Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Agenda de Paz Nariño:Crecen las esperanzas de la paz

Nariño recibe con esperanza la noticia dada en la Habana Cuba, tras el diálogo sostenido entre el primer mandatario nacional y los representantes de las FARC;  escenario en el que se anunció un plazo máximo de seis meses  para  firmar los acuerdos de paz y la terminación del  conflicto de más de 50 años, que a nivel de nuestro Departamento, deja cerca de 370 mil víctimas del conflicto armado.

El País ha tomado la decisión más trascendental del siglo XXI, el logro de la paz; en ese contexto, Nariño caracterizado por su larga historia de resistencias, capacidad de movilización, luchas pacificas por las reivindicaciones sociales y resiliencia de sus comunidades; seguirá avanzando en el firme propósito de  la construcción colectiva de paz a través de Agenda de Paz Nariño, iniciativa que ha concertado y dialogado con 30 sectores sociales y las comunidades de 36 municipios del Departamento, convergiendo en la idea de que la paz es una tarea conjunta, permanente e impostergable.

 

Como colombianos y nariñenses celebramos este momento histórico que busca una paz duradera y sin impunidad; desde una visión territorial es claro que la paz se construye desde la vida cotidiana en las relaciones que se establecen en los diferentes espacios del compartir social como la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad, las organizaciones e instituciones.

 

Ponerle fin a más de 50 años de guerra es un mensaje esperanzador, que rompe con todo el escepticismo que pudo haber tenido el pueblo colombiano en el proceso, hoy existen certezas, fechas y la creación de una jurisdicción especial para la paz, pero la paz entendida más allá de la ausencia de guerra, la paz desde el logro de la igualdad, la paz desde la recuperación del tejido social y la paz desde las garantías de la no repetición de los hechos victimizantes, a través del esfuerzo colectivo de los diferentes niveles de gobierno que deberán garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y por supuesto la refrendación popular que será el aval de los colombianos para decirle sí a la paz.

Hoy más que nunca vemos cerca la paz, que supone una oportunidad para los nariñenses y la  dignificación de nuestras comunidades, además de trabajar encausando recursos y soluciones acordes con las necesidades de cada región y haciendo inversión en la cultura y la educación, pilares del progreso y desarrollo de los pueblos.

La cultura y el arte cada semana en la Pinacoteca Departamental

Continuando con el fortalecimiento de la Cultura en Nariño, la Dirección de Cultura/ Pinacoteca del Departamento, adelanta su programación, con la realización de:

LA TERTULIA EN LA PINACOTECA, “RUNASHIMI”, en esta oportunidad, (jueves 24/ de 4 a 6 p.m.) Con el tema “LA FASCINACIÓN DE LO FANTASTICO, para urdir y tejer la palabra, en un proceso liderado por el Antropólogo William torres.

EXPOSICIÓN DE LA OBRA: 4X2 (Cuatro Ojos, Dos miradas), de los Maestros Alan Gerardo Luna y Sandro Rosero, quienes, aficionados por la Pintura, el dibujo y la poesía, realizan una exposición acerca de sus pensamientos, ideologías e imaginarios del mundo. Dos Autodidactas muestran y dan cuenta de su quehacer artístico. Apertura: Jueves 24 de Septiembre 7.p.m.

De igual manera el viernes 25 del presente se realizará la exposición “EXPRESIONES DEL CRONOTOPOS PASTUSO” (tiempo/espacio), proyecto de grado realizado a través de una Investigación-Creación, donde se contempla la recuperación del Centro Histórico de pasto y como resultado plástico, la creación de una Obra de 4 paneles de yeso, que expone la expresión artística de encuentros lúdicos con niños de básica primaria de la Institución Antonio Nariño, bajo la dirección de RUBY ESMERALDA CERON.
Continuamos con Cine Arte Club y ensayo de Coros, con niños y jóvenes, los sábados en horas de la tarde.

Programación Cultural de la Pinacoteca Departamental: semana del 21 al 25 de Septiembre

Programación Cultural de la Pinacoteca Departamental: semana del 21 al 25 de Septiembre

 

Continuando con el fortalecimiento de la Cultura en Nariño, la Dirección de Cultura/ Pinacoteca del Departamento, adelanta su programación, con la realización de:

 LA TERTULIA EN LA PINACOTECA, “RUNASHIMI”, en esta oportunidad, (jueves 24/ de 4 a 6 p.m.) Con el tema “LA FASCINACIÓN DE LO FANTASTICO, para urdir y tejer la palabra, en un proceso liderado por el Antropólogo William torres.

EXPOSICIÓN DE LA OBRA: 4X2 (Cuatro Ojos, Dos miradas), de los Maestros Alan Gerardo Luna y Sandro Rosero, quienes, aficionados por la Pintura, el dibujo y la poesía, realizan una exposición acerca de sus pensamientos, ideologías e imaginarios del mundo. Dos Autodidactas muestran y dan cuenta de su quehacer artístico. Apertura: Jueves 24 de Septiembre 7.p.m.

De igual manera el viernes 25 del presente se realizará la exposición “EXPRESIONES DEL CRONOTOPOS PASTUSO” (tiempo/espacio), proyecto de grado realizado a través de una Investigación-Creación, donde se contempla la recuperación del Centro Histórico de pasto y como resultado plástico, la creación de una Obra de 4 paneles de yeso, que expone la expresión artística de encuentros lúdicos con niños de básica primaria de la Institución Antonio Nariño, bajo la dirección de RUBY ESMERALDA CERON.


Continuamos con Cine Arte Club y ensayo de Coros, con niños y jóvenes, los sábados en horas de la tarde.

Gobierno Nacional destaca a Nariño en la implementación de la Política Pública de Víctimas.

La fortaleza de la Gobernación de Nariño en la implementación de la Política Pública de Víctimas, fue destacada ayer por la Directora del  Grupo de Victimas de Ministerio del Interior, Viviana Ferro Buitrago, durante  su participación en el  Comité Departamental de Justicia Transicional Ampliado presidido este 22 de septiembre, por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.

 “Desde la Nación creemos que se ha hecho un trabajo muy importante con los 64 municipios para reconocer, atender y avanzar hacia la reparación de sus comunidades víctimas,  asimismo se ha avanzado en medidas de prevención dada la connotación  de orden público que tiene Nariño”, agregó la Directora.

El mandatario nariñense insistió en la necesidad  de atención especial a las víctimas  en Nariño, durante la etapa de postconflicto, dada la dinámica del Conflicto armado, en el territorio.

Durante este Comité se brindaron recomendaciones a las autoridades municipales de  los 64 municipios nariñenses,  para la ejecución de acciones y asignación de presupuestos, en el marco de la  coordinación de acciones interinstitucionales, para   brindar una mejor atención a las víctimas.

Durante este comité participaron además autoridades de los 64 municipios nariñenses,  la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - Territorial Nariño, organismos de control, agencias de cooperación internacional,  fuerza pública, entre otros, quienes en cabeza del Gobernador dieron la bienvenida al nuevo Procurador Regional de Nariño, Perches Giraldo Campuzano.

Se incentiva el turismo de la región con la adecuación de teleférico en Las Lajas

Los peregrinos al santuario de Las Lajas estrenarán teleférico

Se tiene previsto que en un mes y medio se inaugure este medio de transporte.

Las góndolas que empezaron a sobrevolar el cañón del Guaitara, cargadas con bultos de arena para simular el peso de los pasajeros son la confirmación para los más escépticos y pesimistas lugareños del corregimiento de Las Lajas, en Ipiales, en el sur de Nariño, que tras una década de espera, la Virgen recibirá a sus devotos en teleférico.

El ambicioso pero cuestionado proyecto, que ha sorteado dificultades, es para muchos el segundo milagro de Dios sobre el abismo, después del imponente santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, con el que se busca rescatar el turismo en el más emblemático y visitado paraje en Nariño.

Y pueden tener razón los habitantes que creen que el milagro se hizo realidad, porque pasaron casi diez años hasta que empezó a girar la rueda considerada como el ‘alma’ del proyecto, desde donde cables de acero impulsarán cuatro grupos de tres góndolas o cabinas vacías, tres de las cuales están ubicadas en la estación inferior, seis en la estación intermedia y tres en la estación exterior. Cada una de ellas puede movilizar hasta seis pasajeros.

Una empresa de Turquía fue la fabricante del teleférico y se encargó del halado del cable, la instalación de las torres y de la puesta en funcionamiento del sistema.

Actualmente un técnico y un traductor turcos realizan los ensayos correspondientes para que todo esté a punto cuando en un mes y medio se decida prender el teleférico para el servicio del público.

“Tenemos el sistema prácticamente listo, solo nos restaría la adecuación de las vías en adoquinamiento, terminar la parte civil y las estaciones y estaríamos listos para dar el ingreso al público”, dice Diana Herida, quien se desempeña como administradora del proyecto.

“La idea es darle mucho espacio al turista, que aquí no se sienta aprisionado sino que pueda conocer y trasladarse por las zonas verdes para que disfrute del hermoso paisaje que rodea a este lugar”, recalca Herida.

Actualmente, para llegar al santuario es necesario recorrer cuatro kilómetros en vehículo, pero en el teleférico estos se reducirán a 1,3 kilómetros.

En la estación superior, la primera en el recorrido, se ubicará el área administrativa, con una zona para recepción al público.

Todo estará debidamente acondicionado para que los empleados se protejan del intenso frío y los fuertes vientos que en algunas épocas del año se registran.

Pero es desde la estación intermedia donde los pasajeros podrán observar en toda su plenitud el paisaje natural de esta zona enclavada en el cañón del río Guaitara.

La estación final dejarán a los pasajeros a 100 metros del santuario, pensado en los adultos mayores, niños y personas con dificultad para movilizarse.

También habrá elementos complementarios para el servicio de los turistas, como cafeterías, tienda de artesanías, baños y las áreas de taquillas.

Según Ricardo Obando, director ejecutivo de la Corporación Las Lajas, el proyecto se ha cumplido en varias etapas, desde la ejecución de estudios, consecución de terrenos, la gestión de recursos y pormenores.

En el mismo se han invertido 20.000 millones de pesos, de los cuales la gobernación de Nariño aportó 6.200 millones; el resto se ha logrado con gestión y ahorros de la Corporación.

MAURICIO DE LA ROSA

Corresponsal de EL TIEMPO

Ipiales (Nariño).

Gobernador de Nariño Raúl Delgado presidió Consejo de Seguridad y Garantías Electorales a fin de adoptar medidas que garanticen la vida e integridad de quienes participan de la próxima contienda electoral.

En consejo de seguridad electoral presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado se abordó la situación de orden público del Departamento, especialmente en lo que tiene que ver con amenazas contra candidatos que participan de las próximas elecciones.

En la reunión  la Fuerzas Públicas, la Fiscalía y en general todos los integrantes del consejo de seguridad tomaron medias que se implementaran de inmediato buscando mayor seguridad y protección de los candidatos  en esta contienda electoral en procura de preservar la vida e integridad de las personas amenazadas.

Como caso especial se trató la situación de seguridad en el municipio de El Charco donde hace pocos días fue asesinado un concejal y candidato por esta corporación y a la fecha se conoce de amenazas a cuatro concejales más.

En ejecución obra de reforzamiento, remodelación y ampliación del área de hospitalización del Hospital Civil de Ipiales E.S.E.

En ejecución obra de reforzamiento, remodelación y ampliación del área de hospitalización del Hospital Civil de Ipiales E.S.E.
La Gobernación de Nariño dentro de sus ejecutorias en lo que tiene que ver con el eje de acceso a servicios con inclusión social, con recursos de Contrato Plan se a contemplado el apoyo económico al proyecto de reforzamiento, remodelación y ampliación del área de hospitalización del Hospital Civil de Ipiales, obra que incluye la construcción de una edificación de siete plantas y que contiene entre otros servicios el de fisioterapia, apoyo diagnóstico y hospitalización.
 
 
La Gobernación de Nariño a invertido importantes recursoscon el fin de brindar acceso a los servicios de salud de manera integral y con calidad en especial para los habitantes del cordón fronterizo del departamento.
 
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, destacó la calidad del Hospital Civil de Ipiales, otro de la red pública, el cual ha sido certificado por ICONTEC y recibió la Medalla de Bronce en el Premio Calidad Salud Colombia del Centro de Gestión Hospitalaria.
 
La institución presta servicios de I, II y III nivel, en Ipiales, con tan sólo 106 camas llega a una cobertura de 300 mil usuarios en 13 municipios del departamento, población a la que entrega una amplia gama de especialidades, Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Anestesia, Ginecoobstetricia, Traumatología, Neurocirugía, Otorrinolaringología, Urología y Oftalmología.
 
este proyecto lleva un avance en obras del 25% y en el cual se ha invertido hasta la fecha más de 3 mil millones de pesos, posibilitando a futuro una mayor cobertura en salud y garantizando la prestación de servicios de alta tecnología.

En noviembre se hará entrega de la obra vial Ipiales – Guachucal – El Espino, obra que se ejecuta con recursos de Contrato Plan

En noviembre se hará entrega de la obra vial Ipiales – Guachucal – El Espino, obra que se ejecuta con recursos de Contrato Plan

Dentro del eje de desarrollo de infraestructura para la competitividad esta el proyecto de mantenimiento y mejoramiento de la vía Ipiales – Guachucal – El Espino que tiene un avance en obras del 99 por ciento, proyecto que inició su ejecución en febrero del 2014 y estará listo para entrega en el mes de noviembre.

Nilsa Pantoja Gerente de Contrato Plan Nariño dio a conocer que esta obra tiene un valor total de $42.360 millones de pesos. El apoyo de la Gobernación de Nariño con recursos de Contrato Plan ha permito que se ejecuten este tipo de obras con materiales de calidad, señalización adecuada y mejores estructuras facilitando la movilidad, la comunicación y el transito a las poblaciones localizadas en su trayecto.

Por más de 30 años los habitantes de estos municipios transitaban por una vía en mal estado, la que hoy se ha convertido en un importante corredor vial generador de progreso y desarrollo, beneficiando a los municipios que forman parte de la cuenca lechera y ganadera más importante de la región y su desarrollo depende en gran parte del buen estado de las vías.

Aeropuerto San Luis de Aldana un proyecto de infraestructura aeroportuaria que permitirá consolidar el mercado de pasajeros y carga convirtiéndolo en el aeropuerto alterno en Nariño

Visitas de seguimiento a obras contempladas en Contrato plan Nariño
Aeropuerto San Luis de Aldana un proyecto de infraestructura aeroportuaria que permitirá consolidar el mercado de pasajeros y carga convirtiéndolo en el aeropuerto alterno en Nariño.
 
Dentro de las obras contempladas en Contrato plan Nariño dentro del eje de desarrollo de infraestructura para la competitividad vial, aeroportuaria y portuaria está el proyecto construcción, modernización y ampliación de la  pista del Aeropuerto San Luis de Aldana.
 
A través de contrato Plan se tiene una inversión durante el periodo  2012-2015 de $28 mil millones de pesos incluida interventoria,  recursos invertidos en obras tendientes a mejorar la pista, desarrollar el plan de manejo ambiental y la terminación de la plataforma y calle de rodaje del aeropuerto San Luis de Aldana que le sirve a Ipiales.
 
Esta obra de infraestructura aeroportuaria permitirá la modernización,  mejorar los índices de conectividad y competitividad,  un proyecto clave para impulsar el desarrollo de Nariño.

Ministra de Educación realiza en Pasto lanzamiento del programa "Becas para la excelencia Docente" y da la bienvenida a los nuevos docentes del departamento

Ministra de Educación realiza en Pasto lanzamiento del programa "Becas para la excelencia Docente" y da la bienvenida a los nuevos docentes del departamento 

El Secretario de Educación del Departamento Ángel García y la Subsecretaria de Calidad Educativa Vilma Figueroa en compañía de su equipo de trabajo y con la participación de más de 500 docentes participan del lanzamiento del programa Becas a la excelencia Docente .

El evento cuenta con la presencia de la  Ministra de EducaciónGina Parody quien presentó el programa programa 'Becas para la Excelencia Docente', una estrategia que otorgará créditos - beca condonables en un 100 por ciento para realizar maestrías que fortalezcan académicamente a los colegios (establecimientos educativos) oficiales, así mismo dió al bienvenida a los nuevos docentes que se integran a sus plazas educativas en el departamento, luego del concurso docente que se inició en el 2012 y quienes serán pioneros de la transformación educativa d ela región. 

"Uno de los grandes retos de este gobierno frente a la calidad de la educación es fortalecer a las instituciones educativas, reto que va de la mano de la excelencia docente. Por esto hoy quiero compartir con ustedes la noticia que anticipé en el Foro Educativo Nacional: Tenemos un programa de Becas para cursar programas de maestría", señaló el Presidente Juan Manuel Santos.

A través de esta iniciativa el Gobierno Nacional busca mejorar la calidad de la práctica pedagógica de los docentes en servicio y fortalecer el desarrollo de las competencias de los estudiantes en matemáticas, en lenguaje y en ciencias.

Los programas de maestría, que se realizarán en universidades acreditadas en calidad, incluyen un proceso de acompañamiento 'in situ' para el fortalecimiento institucional con el que se busca el mejoramiento del currículo, las prácticas pedagógicas y los ambientes de aprendizaje, mediante un proyecto articulado e intencionado de un colectivo de maestros para mejorar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes.

Las becas de maestría para la excelencia docente son para los colegios que, según la comparación de los resultados de las Saber 9° y 11° (2012-2013), dan indicios de mejoramiento. Se priorizan, además, los establecimientos que hacen parte de la estrategia de Jornada Única.

 

 

Universidades del país le apuestan a la Excelencia Docente

La estrategia se apoyará en 25 universidades nacionales acreditadas en calidad que han acordado con el Ministerio incorporar, en los programas de maestría, las características innovadoras que permitirán cumplir con los objetivos de los mismos.

Al terminar el 2015, 290 establecimientos educativos oficiales y 3.282 docentes habrán sido beneficiados con las becas, para lo cual se han destinado $53.000 millones que garantizan los recursos suficientes para cubrir la cohorte completa de estos docentes. Los primeros colegios beneficiados y los primeros 1000 docentes candidatos para empezar la maestría han sido identificados, y el Ministerio tiene dispuesto todo lo necesario para darlo a conocer a través de los rectores.

Condiciones para acceder a los créditos-beca:

-      Que el docente se gradúe en los semestres regulares de la maestría.

-      Que implemente un proyecto de fortalecimiento institucional para el desarrollo de las competencias básicas de sus estudiantes.

-      Que permanezca en el establecimiento educativo durante el transcurso de la maestría y mínimo por dos años más.

Pasos que deben seguir los candidatos elegibles para ser beneficiarios:

-      Verificar con el rector del establecimiento educativo o en la opción "Docentes candidatos por Institución" si es candidato a la beca.

-      Verificar con el rector de su establecimiento educativo o en la opción "instituciones educativas seleccionadas" la universidad que le corresponde.

-  Adelantar el proceso de inscripción y admisión que determina la universidad que tiene a su cargo el programa de maestría correspondiente. Para esto debe ponerse en contacto con la universidad.

- Adelantar el proceso de matrícula.

 - Después de ser admitido por la universidad gestionar ante el Icetex el crédito-beca condonable, de acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos por esta entidad.

 

 
 

Gobierno Nacional destaca a Nariño en la implementación de la Política Pública de Víctimas.

Gobierno Nacional destaca a Nariño en  la implementación de la Política Pública de Víctimas
La fortaleza de la Gobernación de Nariño en la implementación de la Política Pública de Víctimas, fue destacada ayer por la Directora del  Grupo de Victimas de Ministerio del Interior, Viviana Ferro Buitrago, durante  su participación en el  Comité Departamental de Justicia Transicional Ampliado presidido este 22 de septiembre, por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
 
“Desde la Nación creemos que se ha hecho un trabajo muy importante con los 64 municipios para reconocer, atender y avanzar hacia la reparación de sus comunidades víctimas,  asimismo se ha avanzado en medidas de prevención dada la connotación  de orden público que tiene Nariño”, agregó la Directora.
 
El mandatario nariñense insistió en la necesidad  de atención especial a las víctimas  en Nariño, durante la etapa de post-conflicto, dada la dinámica del Conflicto armado, en el territorio.
 
Durante este Comité se brindaron recomendaciones a las autoridades municipales de  los 64 municipios nariñenses,  para la ejecución de acciones y asignación de presupuestos, en el marco de la  coordinación de acciones interinstitucionales, para   brindar una mejor atención a las víctimas.
 
Durante este comité participaron además autoridades de los 64 municipios nariñenses,  la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - Territorial Nariño, organismos de control, agencias de cooperación internacional,  fuerza pública, entre otros, quienes en cabeza del Gobernador dieron la bienvenida al nuevo Procurador Regional de Nariño, Perches Giraldo Campuzano.

Preservar la vida e integridad de las personas amenazadas en las contiendas electorales fue el tema de atención en el cosejo electoral presidido por el Gobernador Raúl Delgado

Preservar la vida e integridad de las personas amenazadas en las contiendas electorales fue el tema de atención en el cosejo electoral presidido por el Gobernador Raúl Delgado 

Gobernador de Nariño Raúl Delgado presidió Consejo de Seguridad y Garantías Electorales a fin de adoptar medidas que garanticen la vida e integridad de quienes participan de la próxima contienda electoral 
 
En consejo de seguridad electoral presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado se abordó la situación de orden público del Departamento, especialmente en lo que tiene que ver con amenazas contra candidatos que participan de las próximas elecciones.
 
En la reunión  la Fuerzas Públicas, la Fiscalía y en general todos los integrantes del consejo de seguridad tomaron medias que se implementaran de inmediato buscando mayor seguridad y protección de los candidatos  en esta contienda electoral en procura de preservar la vida e integridad de las personas amenazadas.
  
Como caso especial se trató la situación de seguridad en el municipio de El Charco donde hace pocos días fue asesinado un concejal y candidato por esta corporación y a la fecha se conoce de amenazas a cuatro concejales más.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 41 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación