Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Mujeres en el proceso de construcción de paz territorial

En el recorrido de Agenda de Paz Nariño por el territorio, se adelantan de manera simultánea los encuentros “Mujeres y construcción de paz” bajo la alianza del proceso con ONU Mujeres para cualificar la ruta colectiva de construcción de paz en el Departamento, con enfoque de género. Esta iniciativa está dirigida a fortalecer la participación de la población femenina de nuestros territorios en escenarios de construcción de paz. 

A lo largo de la ruta constructora de Paz se ha realizado el ejercicio con mujeres líderes en las subregiones de: Sanquianga, Telembí, Juanambú, y Cordillera, se espera llevar a cabo el mismo proceso en Pacífico Sur, Abades, Río Mayo y Centro.

Estos escenarios han dado apertura para que las mujeres expongan sus problemáticas en la vida local, y al mismo tiempo manifiesten sus ideas individuales y colectivas para la consecución de una paz justa, verdadera, sostenible e incluyente. 

Durante los encuentros se aborda el documento base de Agenda de Paz Nariño, de igual manera factores que influyen en la vida económica, social y política de las mujeres y los principales hechos victimizantes relacionados con tipos de violencias que las afectan en el marco del conflicto armado.

Los aportes de las mujeres participantes del proceso de construcción de paz en el marco de los encuentros municipales de Agenda de Paz Nariño, serán uno de los principales insumos del documento final, que brindarán al proceso una visión territorial  con enfoque de género.

 

Un nuevo atractivo turístico para Nariño, el teleférico del Santuario de Las Lajas, en Ipiales

El teleférico del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, será puesto al servicio del turismo en diciembre próximo, este proyecto de la Gobernación de Nariño y la Diócesis de Ipiales potenciará aún más el número de visitantes nacionales y extranjeros, a uno de los hitos y referentes del turismo en Colombia.

El teleférico realiza un recorrido de 1.350 metros descendiendo de los 2800 a los 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar, y cuenta con 12 góndolas, cada una para seis ocupantes, en un recorrido aproximado de diez minutos, permitiendo una vista de 360 grados del hermoso paisaje del verde multicolor que rodea el cañón del Río Guaitara.

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas situado a siete kilómetros de la zona urbana de Ipiales, en la frontera con Ecuador, es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII.

Conocido como el Milagro de Dios sobre el abismo, por estar ubicado en una pequeña planicie en medio del cañón del Guaitara, ha sido destacado como una de las siete maravillas paisajísticas y arquitectónicas de nuestro país y recientemente fue considerado como el Santuario más bello del mundo por el Diario Londinence The Telegraph.

La historia del lugar cuenta que hacia el año de 1754 una indígena y su hija sordomuda descubrieron, en medio de una tormenta que las alcanzó en uno de sus recorridos, una imagen de la Virgen del Rosario, en una de las lajas de piedra que hacen parte del cañón del río, ante la cual la niña habló. El hecho se comprobó como verdad para las autoridades eclesiásticas y posteriormente se desarrolló la construcción del santuario que se convirtió en un referente religioso para toda la región.

El Santuario, que inició como una pequeña capilla, hace casi tres siglos, cuenta con su actual edificación construida entre 1916 y 1949.

El Santuario de Las Lajas, un espacio para el deleite del espíritu, para disfrutar de la audaz arquitectura del Santuario y vivir otras facetas como la variada gastronomía regional.

 

Tras gestiones de la Gobernación de Nariño ante la UNGRD, comunidades Sandoneñas afectadas por incendios de cobertura vegetal reciben Ayuda Humanitaria.

Con una inversión que alcanza los $95 millones de pesos  de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,  tras gestiones adelantadas por la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño, comunidades del municipio de Sandoná afectadas por incendios de cobertura vegetal, recibieron este 7 de octubre, ayuda humanitaria.

 

Autoridades y comunidades sandoneñas agradecieron esta entrega, consistente en alimentos, kit de cocina, colchonetas y cobijas.

 

Asimismo reiteraron el agradecimiento a las ayudas entregadas  por la Gobernación de Nariño en el mes septiembre, durante la declaratoria de calamidad pública en el municipio de Sandoná, cuando la Administración Departamental  gestionó equipo humano para la extinción de  incendios,  realizó la dotación de herramientas a la fuerza pública, el traslado de carrotanques, el envio de 1920 de bolsas de agua de 600 milílitros y la cofinanció  el subsidio de los gastos logísticos de los organismos de socorro, entre otras.

 

 

 

Comunicado informativo para las secretarías de educación, dentro del proceso de la convocatoria 2015 para el proceso de evaluación de carácter diagnóstica formativa de los educadores oficiales regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002, que no han logrado

Primera depuración  de la lista de las personas que a la luz de los requisitos establecidos en el Decreto 1757 de 2015 (artículo 2.4.1.4.5.4) pueden participar en la convocatoria. 

A continuación describiremos el procedimiento que se llevó a cabo: 

1. Se generó una base de datos con la relación de las personas que se presentaron a los procesos de evaluación de competencias de los años 2010 a 2014, incluyendo únicamente a los educadores que no aprobaron ninguno de los procesos.

2. Esta base fue enviada a los secretarías de educación y a las oficinas de Calidad, con los siguientes objetivos: a) validar que los educadores de la lista, se encuentren en su entidad territorial, b) incluir personas que no aparecían en la base de datos,  ya que habiendo aprobado, no ascendieron o se reubicaron por el no cumplimiento de requisitos y que aspiran a ser ascendidos o reubicados salarialmente, c) incluir a los educadores que cumplen con los requisitos y que no se encontraban en la base de datos, porque venían de traslado de otra entidad territorial.

3.  Esta base recibida por parte del MEN se utilizó para respaldar la inscripción de los educadores a esta evaluación diagnostico formativa. De esta forma, el educador que no aparece en la base, no podrá inscribirse. 

El proceso que se llevará a cabo para la validación en plataforma de los educadores es el siguiente 

4.  Importante: cuando un educador no pueda ingresar sus datos a la plataforma habilitada para la inscripción de la evaluación diagnóstico formativa  en la página diseñada para tal fin, le aparecerá un mensaje donde le indica que se comunique con la SE a la cual está vinculado actualmente.  Usted como Secretaría de educación, DEBERÁ realizar las siguientes acciones: 

a.  Revisar que cumpla los requisitos del Decreto 1757 de 2015 (artículo 2.4.1.4.5.4)

b.  Si cumple los requisitos, revisar que se encuentra en la lista enviada por la Secretaría de educación al MEN.

c. Si se encuentra en la lista, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.,  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. confirmando que el educador si puede presentar la evaluación. 

d. Dado el caso en que el educador no se encuentre en la lista, verifique que el educador aunque  haya aprobado alguna de las pruebas de 2010 a 2014, no recibió ascenso o reubicación por no cumplir los requisitos y sigue estando en alguno de los niveles A. De esta forma la secretaría de educación deberá reportar por medio de correo electrónico que el educador puede presentar la prueba si es el caso. 

e. Si un educador no aparece en la lista enviada por la secretaría de educación al MEN, verifique que el educador en cuestión sea un educador trasladado de otra secretaría y que cumple con los requisitos del Decreto 1757 de 2015 (artículo 2.4.1.4.5.4)  

f. Para reportar las novedades de la personas que deberían ser incluidas, por favor agregar nombre y C.C. del educador. Para esta actividad se tiene plazo hasta el 7 de octubre. 

g. Entre el 13 al 15 de octubre, se enviará a las secretarías la base de datos final para validar la información. 

h. La plataforma habilitada para el proceso de inscripción es maestro2025.edu.co  

i. No se podrán presentar a la evaluación diagnóstico formativa los educadores que se encuentran actualmente en periodo de prueba, así tenga derechos adquiridos de carrera anteriormente.

j. La resolución de la convocatoria la firmo anoche la ministra, en el transcurso de la mañana será enviada para que convoquen en sus entidades territoriales.

 

Agradecemos su colaboración. 

Cordialmente

Diego Fernando Pulecio Herrera

Coordinador de Evaluación

Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad

Ministerio de Educación Nacional

(57-1) 2222800 Ext. 2132

Resolución 227 del 23 de Septiembre de 2015

Por la cual convoca a elecciones de representantes a la comisión de personal de la Gobernación de Nariño, para el periodo 2015-2017, en donde convoca a todos los funcionarios de carrera administrativa y de libre nombramiento y remoción a participar activamente en el proceso electoral que se realizará al interior de la Gobernación de Nariño el día 11 de Noviembre de 2015. Con el fin de elegir a dos representantes principales y dos suplentes de carrera administrativa ante la Comisión de Personal de la entidad.

 

Documento Publicado el 05 de Octubre

Candidatos Comisión Personal

 

Documento Publicado el 25 de Septiembre

Resolución 227 del 23 de Septiembre de 2015

A 20 días de los comicios electorales se desarrolló en Nariño, la séptima sesión de la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral.

El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió ayer, la séptima sesión de la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral, con la participación de  miembros  de la Unidad Nacional de Protección, la Fuerza Pública, organismos de control y representantes partidos políticos.

Frente al tema de amenazas a candidatos de las diferentes  corporaciones, la Comisión recomendó a los partidos  políticos a nivel Nacional, presentar las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y posteriormente llevarla a la Unidad Nacional de Protección, para determinar la ruta de protección. El Gobernador de Nariño, por su parte, insistió en la colaboración de la fuerza Pública para brindar esquemas preventivos de seguridad  a candidatos que hayan presentado denuncias  reiteradas.

Los  municipios de Francisco Pizarro, Tumaco, Policarpa y  Ricaurte fueron presentados por  la Misión de Observación Electoral-MOE dentro del mapa de riesgo expuesto por la Misión de Observación Electoral-MOE-,  por factores de tipo electoral y  violencia política.

Por su parte la  Registraduría Nacional confirmó que ya se encuentra preparada toda la logística para la jornada electoral del próximo 25 de octubre. 

Adicionalmente, delegados de la Registraduría  Nacional pusieron a disposición su página web para efectos de consultas, en todo lo relacionado con tarjetones electorales, jurados de votación y   el compromiso  para que este domingo 30 de octubre, tan pronto los jurados de votación culminen el diligenciamiento de los formularios E-14, estos documentos serán escaneados y publicados en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co para que puedan ser conocidos por los candidatos, partidos y la ciudadanía en general, tal y como se hizo en las elecciones de 2010.

 

Finalmente integrantes de la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral hicieron un llamado a  los nariñenses a desarrollar un proceso electoral dentro de los principios de la tolerancia, el respeto y a ejercer libremente el derecho a elegir y ser elegido.

 

Gobernador de Nariño y Ministro de Ambiente presiden en Pasto Consejo Departamental de Gestión del Riesgo

Con el  propósito  de evaluar y atender los procesos de recuperación para los entes territoriales afectados por el fenómeno de “El Niño”, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, GABRIEL VALLEJO LOPEZ, delegado del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, como representante de la Comisión Interministerial y el  Gobernador de Nariño, RAÚL DELGADO GUERRERO, presiden Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño.
 
Este consejo  tiene como objetivo realizar las evaluaciones pertinentes, seguimiento a las acciones  y  establecer conjuntamente con Alcaldes de los Municipios del Departamento, Coordinadores de Umata, Secretarios de Agricultura, los gremios de la producción y asociaciones comunitarias damnificadas, acciones ante las afectaciones que deja la temporada seca y las conflagraciones en cobertura vegetal, en 40 municipios
 
Durante esta reunión se realizará la Socialización matriz de afectaciones, el Diseño de Metodología departamental para mesas de trabajo sectoriales de recuperación sector productivo en los municipios afectados por fenómeno de “El Niño”, agua y saneamiento básico, vivienda y medio ambiente en los municipios afectados, entre otros
 
El encuentro se llevará a cabo el día martes 6 octubre a partir de las 11 de la mañana hotel Morasurco Pasto

Agenda de Paz Nariño, visitó el municipio de El Rosario

 

Bajo el escenario esperanzador de los diálogos de paz que se adelantan en la Habana Cuba, el equipo de Agenda de Agenda de Paz Nariño sigue recorriendo el territorio, en esta oportunidad visitó el municipio de El Rosario, perteneciente a la subregión de la Cordillera.

 

La comunidad del municipio de El Rosario que ha sido altamente afectada por causa del conflicto armado debido a su ubicación geoestratégica que comunica a Nariño y el Cauca, se mostró motivada frente al proceso de construcción colectiva de paz, a través de planteamientos relacionados con la asistencia técnica para la población campesina en razón de fomentar la comercialización de los productos propios del municipio, mayor incidencia y participación de las víctimas en distintos escenarios, acompañamiento psicosocial ante una posible etapa de postacuerdo, acceso a la educación superior y garantías por parte del Estado para que las comunidades tengan mayores fuentes de empleo.

 

Líderes comunitarios, víctimas del conflicto armado, mujeres, organizaciones campesinas, guardabosques, fuerza pública y confesiones religiosas que participaron del encuentro con Agenda de Paz, manifestaron y confluyeron en que la construcción de paz en el municipio también se dará cuando el campo esté libre de cultivos ilícitos y se concientice a las comunidades sobre la protección del medio ambiente a través de la conservación de fuentes hídricas y nacimientos de agua, con la creación de grupos de guardabosques y reforestación para la implementación de distritos de riego, ante la escasez de agua que existe en el municipio. El Rosario territorio con una esencia agraria, le dice con esperanza sí a la construcción de paz, relacionada con formación constante en el sector productivo, desarrollo rural con prevalencia de sostenibilidad ambiental y ejercicios de perdón y reconciliación, porque la paz no solo será la dejación de armas, sino también la reestructuración del tejido social.

Las comunidades Nariñenses, respondieron positivamente al Cuarto Simulacro Nacional de Evacuación por sismo.

Con la participación de 16 municipios, se evacuó en  el Departamento de Nariño 4.853 personas y 95 mascotas durante el 4° Simulacro Nacional de Evacuación por sismo, motivado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD- y coordinado en el Departamento por la  Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño-DAGRD-, con el objeto de fortalecer las capacidades de las comunidades.

Dentro de este ejercicio comunitario por la vida,  se activaron las salas de crisis en 16 municipios inscritos: Aldana, Arboleda, Barbacoas, Belén, Cumbal, Cumbitara, El Contadero, El Tambo, Gualmatán, La Cruz, La Florida, Ricaurte, Roberto Payán y San Bernardo.

A través de la Coordinación de la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño-DAGRD, fue posible activar a tiempo la cadena de llamado Departamental, la sala de crisis a nivel Dearpartamental  y municipal  y lograr un óptimo nivel de comunicaciones con los municipios participantes.

El evento, en el Departamento de Nariño, contó con la observación  directa de representantes de la  UNGRD-,  quienes calificaron como  excelenteel desempeño de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres, considerando factores como el liderazgo y la  objetividad durante el ejercicio.

Por su parte, el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gustavo Arturo Martínez Cordero, destacó la voluntad y compromiso de las comunidades, autoridades, fuerza pública e integrantes del Sistema para la Gestión del Riesgo de Desastres en los municipios participantes.

 

“La importancia de este tipo de ejercicios, radica en que ellos fortalecen las capacidades  de respuesta en el Departamento tanto de las comunidades como de sus autoridades ante la posibilidad de la presencia de eventos reales. Como es de público conocimiento, Nariño es uno de los departamentos de Colombia con mayor amenaza en tal sentido, teniendo en cuenta sus características geográficas, topográficas, geológicas y la presencia de 9 volcanes, factor que aumenta la posible incidencia de la sismicidad”, enfatizó el   Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gustavo Arturo Martínez Cordero.

Ante Fenómeno de "El Niño", se toman medidas de contingencia

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo y Desastres, la Gobernación de Nariño, el programa Agua para la Prosperidad, el IDSN y Corponariño se reúnen a esta hora con las empresas de Servicios públicos, Juntas de acción comunal, asociaciones de Distrito de riego y técnicos de saneamiento municipales a fin de identificar las medidas de contingencia del recurso hídrico frente al fenómeno de "El NIño".
 
El Director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Gustavo Martinez Cordero, dio a conocer que el fenómeno del Niño afecta no solo con incendios de cobertura vegetal sino también, con sequías y desabastecimiento de agua, de ahí que el Gobernador de Nariño Raúl Delgado, ha liderado mesas de trabajo con los alcaldes del departamento, Umatas y Secretarios de Agricultura a fin de tomar medidas importantes para mitigar esta problemática ambiental.
 
Es importante tener en cuenta que dentro de los planes de atención de emergencia para el sector agua se tiene contemplado:
 
- Hacer un uso racional del agua.
- Racionamiento de agua en algunos municipios.
- Cumplimiento de la Resolución 154 del Vice Ministerio de Aguas, que impone a las empresas de acueducto y alcantarillado y aseo la necesidad de tener un plan de contingencia para temporadas especiales.
 
Según informe presentado por el DAGRD, los municipios reportados por desabastecimiento de agua son:
Taminango, Arboleda, Ancuya, San Lorenzo, El Peñol, Policarpa y Túquerres.
 
Las conclusiones de esta mesa de trabajo se presentaran al Vice Ministerio de agua para disponer de recursos y ayudas efectivas para los damnificados por esta temporada seca.
 

Avances en el proyecto de pavimentación de la red vial secundaria de Nariño

Durante el Gobierno por un Nariño Mejor se duplicó el porcentaje de pavimento  de la red vial secundaria

Alcaldes y comunidades nariñenses reconocen el  mejoramiento de la  red vial secundaria en el Departamento de Nariño, teniendo en cuenta que ésta, tiene una extensión de 1.270 kilómetros y entre 2012 y 2015, se pasó de  8% a 16% en vías pavimentadas.

Durante la administración del Gobernador Raúl Delgado Guerrero se tiene contratado y en ejecución 105 kilómetros, aseguró la Subsecretaría de Infraestructura y Minas, Nilsa Villota.

Obras como Vías del norte Empate-San José-San Bernardo-La Cruz-San Pablo, Cumbal-Panam, Córdoba-Las Cruces e Iles-La Esperanza,  se ejecutan, hoy con inversiones que superan los $160 mil millones de pesos financiados por el Contrato Plan Nariño gestionado ante el Presidente Juan Manuel Santos por el Gobernador de Nariño y la Unidad Regional  y  aportes del Sistema General de Regalías Departamental en un 10%.

Los pobladores nariñenses reciben con satisfacción  la materialización de sus luchas de 30 años, en la búsqueda de   mejorar las condiciones de vida de comunidades campesinas e indígenas, entre otros grupos poblacionales  de los municipios de Cumbal, Ipiales, Córdoba y el norte de Nariño, un “Nariño Mejor”, multiétnico y pluricultural, más conectado  incluyente y competitivo, con mejores condiciones de transitabilidad, disminución en tiempos de recorrido,  transporte de mercancía, entre otros, enfatizó la ingeniera Nilsa Villota.

 

Rector de La Udenar agradeció al Gobernador Delgado, significativos aportes de la Gobernación de Nariño para el fortalecimiento del Alma Máter

En encuentro sostenido hoy entre el Gobernador del Departamento, Raúl Delgado Guerrero, y el Rector de la Universidad de Nariño, Carlos Solarte Portilla,  fue ratificado el compromiso del Gobierno por un Nariño Mejor, de aumentar la base de transferencia a más de $3 mil 400 millones, es decir, incrementar cuatro veces los aportes que anteriormente venía haciendo la Gobernación a la Universidad, en cada vigencia.
 
Autoridades y la comunidad educativa, en cabeza del Rector de la Udenar,  agradecieron una vez más, las inversiones  que con recursos propios hace el Departamento para unificar el costo de matricula entre las extensiones y la sede central, acción que permite que desde el próximo semestre, los estudiantes en municipios diferentes a Pasto solo paguen por semestre en promedio $168 mil pesos, cuando antes cancelaban $644 mil.
 
Según proyecciones  a 10 años estos aportes significan un ahorro de $1.060 millones  para el actual cuerpo de estudiantes.
 
De la misma manera el Rector Solarte Portilla destacó los significativos aportes de la Gobernación de Nariño, con recursos del sistema General de Regalías Departamental, para la nueva sede de la Universidad de Nariño en Túquerres, así como  la reciente suscripción del contrato para la nueva sede del Alma Máter en Tumaco y los recursos destinados igualmente para la construcción de la infraestructura en Ipiales.
 
En este espacio se definió también, la ruta para concretar el apoyo de la Nación al mejoramiento  de la infraestructura de la Universidad de Nariño, particularmente el reemplazo del bloque I, que tiene  un costo aproximado de $10 mil millones de pesos. El próximo miércoles 7 de Octubre, se sostendrá una reunión muy importante con, Juan Carlos  Caiza, asesor del Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, quien en días pasados se comprometió con ese apoyo a través de Contrato Plan.
 

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 41 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación