- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
PROYECTO DE INVESTIGACION QUE SE REALIZA CON ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE CUNCHILA EN EL MUNICIPIO DE OSPINA SE ENFOCA A IMPLEMENTAR UN MODELO DISEÑADO PARA LA LENGUA CASTELLANA EN FÍSICA, UN ÁREA DE LAS CIENCIAS PURAS.
Esta Propuesta Investigativa, realizada por Maestras inscritas en el Proyecto Investic, de la Universidad de Nariño y la observación de Nariño, que se cimienta en mejorarlos procesos de enseñanza aprendizaje y ser artífices de sus propias experiencias investigativas, escribir sobre ellas y visualizarse como gestores de una nueva enseñanza en pro de las nuevas generaciones, es reconocida por la FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ALBERTO MERANI Y FUNDACIÓN BANCOLOMBIA, como una experiencia significativa en Investigación, que anualmente exaltan estos propósitos que contribuyen al mejoramiento de las habilidades
lectoras y escritoras de los niños, niñas y jóvenes de sectores rurales, partiendo del principio que estos procesos permean todo ámbito de enseñanza y aprendizaje en las diferentes áreas.
Las Docentes Milena del Rosario Pantoja, Mónica Maribel Sánchez y Amparo Miño, después de ocho meses de trabajo, inscribieron su proyecto “ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL MODELO LECTOR OPTIMO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CINEMATICOS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO DÉCIMO DE LA I. E. CUNCHILA" en la Convocatoria “ Las Letras van por Colombia” de la FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ALBERTO MERANI Y FUNDACIÓN BANCOLOMBIA donde un equipo interdisciplinario de la fundación investiga las temáticas educativas propuestas que pretenden mejorar la calidad educativa de las instituciones del país.
Casualmente la Institución Educativa Cuchila fue focalizada para cualificar docentes en el modelo lector óptimo de pedagogía conceptual de los Zubiria, un modelo neuro-psico- pedagógico estructurado en pedagogía conceptual, que hace de la lectura un pretexto para desarrollar procesos de pensamiento; las docentes identificaron en este modelo un camino para que los estudiantes resuelvan con mayor facilidad los problemas de física específicamente cinemáticos (estudio del movimiento), a través de buscar solución a un problema generado por vacíos de información, donde intervienen una fase Preliminar: como un proceso subjetivo enmarcado en las verdaderas razones de leer. No es leer por leer; Competencia valorativa.
Permite la selección o no de un texto con base en las preguntas formuladas a partir de los propósitos; Competencia textual. A partir de esta competencia se inicia el proceso real de lectura
es la estructuración de conocimiento.
“Reconocer el Modelo Lector Optimo como el proceso que acerca al estudiante a un conocimiento profundo de las diferentes áreas, permite entrelazar a las ciencias con la lectura y escritura, tal es el caso de la física, ciencia catalogada como difícil, pero que gracias al Modelo Lector Optimo en la Institución Educativa Cunchila se logró al hacer el área más agradable, donde en cada situación problémica paso a paso se construye la verdad de los fenómenos reales, haciendo cada aprendizaje realmente significativo”. Dice Milena del Rosario Pantoja Docente Investigadora.
Para el equipo humano de la Institución educativa Cuchila y la estrategia Maestro Investigador, el reconocimiento de la Fundación Tecnológica Merani y la Fundación Bancolombia los llena de orgullo, pero no sólo porque posiciona a la Institución como una de los mejores en aplicar nuevas pedagogías e investigación, sino porque la institución sigue ocupando los primeros lugares en las pruebas SABER y el entorno virtual. Además, consolida a Nariño como uno de los departamentos con mejor nivel educativo y pedagógico.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño, participó en la inauguración de la ESE SALUD YA, en el municipio de Yacuanquer.
Con la presencia del alcalde municipal de Yacuanquer el Dr. Julio Alejandro Insuasty Guzman, directivos, personal del sector salud y comunidad en general, se inauguró las nuevas instalaciones de la Empresa Social del Estado "SALUD YA", cuyo propósito será lograr un alto nivel de atención primaria en salud, mejorando la calidad de vida de la comunidad.
El martes 22 de Diciembre, se llevará a cabo el encuentro de Agenda de Paz Nariño en el municipio de Pasto.
¡Únete a este proceso de construcción de PAZ!
Gobernación de Nariño entregó tramo vial entre Ospina y Túquerres (Puente Cualanquizán), con inversión por $5.823 millones.
Con una inversión de $5.823 millones fue inaugurada ayer, la vía Ospina- Puente Cualanquizán, obra de infraestructura concertada con la comunidad de la subregión de la Sabana y ejecutada con recursos del Sistema General de Regalías del Departamento.
Este tramo de 3.2 kilómetros permite a Ospina una conexión oportuna con Túquerres, reduciendo tiempos y costos en esta zona, despensa agrícola del departamento.
“Antes teníamos un camino de herradura, ahora con esta carretera podemos transportar nuestros productos en cualquier clase de vehículo pesado, lo que nos hace más competitivos, por eso agradecemos al Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, pues hemos dado un salto del atraso al que parecíamos condenados, a un escenario que nos permite ingresar a nuevos mercados”, dijo Carlos Salazar, agricultor de Ospina.
El Alcalde de Ospina, Jorge Armando Narváez Villacorte aseguró que solo en su municipio son más de ocho mil los beneficiarios, pero este es una iniciativa que trasciende el ámbito local y subregional, por eso destacó una vez más, el proceso de concertación orientado por la Gobernación de Nariño, que posibilitó la optimización de los recursos de regalías del Departamento.
“Vemos con gran ilusión esta obra que se acaba de ejecutar en nuestro municipio, gracias al Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, por ayudarnos, se está haciendo historia, porque esta vía se estaba esperando hace cincuenta años” manifestó el alcalde de Ospina.
La obra civil fue ejecutada por el consorcio Ospina 2013. Un departamento más conectado y competitivo para la paz, el desarrollo y mejores condiciones de vida de sus habitantes, ha sido la apuesta del gobierno por un Nariño Mejor.
15 de diciembre: Gobernador de Nariño rinde cuentas para la garantía de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 2012-2015.
Los avances más significativos en la garantía de los derechos de salud, educación, participación entre otros para infancia, adolescencia y juventud durante el periodo 2012-2015, presentará el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, este 15 de diciembre, durante el acto de rendición de cuentas de cuentas para estos grupos poblacionales.
En evento tiene lugar en Pasto, en las instalaciones del Hotel Don Saúl a partir de las 9:00 de la mañana.
“Este es un proceso riguroso, la Mesa Técnica Nacional, liderada por la Procuraduría General de la Nación, el Icbf y el nivel ministerial, quienes diseñaron un modelo de vigilancia superior, que contiene una metodología, la cual incluye un aplicativo de análisis de 163 indicadores, esta plataforma también registró la gestión realizada en los cuatro años del Gobierno, por “Un Nariño Mejor”, señaló la Secretaría de Equidad de Género y Equidad de Género de la Gobernación de Nariño.
Durante este acto público, obligación de los gobernantes de los tres niveles del estado según la ley 1098 de 2006, el mandatario de los nariñenses, señalará los retos que quedan para que Nariño siga avanzando en la garantía de derechos de estos grupos poblacionales, agregó la funcionaria.
Con un desfile por las principales calles de la cabecera municipal de Belén, autoridades locales, funcionarios de infraestructura departamental y la comunidad educativa de la IEM Nuestra Señora de Belén de la Sede Santo Domingo Sabio, celebran la entrega e inauguración de la infraestructura de la Institución educativa, obra civil en la cual la Gobernación de Nariño hizo un aporte de $600 millones de pesos a la inversión total que supera los $2.700 millones.
La obra contempla la construcción de nueve aulas, una aula de informática, dos baterías sanitarias, el restaurante escolar, la biblioteca, el polideportivo y la dotación de mobiliario.
Con esta obra se beneficiara a cerca de 3 mil estudiantes que hacen parte de este centro educativo, garantizando una mejor calidad educativa y brindando espacios propicios y adecuados para las necesidades de estudiantes y docentes en esta localidad.
Cerca de 1500 personas de 43 organizaciones participan a esta hora en la clausura del proyecto productivo Nariño Lácteo en el municipio de Cumbal.
El proyecto productivo que beneficia a cerca de 76 organizaciones productoras de leche en Nariño busca construir una economia sostenible para el bienestar social de los pequeños productores que hacen parte de la cadena productiva de leche de la región.
En el marco de esta conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos, se realizará una colecta de regalos para los hijos de la población penitenciaría, actividad que ligada a una agenda cultural tiene lugar en la Plaza de Nariño entre las 2:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, con el liderazgo de organizaciones sociales e integrantes de los Comités Departamental-Municipal de Derechos Humanos.
En el marco del dia Internacional de los Derechos Humanos, se desarrolla el Foro de Derechos Humanos en la perspectiva de la paz en Colombia.
Este foro es organizado por el Comité Departamental de Derechos Humanos de Nariño y Comité Municipal de Derechos humanos de Pasto.
Dentro del compromiso de la Gobernación de Nariño con el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos, hoy se realiza el foro “Los Derechos Humanos en la Perspectiva de la Paz en Colombia”, con la participación especial del maestro Sergio De Zubiría Samper , miembro de la Comisión Histórica de la Mesa de Diálogos de Paz en la Habana Cuba.
El evento que contará también con las ponencias del Catedrático de la Universidad de Nariño Julian Sabogal Tamayo; Javier Dorado Rosero Director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humantos-CPDH-Nariño y Rodrigo Dúque López del comité Directivo de Agenda de Paz Nariño, tiene lugar en el Auditorio Luís Santander Benavides de la Universidad de Nariño, Sede Toro Bajo
En el marco del Convenio 1588-13 suscrito con la Universidad Mariana, la Gobernacion de Nariño, a través del Plan Departamental de Agua realizó la socializacion de las investigaciones:
- Estrategia integral de intervención rural y
- Foro regional para el manejo integral de aguas residuales domesticas en el Departamento de Nariño.
El evento contó con la presencia del Ing. Nelson Narvaez, Dra. Gloria Cardenas - Decana Facultad de Ingenieria ; Dra. Lized Lopez - Coordinadora Planeacion y Desarrollo Institucional PAP-PDA Nariño, Dr. Diego Jurado Director Programa de Ingenieria Ambiental
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 42 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación