- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, sostendrá hoy en Bogotá un encuentro con el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, con el fin de abordar entre otros temas el del incremento en el cupo de combustibles para Nariño, que el departamento requiere sea implementado de inmediato.
Horas previas al encuentro, el mandatario nariñense manifestó que insistirá al jefe de la Cartera de Hacienda, para agilizar el proceso relacionado con la expedición de la Resolución que amplía el cupo de combustible para el Departamento.
Otros temas como el fortalecimiento de las finanzas territoriales y la inclusión de importantes iniciativas para Nariño, en el próximo Plan Nacional de Desarrollo serán abordadas en este espacio.
En el marco de la realización del IV Concurso de Música Popular Contemporánea "Un Canto por la Paz", con la participación directa de 104 agrupaciones de 34 municipios del departamento de Nariño, se vienen realizando eliminatorias zonales en los siguientes municipios:
-El pasado 11 de Octubre en Consacá participaron 14 agrupaciones pertenecientes a los municipios del centro del departamento.
-En La Cruz participaron 11 agrupaciones de la zona norte del departamento, el pasado 19 de Octubre.
Para el municipio de Pasto, las eliminatorias se realizarán durante los días 24 y 25 de Octubre en la cancha de microfútbol del Parque Infantil, con 29 agrupaciones participantes.
El próximo domingo, 26 de Octubre, las eliminatorias de la zona occidente del departamento se realizará en Los Andes Sotomayor con 11 agrupaciones.
Las últimas eliminatorias zonales se realizarán en Puerres el día domingo, 2 de Noviembre con agrupaciones del sur de Nariño.
Este concurso ha convocado a 800 músicos nariñenses, de los cuales serán seleccionados las 10 mejores agrupaciones para participar de la Gran Final, el día 16 de Noviembre en la Plaza Principal del municipio de Chachagüí, con entrada gratuita.
Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres Ampliado en el Municipio de Cumbal, Instalación del Puesto de Mando Unificado y Sala de Crisis en el Municipio de Cumbal.
Cumbal Nariño, Octubre 23 de 2014 Puesto de Mando Unificado Hora: 12:05.El municipio de Cumbal, adelanto una reunión del CMGRD ampliado con delegados de La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, La Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Gestión de riesgo de Desastres Departamental, IDSN, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Infraestructura, El Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres de Cumbal y la Administración Municipal, los Organismos de Socorro y los Gobernadores Indígenas de los Resguardos de : Cumbal, Panan, Chiles y Mayasquer quienes adelantaron de la reunión concertada el dia de ayer en la ciudad Pasto con el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Nariño ampliado, reunido a razón del cambio del nivel de Actividad de los de los volcanes Chiles y Cerro Negro de acuerdo al Boletín del Servicio Geológico Colombiano.
Asi, en correspondencia con la Declaratoria de Calamidad Pública del Municipio, en sesión del Consejo Municipal para la gestión de riesgo de Desastres se activó La Sala de Crisis y Puesto de Mando Unificado, ubicado en la casa del Cabildo Indígena de Cumbal, desde donde se adelanta la coordinación de todas las acciones referentes a la situación de la emergencia.
En consecuencia, se organizaron los equipos de trabajo en las líneas de Salud y agua, ayuda Humanitaria, Logística, Seguridad, Censo y Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Telecomunicaciones y Prevención.
Así mismo, se encuentra una comisión de la UNGRD en coordinación con la Gobernación de Nariño haciendo la entrega de 3 mil carpas, mil cobijas, 2.285 linternas y 3.000 bolsas de agua de seis litros, 14 mil galones de agua van distribuidos hasta el día de ayer a través de cuatro carrotanques y el día de hoy se espera distribuir de 9 mil litros más, atreves del Instituto Departamental de Salud se repartirán 10 tanques de 5.000 litros para Chiles y Panan.
Adicionalmente cuenta con el apoyo del banco de maquinaria del Departamento que consta de una retroexcavadora de llantas, dos volquetas y una motoniveladora, llevan 15 horas de trabajo y se habilito el paso a Mayasquer.
Se continúa realizando la evaluación de la infraestructura afectadas y las comisiones identificaran las viviendas que requieran ser evacuadas o reparadas.
San Juan de Pasto, 23 de octubre de 2014 (PRENSA) Con la adjudicación para el mejoramiento de tres sectores que buscan la intervención de otros 10,5 kilómetros de la Vía Albán - San Bernardo - La Cruz - San Pablo – Higuerones; por un monto que supera los $27.100 millones, recursos provenientes del contrato Plan de Nariño a través de convenio Interadministrativo entre INVIAS y el Departamento; se da inicio a la ejecución del tercer frente de trabajo de esta obra estratégica de infraestructura vial del Norte del Departamento de Nariño.
El contrato de obra civil adjudicado ayer por el Departamento Administrativo de Contratación de la Gobernación de Nariño al Consorcio Vías y Equipos 2015, contempla el mejoramiento, la gestión predial, social, y ambiental de tres sectores, así:
Sector 1: 3.1 kilómetros en adoquín para el tramo El empate-Puente Quiña-Albán.
Sector 2: 5,2 kilómetros en concreto asfáltico y otro kilómetro en adoquín entre Albán-San Bernardo hacia Quebrada la Vieja.
SECTOR 3: Mejoramiento de 1,15 kilómetros en asfalto para el sector denominado Las Ladrilleras-La cruz.
La interventoría de esta obra ya fue contratada por el Instituto Nacional de Vías- INVIAS-.
En consecuencia, con la presente adjudicación solo queda pendiente el tramo para la pavimentación entre la Cruz y San Bernardo, por una cifra que alcanza los $70 mil millones de pesos; la cual se encuentra en proceso de contratación por parte de la Gobernación de Nariño y se espera su adjudicación para finales del mes noviembre del año 2014.
El costo total de la Vía Empate-Límites con el Cauca, alcanza los $120 mil millones, $100 mil millones financiados por la Nación dentro de los compromisos con el Contrato Plan Nariño y los otros de $20 mil millones son aporte del Departamento con recursos del Sistema General de Regalías.
Hay que recordar que a la fecha se encuentran en ejecución dos frentes de trabajo, financiados por el Departamento. Por un lado, un módulo que tiene un costo de $12 mil millones de pesos, para la realización de la obra e interventoría de la pavimentación de 1 kilómetro en el sector San Bernardo hacia el puente la Vega y otros 4.2 kilómetros desde San Pablo hacia límites con el Departamento del Cauca, el cual a la fecha presenta un avance del 15 %.
Asimismo a cargo de la firma Consorcio Vías ACE, se encuentra en ejecución la segunda etapa para el mejoramiento del tramo comprendido entre el sector de la cruz hacia Plazuelas (Puente Quebrada las Dantas), con una inversión que supera los $ 7.404 millones de pesos también financiados con recursos del Sistema General de Regalías Departamental. La interventoría de este tramo se encuentra a cargo del Consorcio Consultores de Nariño.
La Subsecretaría de Rentas de Nariño, informa que el Consorcio GIT, no prestará los servicios de liquidación de impuesto de vehículos y registro, a partir del medio día del jueves 23 de octubre.
En consecuencia el viernes y sábado no se prestará servicio todo el día.
Esta medida se hace necesaria para llevar a cabo el proceso de migración, actualización y puesta en producción del sistema aire plus el cual trabajará el impuesto de Registro desde la web.
Los Municipios que no atenderán los días mencionados son: Pasto, Túquerres, Ipiales, Sandoná, Samaniego, La cruz, La unión, Tumaco, y Barbacoas.
El consorcio GIT atenderá nuevamente el próximo lunes 27 de octubre.
La Subsecretaría de Rentas de Nariño, informa que el Consorcio GIT, no prestará los servicios de liquidación de impuesto de vehículos y registro, a partir del medio día del jueves 23 de octubre.
En consecuencia el viernes y sábado no se prestará servicio todo el día.
Esta medida se hace necesaria para llevar a cabo el proceso de migración, actualización y puesta en producción del sistema aire plus el cual trabajará el impuesto de Registro desde la web.
Los Municipios que no atenderán los días mencionados son: Pasto, Túquerres, Ipiales, Sandoná, Samaniego, La cruz, La unión, Tumaco, y Barbacoas.
El consorcio GIT atenderá nuevamente el próximo lunes 27 de octubre.
Los pugilistas pertenecientes a la Liga Nariñense de Boxeo tuvieron una aceptable actuación en la IX Copa del Pacifico Elite Masculino y Femenino que se realizó en Guayaquil – Ecuador durante la última semana.
En damas, Ingrid Yurani Caicedo en los 51 kilogramos logró la medalla de oro luego de vencer a sus rivales en las diferentes jornadas de certamen internacional. Mientras que Jenni Tulcán fue protagonista en los 60 kg alcanzando la presea de plata en tierras ecuatorianas.
En varones los resultados de los boxeadores nariñenses fueron los siguientes:
Segunda Jornada
· 60 Kg: Luis Porozo (Ecuador A) derrotó por fallo unánime 3×0 a Johan Camilo Narvaez ( Nariño - Colombia)
· 64 Kg: Ricardo Legarda (Colombia) derrotó por fallo unánime 3×0 a Ramón Mascareña (Chile)
· 69 Kg: Manuel Guzmán (Costa Rica) derrotó por fallo unánime 3×0 a Jhon Burbano (Colombia)
Tercera Jornada
· 56 Kg: Segundo Padilla (Ecuador A) derrotó por fallo dividido 2x1 a Cristian Armero (Colombia)
· 64 Kg: Jean Rivera (Puerto Rico) derrotó por fallo dividido 2x1 a Ricardo Legarda (Colombia)
· 81 Kg: José Moyá (Costa Rica) derrotó por fallo unánime 3x0 a Milton Castillo (Colombia)
* $33,8 billones serán destinados para la ejecución de estas obras.
Bogotá D.C., 21 de octubre de 2014 (BP0063).- El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, reveló hoy que el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, le dio el visto bueno a la financiación de la 2da Ola para Alianzas Públicas Privadas, APP, de concesiones viales de Cuarta Generación, 4G.
“Me complace poder darle esta noticia al país. El Conpes aprobó un cupo de 33,8 billones de pesos para para el desarrollo de 10 importantes proyectos viales de la Segunda Ola de 4G en el país, los cuales nos permitirán interconectar gran parte del territorio nacional con modernas autopistas”, afirmó el Vicepresidente.
Los 10 proyectos que se ejecutarán bajo el esquema de Asociaciones Público - Privadas y que ya están radicados en el Ministerio de Hacienda son:
Autopista Mar 1:
Túnel de Occidente - San Jerónimo - Santafé de Antioquia - Bolombolo. Construcción de 110 km de doble calzada. Valor: $4,5 billones.
Autopista Mar 2:
Cañas Gordas – Uramita – Mutata – El Tigre. Construcción de 17 km en calzada sencilla, mejoramiento y rehabilitación de 118 km. Valor: $3,8 billones.
Neiva – Girardot:
Girardot – Saldaña – Aipe – Neiva - El Juncal. Construcción de 79 km de doble calzada y mejoramiento de 190 km. Valor: $3,2 billones.
Villavicencio – Yopal:
Villavicencio - Conexión Anillo Vial - Cumaral- Paratebueno - Villanueva - Monterrey - Tauramena - Aguazul - Yopal. Construcción de 48 km de doble calzada y mejoramiento y rehabilitación de 212 km. Valor: $4,1 billones.
Rumichaca – Pasto:
Rumichaca - Tangua - Pasto. Construcción de 80 km de doble calzada. Valor: $4,3 billones.
Puerta de Hierro - Carreto - Palmar de Varela; Carreto - Cruz del Viso:
Puerta de Hierro (Sucre) – Carreto (Magdalena) - Palmar de Varela (Atlántico); Carreto - Cruz del Viso (Bolívar). Mejoramiento de 175 km de vía. Valor: $ 1 billón.
Santana - Mocoa – Neiva: Neiva - Campoalegre - Gigante - Garzón - San Juan de Villalobos - Mocoa - Santana. Construcción de 22 km de doble calzada, más 32 km de nueva calzada sencilla y rehabilitación de 422 km. Valor: $3,5 billones.
Santander de Quilichao – Popayán:
Santander de Quilichao - Popayán. Construcción de 76 km de doble calzada y mejoramiento. Valor: $ 3,7 billones.
Barrancabermeja – Bucaramanga:
Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó. Construcción de 66 km de doble calzada, 128 km de calzada sencilla y mejoramiento y rehabilitación de 67 km. Valor: $3.6 billones.
Sisga - El secreto:
Sisga - Guateque - El Secreto. Conecta Cundinamarca con Casanare. Mejoramiento del corredor vial. Valor: $2,1 billones.
“Esperamos iniciar el proceso de licitación de estos proyectos en noviembre, a medida que el Ministerio de Hacienda los vaya aprobando. Una de las ventajas que tenemos es que bajo este sistema se incentiva la participación del sector privado en alianza con el Estado para modernizar la infraestructura nacional”, explicó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
Es importante recordar que para la primera ola de proyectos 4G se aprobó un presupuesto de 22,8 billones de pesos para la construcción y el mejoramiento de 10 vías nacionales. De estos, ya fueron firmados contratos como:
Girardot, Honda, Puerto Salgar
Inversión: $1 billón
Longitud: 199 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Mario Huertas Cote – Constructora MECO.
Conexión Pacífico 1 (Ancón Sur-Camilo C- Bolombolo)
Inversión: $1,79 billones.
Longitud: 49 kilómetros en doble calzada.
Concesionario adjudicatario: Estructura Plural Proyecto Conexión Pacífico 1.
Conexión Pacífico 2 (La Pintada. Bolombolo – Primavera)
Inversión: $910.000 millones.
Longitud: 98 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Consorcio P.S.F. Concesión La Pintada.
Conexión Pacífico 3 (La Pintada- La Virginia)
Inversión: $1,3 billones.
Longitud: 146 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Mario Huertas Cote – Constructora MECO.
Concesión Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad
Inversión: $1 billón.
Longitud: 146,7 kilómetros.
Concesionario adjudicatario: Mario Huertas Cote – Constructora MECO.
Corredor Perimetral de Oriente (Pasará por Cundinamarca, los Llanos Orientales, Boyacá y el centro del país).
Inversión: $1,07 billones
Longitud: 153 kilómetros
Concesionario adjudicatario: Estructura Plural Shikun & Binui – Grodco
Conexión Norte (Remedios, Zaragoza y Caucasia)
Inversión: $1 billón
Longitud: 145 kilómetros
Concesionario adjudicatario: Autopista del Nordeste SPV.
La Gobernación de Nariño y la Policía Nacional fortalecerán acciones para disminuir los índices de accidentalidad del Departamento y fortalecer la lucha contra el contrabando y la adulteración de licores.
Así se informó luego de un encuentro sostenido ayer entre el Secretario de Hacienda Departamental Plinio Pérez, la Subsecretaría de Rentas Paola de los Ríos y el comandante del departamento de policía Nariño coronel Hugo Márquez.
Por una parte en materia de tránsito y transporte, el Secretario de Hacienda, informó que se busca en el 2015 con los organismos de tránsito y autoridades municipales estructurar un plan conjunto para mejorar los servicios y sistemas de información existentes, esto acompañado del fortalecimiento de la Subsecretaría de Tránsito Departamental.
En materia de lucha contra el contrabando y la adulteración de licores se busca la estructuración de un plan para fortalecer la parte normativa, la judicialización de casos, el mejoramiento de sistemas de seguridad, información y recompensas, entre otros, agregó.
Asimismo durante la temporada de fin de año y Carnavales será implementado un plan de choque contra el contrabando y adulteración de licores.
Una comisión presidida por el Director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño, Cristian Acosta Muñoz, verificará hoy en Panán y Chiles, zona rural de Cumbal, las eventuales afectaciones que se habrían registrado en esta zona del sur del departamento, tras el sismo de 5.8 grados en la escala de Richter ocurrido en la tarde de ayer con epicentro en la frontera colombo ecuatoriana.
La comisión evaluará las posibles afectaciones estructurales que hayan podido sufrir las viviendas y edificaciones y en horas de la tarde por parte del Servicio Geológico Colombiano, se socializará con estas comunidades, en la Casa del Cabildo del Resguardo de Chiles, aspectos relacionados con el origen del sismo ocurrido ayer.
A raíz del incremento en la sismicidad en la región de los volcanes Chiles - Cerro Negro y de sus características, especialmente a raíz del sismo de ayer a las 2:33 de la tarde, se cambió el nivel de actividad de estos volcanes de amarillo a naranja, según información del Servicio Geológico Colombiano.
El trabajo coordinado entre la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, posibilitó que hoy salgan hacia Barbacoas, las primeras ayudas humanitarias para atender a los damnificados de los tres municipios la subregión del Telembí, tras las inundaciones que afectaron a esta zona del departamento.
Como consecuencia de las lluvias que se presentaron durante los últimos días, se reportó por parte de los coordinadores de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Barbacoas, Maguí Payán y Roberto Payán un incremento de los caudales de los ríos Telembi, Maguí y Saunde que ocasionaron inundaciones en algunos sectores de las cabeceras urbanas y rurales de estos municipios.
Las ayudas aportadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, constan de 1.200 kits alimentarios, igual número de kits de aseo, así como un número importante de kits de cocina. La gobernación de Nariño aporta la logística y transporte de la ayuda humanitaria a estas comunidades.
Reporte Sismo en Zona Fronteriza con Ecuador.
Que el día 20 de octubre de 2014 a las 2:33:20 p.m. hora local (2014-10-20 19:33:20 hora ut), se presentó un sismo de magnitud mw 5.8 con epicentro la frontera con ecuador a 25.74 k.m al suroeste de la cabecera municipal de Cumbal (narino).
Localización:
LATITUD = 0.70 GRADOS NORTE |
LONGITUD = -77.89 GRADOS OESTE |
PROFUNDIDAD = SUPERFICIAL (MENOR DE 30 KILÓMETROS) |
MAGNITUD = 5.8 Mw |
GAP= 181 ---------- RMS = 0.3 |
CAPITAL MÁS CERCANA=PASTO a 88.66 km |
De acuerdo al barrido realizado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño se reporto el sismo como sentido en los municipios de Cumbal, Guachucal, Aldana, Pupiales, Cuaspud, Ipiales, Potosí, Contadero, Córdoba, Potosí y Gualmatan.
Hasta el momento no se reportan afectaciones en salud o infraestructura, los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres se encuentran realizando monitoreo y evaluación en sus comunidades
Situación en proceso.
PRECIPITACIONES
A continuación se relacionan los municipios donde en las últimas 24 horas se registraron
precipitaciones iguales o superiores a 20.0 mm:
Nariño (47.0)
ALERTA ROJA: CRECIENTE SUBITA EN EL RIO MIRA Continúan las precipitaciones en el sur del país, por lo que el río Mira en la estación San Juan (municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño) que reportó un incremento súbito importante de cerca de 5 metros en 12 horas; se podrían reportar nuevos incrementos súbitos en el día de hoy, por lo que se reitera esta alerta para la población ribereña ante cambios súbitos de nivel que pueden ocasionar situaciones de emergencia, esto debido a que en las últimas 24 horas se han registrado importantes volúmenes de precipitación en el sur del país en el departamento de Nariño; por lo que no se descarta igualmente la presencia de crecientes súbitas en los ríos: Patía y Micay.
ALERTA ROJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
Se prevé una amenaza alta a muy alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables localizadas en los departamentos:
Barbacoas, Tumaco y Ricaurte
ALERTA NARANJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
Se prevé una amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables localizadas en los departamentos:
Mosquera, Samaniego, Santa Bárbara, La Tola, El Charco, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Roberto Payán (San José), Mallama (Piedrancha) y Maguí.
--
favor confirmar el recibo de la información.
Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres.
Calle 19 No. 23 - 78 - Edificio Gobernación de Nariño
Telfax: 723 30 59
Celular: 320 240 72 69
San Juan de Pasto
El reciclaje practicado a diario es responsabilidad de todos
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 58 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación