuaria del departamento.
Así mismo, Delgado Guerrero anunció en Pasto, la conformación del comité de veeduría ciudadana, presidido por Ernesto Velásquez Salazar, quien mediante un convenio con la Cámara de comercio, que va a suscribir con la Gobernación, estará al frente del control social del proyecto.
La Doble Calzadatiene una inversión cercana a los $2 billones de pesos, la estratégica vía se encuentra en la Cuarta Generación de Concesiones, programa de obras más importantes en la historia del País, logrado gracias a las gestiones del Gobernador de Nariño y la Unidad Regional, pues inicialmente solo se contemplaba el trayecto Santander de Quilichao-Aeropuerto.
Durante la Cumbre de Gobernadores en Medellín "Preparémonos para la Paz", el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, ratificó su respaldo al proceso de paz, durante su intervención en el panel "La Perspectiva territorial del Conflicto y construcción de paz en las regiones".
En este espacio moderado por el Gobernador de Antioquia, el mandatario de los nariñenses puntualizó: "sería una reafirmación de respaldo al proceso de paz, con todas la diferencias que tengamos con el estado en el gobierno nacional, no debe quedar duda, que sí hay un departamento que quiere que lo de Habana salga bien, es Nariño, por ser tal vez un de los más afectados por el conflicto. Y a los que se oponen al proceso, tienen derecho a oponerse, es parte del juego democrático, lo que no tienen derecho, es a tratar de sabotear una opción de paz, dado que el otro camino, el que ellos defienden, ya se intentó y no dio resultados".
El Ministro del Interior Fernando Carrillo en la Cumbre de Gobernadores, reconoció el proceso de concertación y diálogo en Nariño "y quiero referirme a los ejercicios que he hecho con los Gobernadores de Nariño y Cauca, ejercicios que tienen que ver con una función de complementariedad, entre los niveles de gobierno.
Logramos con el Gobernador de Nariño en el caso de 3 pueblos indígenas, acceder precisamente a ese mecanismo de interlocución y de marginarlos de la protesta social que otros sectores sociales van a realizar la semana entrante, y eso quiero ponerlo de presente, porque sí hay algo aquí que es importante, es ese tipo de diálogo social que tenemos que empezar a construir".Aseguró el jefe de la cartera del interior.
La Cumbre fue organizada por la Federación Nacional de Departamentos, la Escuela Superior de Administración Pública y La Gobernación de Antioquia, en su acto de cierre contó con la participación del Presidente de la República Juan Manuel Santos.
Durante el encuentro en el Puerto Nariñense, entre el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo y comunidades indígenas, se instaló la Mesa de Concertación con la Organización Unipa del Pueblo Awá, espacio que tendrá una duración de un mes, iniciando el 26 de agosto y culminando el 27 de septiembre, con la firma de acuerdos en la “Gran minga Humanitaria”.
Todo este proceso se realizará en el Corregimiento del Diviso, donde se encuentra la sede Administrativa de la Organización UNIPA.
Con esta declaración el jefe de la cartera política del Interior , destacó nuevamente el trabajo del mandatario nariñense: “Ustedes saben que si hay alguien que ha sido un luchador social ha sido el Gobernador Raúl Delgado, yo quiero agradecerle además, todo ese acompañamiento, él levanta el teléfono y nos notifica de los problemas sociales, y por supuesto como no vamos acudir a un llamado de esa naturaleza. Por eso estoy en menos de una semana dos veces en este Departamento y lo hago además con gran satisfacción".
En este mismo sentido el Gobernador Delgado Guerrero, manifestó: "Esta es una oportunidad de recobrar la confianza en el diálogo, en la palabra, en la concertación. Aquí Ministro, estamos en prueba, y este puede ser un ejemplo Nacional, podemos mostrarle al país y al mundo, que el diálogo sirve y tiene sentido, de nuestra parte, como Gobernación encontrarán todo el apoyo".
En este espacio, donde el Gobierno Nacional destacó el espíritu de resolución pacífica de conflictos del Departamento de Nariño, se concertó el siguiente cronograma y temas de trabajo:
• Agosto 26 27 y 28 : Territorio, Derechos Humanos y Guardia Indígena
• Septiembre 2 ,3 y 4 : Educación
• Septiembre 5,6 y 7 : Mesa de Salud
• Septiembre 9,10 y 11 : Soberanía Alimentaria
• Septiembre 13 y 14 : Comunicaciones y Cultura.
• Septiembre 17,18 y 19 : Mujer, familia y Juventud
• Septiembre 23,24 y 25: Vivienda, Vías de Comunicación, Agua Potable y Saneamiento básico.
• Septiembre 27 : Cierre de Mesa de concertación con la Organización UNIPA del Pueblo Awá, en la “Gran minga Humanitaria ”, para firma de acuerdos con presencia del con presencia del Ministro del Interior, Fernando Carrillo y El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
Dentro de los compromisos asumidos por los miembros de la Organización UNIPA, se destaca la de no llegar a vías de hecho, como bloqueos.
Finalmente, los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, convinieron el envío de funcionarios con nivel de decisión a las diferentes mesas de concertación.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 34 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación