- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
En próximos días Foro Ganadero regional
Escenario para conocer la situación actual del sector ganadero en Nariño y tomar medidas de choque para su reactivación.
Con el objetivo de hacer una evaluación a fondo de la situación actual del sector ganadero de Nariño, el próximo jueves 3 de septiembre se realizará en Pasto, el foro ganadero regional que será presidido por el presidente ejecutivo de FEDEGAN, José Félix Lafaurie.
El evento se desarrollará en las instalaciones del Hotel Cuéllar, a partir de las 8 de la mañana y al mismo están invitados los productores ganaderos del departamento, entidades del orden regional y nacional. El secretario técnico de la cadena láctea de Nariño, William Narváez, realizará una presentación en la que se hará un balance general de la gestión realizada hasta el momento, los avances y retos principales.
Por su parte el doctor Iván Caviedes, representante de la industria láctea, presentará un análisis sobre la situación actual del sector en nuestra región. De acuerdo con el presidente ejecutivo de SAGAN, Fabio Trujillo, no son días fáciles para el sector en el departamento teniendo en cuenta el intenso verano, las dificultades en la captación de la leche, así como problemas relacionados con los precios.
Por su parte el proyecto Nariño Lácteo, en el que participan 2.500 productores organizados en 75 asociaciones también presentará un balance de ejecución.
En horas de la tarde se desarrollará un taller para levantar un diagnóstico sobre el sector lácteo en el departamento de Nariño y construir un plan de acción con horizonte al 2018.
Este evento es convocado por SAGAN con el apoyo de FEDEGAN y el Fondo Nacional del Ganado. En su visita el doctor Lafaurie ofrecerá a las diez de la mañana una rueda de prensa con los medios de comunicación locales y regionales.
El foro se constituye en un buen escenario para conocer la situación actual del sector ganadero en Nariño y tomar las medidas pertinentes al respecto.
Gobernación de Nariño acompañó a los familiares y comunidad Albanita en excequias de Giraldo Ojeda candidato a la alcaldía de este municipio.
El Gobernador encargado de Nariño Jaime Rodríguez acompañó a los Albanitas en las honras fúnebres del Candidato a la Alcaldía de San José de Albán, Giraldo Ojeda, asesinado en la la noche del pasado 29 de agosto.
Durante Consejo Departamental de Seguridad convocado de carácter extraordinario por el Gobernador de Nariño encargado se anunció una recompensa de hasta $30 millones por información que permita esclarecer el asesinato de Ojeda, prioridad en la investigación por parte de la Fiscalía, mayor presencia de fuerza pública en Albán tanto en la zona urbana como rural y medidas por parte de la Unidad Nacional de Protección, para quienes aspiren en esta localidad a cargos de elección popular, previo estudio de seguridad, fueron adoptadas en este espacio.
A partir del 3 y hasta el 6 de septiembre el Colectivo Fotográfico pastuso f22, participará de la Novena Versión del Festival Fotográfico de Santa Fe de Antioquia, para compartir su trabajo a través de la exposición “Miradas de Carnaval”.
El colectivo ha sido invitado por los organizadores del evento, gracias a la calidad estética, técnica y conceptual de las obras que los fotógrafos Eric Bauer, Oscar Coral, Miguel Mauricio Garzón y Andrés Ceballos presentarán desde la magia y encanto del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto.
El Colectivo Fotográfico f22, además tendrá a su cargo la asesoría en la actividad Toma Fotográfica Libre y Eric Bauer integrante del colectivo, es uno de los jurados para el mencionado concurso de fotografía.
Con una programación que incluye conferencias, talleres, tertulias, exposiciones, muestras, espectáculos y el concurso de fotografía como una oportunidad para capturar imágenes de este municipio antioqueño así como también de los momentos del festival, este espacio académico y 100% participativo, se instaura como uno de los más importantes en el país.
Esta participación también se hace posible gracias al Ministerio de Cultura de Colombia y la Corporación del Carnaval de Negros y Blancos Corpocarnaval con apoyo de Parque Soft Pasto, en el marco del programa al fortalecimiento del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
Edwin Francisco Riascos Ortega
Aprobados recursos del Conpes para Nariño
Inversiones por $90 mil millones para 34 proyectos de pequeños agricultores nariñenses
Son 39.621 beneficiarios de las comunidades indígenas, afro y campesina.
Con los $90 mil millones aprobados por Hacienda, ya suman 380 mil millones invertidos en Nariño.
Bogotá, agosto 31 de 2015 (@MinAgricultura).- En cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el departamento de Nariño, el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Hernán Román Calderón, informó que ya están listas las vigencias futuras por $90.000 millones para 34 proyectos productivos que beneficiaran a 39.621 familias de la región.
Según explicó el Viceministro Román, estos recursos hacen parte del Conpes para Nariño, una política que ya ha financiado proyectos por valor de 290 mil, que con los $90 mil millones aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público suman $380 mil millones para el desarrollo del departamento.
“De estas inversiones se beneficia la población indígena de los Pastos y Quillacingas, campesinos y población afro con asuntos de vivienda rural, adecuación de tierras y distritos de riego, entre otros, con el fin de brindarles una mejor calidad de vida y optimizar la productividad”, indicó Román Calderón.
En este caso se benefician diferentes subsectores como los lácteos, cuyes, pesca, piscicultura, palma, cacao, caña panelera, arveja, tomate, papa, café, mora, así como proyectos ancestrales tales como las chagras o huertas, añadió.
La selección de los proyectos fue realizada por la Gobernación de Nariño en un proceso concertado y de diálogo social donde las organizaciones presentaron sus iniciativas, las cuales fueron seleccionadas a través de convocatoria, puntualizó el funcionario.
Como un acto de movilización social y solidaridad ante el asesinato del líder Nariñense Genaro García, organizaciones comunitarias y líderes del sur occidente del país que hacen parte del Congreso de los pueblos, emprendieron desde el Cauca una movilización que en las próximas horas arribará al puerto Nariñense de Tumaco.
La Caravana Humanitaria por la Vida “Genaro García” fue recibida en Pasto por el Gobernador encargado de Nariño Jaime Rodríguez, a quien el coordinador de la movilización y defensor de los derechos humanos Javier Dorado, le entregó un documento en el cual se manifiesta por parte de estas organizaciones dos solicitudes específicas:
1. Hacer un llamado al Gobierno Nacional sobre el incumplimiento a los acuerdos en el marco del Conpes Agropecuario.
2. Hacer un llamado al respeto de la autonomía y organización de las comunidades negras que habitan la costa pacífica nariñense y en especial del Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera
La movilización busca ratificar el proceso de movilización y la solidaridad por el respeto de la soberanía y autonomía de los consejos comunitarios y la memoria del líder afro Genaro García.
Durante su arribo a Nariño, ayer las delegaciones que acompañan la movilización hicieron un plantón en la Gobernación de Nariño, ofrecieron una rueda de prensa y marcharon por las principales calles de la ciudad de Pasto para continuar sus plantones solidarios en Túquerres, Mallama, Ricaurte y Candelillas, hasta llegar a Tumaco.
San Juan de Pasto, 31 de agosto de 2015 (PRENSA) Ante el asesinato del Candidato a la Alcaldía de Albán, Giraldo Ojeda, El Gobernador de Nariño encargado, Jaime Rodríguez expresó:"este es un crimen repudiable y, condenable desde todo punto de vista, mi voz de solidaridad a su familia, amigos y a los habitantes Albanitas”.
Este lamentable hecho contra el candidato del partido conservador de 40 años de edad, ocurrió en la noche del sábado 29 de agosto, en San José, casco urbano de Albán, al norte del departamento.
Todo el empeño y la fuerza necesaria de la institucionalidad puestas al servicio, para que este caso no quede impune, agregó el Gobernador de Nariño encargado.
Previo al Consejo de Seguridad Departamental, que se realizará hoy 31 de agosto en las instalaciones de la Gobernación de Nariño, a partir de las 8 a.m , con el fin de analizar a profundidad este lamentable hecho, “hemos desarrollado espacios preliminares de diálogo con autoridades de la Fuerza Pública e inteligencia para que se proceda con la mayor diligencia, que lleven al esclarecimiento de este crimen.
Durante el Consejo de Seguridad también se trabajará el tema de medidas de seguridad a los candidatos participantes en los comicios electorales del próximo 25 de octubre, expresó el Gobernador encargado Jaime Rodríguez,
Sibundoy capital cultural de Putumayo, fue el escenario en el que se desarrolló el décimo sexto encuentro Regional para la Paz; el Gobernador (e) de Nariño, Jaime Rodriguez Torres participó de este espacio, que busca a lo largo del país informar a las comunidades sobre el proceso de negociación en curso, motivar diálogos sociales de dos regiones que comparten temas como la cultura, conflictividades e iniciativas de paz, para el caso de Nariño, Agenda de Paz, es un activo visible en el territorio, que hasta el momento ha concertado con 45 sectores sociales y 36 encuentros municipales convergiendo en la idea de que la paz es una tarea conjunta, permanente e impostergable.
El encuentro que integró a Nariño y Putumayo, contó con la participación de líderes comunitarios, víctimas, organizaciones sociales, consejos comunitarios, comunidad indígena, medios de comunicación, comunidad afrocolombiana y se debatieron temas relacionados con: territorio, desarrollo económico, víctimas, frontera, desarrollo rural, justicia transicional, pedagogía para la paz, grupos étnicos; con expertos de los dos departamentos y la contextualización de los delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
En su intervención el Gobernador de Nariño ( e) afirmó que “hoy más que nunca los territorios necesitan la paz, estamos trabajando desde el Departamento en la construcción colectiva de paz , las posturas que hoy tenemos mientras que se negocia en la Habana van encaminadas a la construcción de paz desde las bases y por supuesto esperamos que se inicien los diálogos con el ELN para ponerle fin a tantos años de conflicto”.
Por otro lado realizó planteamientos ante una posible etapa de postacuerdo:
1. Reparación integral a las víctimas a través de estrategias a mediano y largo plazo con procesos de Reconciliación.
2. Acabar con el modelo centralista: que ha excluido a Nariño y Putumayo. En este momento se pretende que en los años venideros las áreas rurales alcancen condiciones de vida digna.
3. Desarrollo y estructuración de nuevas formas de relacionamiento.
Cabe resaltar que los encuentros regionales para la paz son una iniciativa de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Redprodepaz, Ruta Pacifica de las Mujeres, Red de iniciativas comunitarias de Paz desde las bases y como aliado territorial, la Agencia de Desarrollo Local- Nariño.
La Gobernación de Nariño, advierte que personas inescrupulosas a nombre de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario están solicitando a comunidades campesinas e indígenas aportes económicos destinados a la Gestión de Proyectos de vivienda rural, relacionados con el Pacto Agrario y el Conpes Agropecuario de Nariño.
Ante esta delicada situación el Subsecretario de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Duque manifestó: “las comunidades deben abstenerse de entregar dineros, debido a que los proyectos de vivienda rural dentro del Pacto Agrario y el Conpes Agropecuario, son manejados directamente por entidades del Gobierno Nacional y las Alcaldías, a los cuales les fueron apoyados los proyectos “
En el caso del Conpes Agropecuario de Nariño, los cuales para la vigencia 2015 fueron destinados a comunidades indígenas Pastos, Quillacingas y el Pueblo Awá, agregó el funcionario.
El Subsecretario de Desarrollo comunitario enfatizó que los funcionarios de la Administración Departamental no están autorizados para recibir dinero de las comunidades, en este caso y en ningún otro.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 44 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación