Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Jardín de Amapolas, un activo de paz

 

Mientras el público comienza a reconocerla y aclamarla en las salas de cine de diferentes ciudades del país, la producción nariñense ha sido reconocida por organismos regionales y mundiales como un aporte a la lucha contra diversos flagelos producidos por la violencia y la guerra.

 

Por un  lado, el director de la película fue informado de que Jardín de Amapolas es valorado por la Unicef, organismo de las Naciones Unidas que vela por la niñez en todo el mundo, como un importante aporte a la lucha contra la presencia de menores de edad en conflictos armados o guerras civiles.

 

Este tema forma parte de la trama principal, de la película producida totalmente en Nariño, pues trata la historia de varios niños que pese a los intentos que hacen junto a sus padres, no pueden evitar involucrarse de lleno en el tema de los cultivos ilícitos.

 

Para Juan Carlos Melo y todo el equipo de producción la noticia los llena de emoción, justo en la semana en que se está desarrollando el lanzamiento nacional de la película, con registros de muy buenas entradas  en varias de las principales ciudades.

 

“En realidad motiva mucho saber que la película es bien recibida y valorada por el público colombiano. Hay que esperar que pueda permanecer en cartelera unas semanas más, para que todos puedan apreciarla”, destacó el director ipialeño.

 

Acuerdo con AGENDA DE PAZ NARIÑO.

 

La siguiente motivación para el director también es una noticia grande: las pastorales sociales de Pasto, Tumaco e Ipiales y la administración departamental, promotoras de AGENDA DE PAZ NARIÑO, convinieron en invitar a Juan Carlos Melo para que formara parte del equipo que a partir de enero de 2015 cumplirá la fase de interlocución con la dirigencia comunitaria de los 64 municipios, haciendo presencia en esos territorios.

 

Melo llevará su Jardín de Amapolas  por todo el departamento; la proyectará en plazas, teatros locales y auditorios y además hablará de cómo hizo esta película y porqué su mensaje se puede considerar como un aporte desde la cultura, el arte y el cine a la solidificación de una paz duradera y justa en este territorio.

 

Las noticias son muy positivas para todo el equipo  de Jardín de Amapolas, ara también ara los aficionados al cine y muy especialmente para todos aquellos que quieren aportar  a la paz con sus propias propuestas e iniciativas.

La Gobernación de Nariño adelanta importantes procesos contractuales para avanzar en el mejoramiento y rehabilitación de la Vía Junín-Barbacoas.

San Juan de Pasto, 11 de diciembre de 2014 (PRENSA)  Dentro de los  procesos de gestión y ejecución que acompaña la Gobernación de Nariño para el mejoramiento, rehabilitación y reconstrucción de la Vía Junín Barbacoas  se encuentra en curso  la  licitación pública PJB 001-2014, por valor que supera los 11.999 millones de pesos, con recursos del Sistema General de Regalías Departamental  para la pavimentación del sector Divino Niño ubicado entre Barbacoas hacia Buena Vista en aproximadamente 4,5 kilómetros.

 

 Así lo confirmó el Director de la Unidad Administrativa Especial Departamental para la Vía Junín Barbacoas, Javier López Castro, quien confirmo que éste   proceso se encuentra en la etapa de  subsanación por parte de los oferentes,  a la espera de ser adjudicado, para  iniciar las obras a mediados de enero del año 2015.

 

Hay que recordar que gracias al Contrato Plan Nariño la Vía Junín-Barbacoas cuenta con recursos garantizados y vigencias futuras aprobadas, por valor de  $120 mil millones, discriminados así: $108 mil millones de la Nación y $12 mil del Departamento, para iniciar a ejecutar dos frentes de trabajo simultáneos.  Uno en sentido Buenavista-Barbacoas a cargo del Ejército Nacional y el segundo, en sentido Barbacoas-Buenavista, a cargo del Departamento  a través de la contratación de un particular con la mencionada licitación pública 001-2014.

 

Los $40 mil millones asignados por el Gobierno Nacional para la etapa uno del proyecto, correspondiente al tramo de 27 kilómetros entre Junín y Buenavista, a cargo del Instituto de Desarrollo de Antioquia-IDEA-con un contrato que data desde el año 2009  y cuya segunda prórroga vence en junio de 2015, ya se encuentra contratado el 85% de las obras, que equivalen a $34.224 millones, recordó el director de la Unidad Administrativa Especial Departamental para la Vía Junín Barbacoas.

 

Dentro del compromiso de la Nación y el Departamento con el desarrollo de  la Sub región del Telembí, con recursos del Contrato Plan Nariño en el marco del  convenio interadministrativo número 2178-2013 suscrito entre el Departamento de Nariño e INVIAS; y el convenio número 1362-13 suscrito con el Ejército Nacional de Colombia,  para el suministro de materiales al  Ejército Nacional a través de proveedores,  se encuentran en  curso los siguientes procesos:

 

·  Subasta PJB 001 de 2014. Suministro de materiales de ferretería, equipos de seguridad industrial, equipos y herramientas. Por valor $1.174.126.480.

 

·  Subasta PJB 002-2014. Suministro de llantas y baterías para los vehículos utilizados en el proyecto, con un monto de $335.275.617.

 

·  Subasta PJB 003-2014. Suministro de  Combustible (Corriente y Acpm) lubricantes y grasas para los vehículos, maquinarias y equipos que conforman el parque automotor del Ejército Nacional por valor de $686.846.670.

 

·  Subasta PJB 004-2014. Suministro de concretos premezclados  por valor de $5.415.078.753.

 

·  Subasta PJB 005-2014. suministro de material pétreo y/o de cantera  para la construcción de estructuras de pavimentos,  estructuras y obras de drenaje requeridos para las obras por valor de $4,251,765,813.

 

 

Dentro de las gestiones adelantadas por el Gobierno Nacional y  la Administración Departamental se consiguieron los  permisos para explotación de las  minas Pimbí y soledad en Maguí Payan.

 

En este mismo sentido  se adelanta con el acompañamiento del Ministerio del Interior y Ministerio de Medio Ambiente se adelanta  el proceso de consulta previa para la explotación de la cantera Piedra Verde. En este momento se encuentra pendiente que el Ministerio del Medio Ambiente  finalice el trámite de sustracción de área para completar las licencias, confirmó el ingeniero Javier López Castro

 

La Gobernación de Nariño a través del Banco de Maquinaria  donada por la  Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres continua en la zona con el  mantenimiento de la Vía Junín Barbacoas, para garantizar  condiciones de transitabilidad adecuada,  mientras se adelantan las obras,  reduciendo considerablemente los tiempos de traslado de  7 a 3 horas y media, agregó el funcionario.

 

Igualmente la Gobernación de Nariño  y la Cooperativa Asocoesnar suscribieron con recursos del convenio No. 2178-13, un contrato para mantenimiento y atención de puntos críticos entre Barbacoas y Buena Vista.

 

La Nación, el Departamento y el Municipio de Barbacoas avanzan en la ejecución de esta obra de infraestructura vial, tan esperada por los habitantes de la Subregión del Telembí, ya que al mejorar las condiciones de transporte de pasajeros y productos, se fortalece el progreso y desarrollo del sur de país, se tiene una zona más conectada y competitiva, ya que culminados los trabajos se espera que el tiempo de viaje  se reduzca en un 50%, es decir de 7 a 2 horas y media.

 

 

Nariño Inclusivo 2014 llega a su tercera Versión.

 

Dentro de los  compromisos de la Gobernación de Nariño, contemplados en el Plan de Desarrollo “Nariño Mejor 2012-2015”, sobre  la promoción, protección, aseguramiento y  goce pleno de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, hoy en Pasto se realiza el evento “Nariño Inclusivo 2014”.

 

Nariño Inclusivo es un espacio que institucionalizó la Gobernación de Nariño, a través del programa de Discapacidad, para exaltar a las entidades públicas y/o privadas que trabajen con alto impacto social POR y PARA las personas con discapacidad,  confirmó la Coordinadora del Programa Departamental de Discapacidad Nohora Caicedo Bolaños.

 

El evento  tendrá  lugar hoy  jueves 11 de diciembre, a las 10:30  de la mañana, en las instalaciones del Restaurante Caura,Cr40 A 20-15 Av los Estudiantes.

 

Se entregará unos decretos de reconocimiento y a las Ligas Deportiva de Sordos de Nariño-LINASOR quienes participaron en  los Primeros Prejuegos Clasificatorios para los IV Juegos Para nacionales del Tolima 2015 haciéndose acreedores a siete (7)  medallas.

 

De igual manera a  la Liga Nariñense de Deportistas en Silla de Ruedas-LINASIR, quienes se hicieron acreedores  en el Campeonato Nacional Interligas, a medalla de bronce, subcampeones en Second Draw realizado en la ciudad de Cali y campeón  en el Campeonato Second Draw, realizado en la ciudad de Quito ( E ).

 

Por otra parte se realizará una muestra de las escuelas de formación artística y cultural de los municipios de Pupiales y Arboleda en el marco de la ejecución del proyecto Departamental: ” Fortalecimiento de la cultura de prevención de discapacidad e inclusión social en el Departamento de Nariño ”

 

Finalmente se entregará una placa a la Fundación Luna Arte, por su trabajo ininterrumpido en la generación de conocimiento sobre arte y cultura y sobre los procesos de habilitación y rehabilitación a través de la misma. Es importante destacar que en “Colombia Inclusiva 2014”, realizado en la ciudad de Bogotá, donde conjuntamente con la Fundación Corona, fueron reconocidas por su misión dirigida a la población con discapacidad.

Nariño Inclusivo 2014 llega a su tercera Versión.

Dentro de los  compromisos de la Gobernación de Nariño, contemplados en el Plan de Desarrollo “Nariño Mejor 2012-2015”, sobre  la promoción, protección, aseguramiento y  goce pleno de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, hoy en Pasto se realiza el evento “Nariño Inclusivo 2014”.

 

Nariño Inclusivo es un espacio que institucionalizó la Gobernación de Nariño, a través del programa de Discapacidad, para exaltar a las entidades públicas y/o privadas que trabajen con alto impacto social POR y PARA las personas con discapacidad,  confirmó la Coordinadora del Programa Departamental de Discapacidad Nohora Caicedo Bolaños.

 

El evento  tendrá  lugar hoy  jueves 11 de diciembre, a las 10:30  de la mañana, en las instalaciones del Restaurante Caura,Cr40 A 20-15 Av los Estudiantes.

 

Se entregará unos decretos de reconocimiento y a las Ligas Deportiva de Sordos de Nariño-LINASOR quienes participaron en  los Primeros Prejuegos Clasificatorios para los IV Juegos Para nacionales del Tolima 2015 haciéndose acreedores a siete (7)  medallas.

 

De igual manera a  la Liga Nariñense de Deportistas en Silla de Ruedas-LINASIR, quienes se hicieron acreedores  en el Campeonato Nacional Interligas, a medalla de bronce, subcampeones en Second Draw realizado en la ciudad de Cali y campeón  en el Campeonato Second Draw, realizado en la ciudad de Quito ( E ).

 

Por otra parte se realizará una muestra de las escuelas de formación artística y cultural de los municipios de Pupiales y Arboleda en el marco de la ejecución del proyecto Departamental: ” Fortalecimiento de la cultura de prevención de discapacidad e inclusión social en el Departamento de Nariño ”

 

Finalmente se entregará una placa a la Fundación Luna Arte, por su trabajo ininterrumpido en la generación de conocimiento sobre arte y cultura y sobre los procesos de habilitación y rehabilitación a través de la misma. Es importante destacar que en “Colombia Inclusiva 2014”, realizado en la ciudad de Bogotá, donde conjuntamente con la Fundación Corona, fueron reconocidas por su misión dirigida a la población con discapacidad.

Nariño, pionero en el desarrollo de diplomado “Gestores de memoria con enfoque Regional”

En el marco del convenio entre la Gobernación de Nariño y el Centro Nacional de Memoria Histórica, se concluyó el diplomado denominado “Gestores de Memoria Histórica con Enfoque Regional”, iniciativa que se desarrolló con el fin de fortalecer procesos de recuperación de memoria, construidos desde las comunidades; además de dejar la capacidad instalada, para realizar acciones, que identifiquen los casos emblemáticos de violaciones a los Derechos Humanos, a causa del conflicto armado.

 

El diplomado, contó con el apoyo de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, y con la participación de representantes de la Mesa Departamental de Víctimas, y de la mesa municipales de Pasto e Ipiales,  Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos (Movicenar,Fundación Aldea Global, Bitácora Ciudadana) representantes de la comunidad LGTBI, , la Academia (Universidad de Nariño, Universidad Mariana);de igual forma participantes provenientes de los municipios de Samaniego, Córdoba y Policarpa unidos bajo una misma causa, la reparación  simbólica de las víctimas del Departamento.

 

Como resultado del Diplomado, el Centro Nacional de Memoria Histórica, recogió todas las iniciativas construidas desde los participantes, para que se puedan vincular a procesos y lograr su materialización.

 

Cabe resaltar que a través de la capacidad instalada, los gestores impulsarán en sus municipios iniciativas de carácter pedagógico, para ser incluidas en la Academia y de esta manera visibilizar y sensibilizar a la sociedad, sobre las grandes afectaciones que han sufrido los y las nariñenses a causa del  conflicto armado.

 

Se realizará taller de Construcción del Plan de Prevención y ajustes al Plan de Contingencia Departamental, con las subregiones de la Costa Pacifica Nariñense

Este 11 y 12 de diciembre, la Gobernación de Nariño en articulación con el Ministerio de Interior, realizarán en el municipio de Tumaco, el “Taller de construcción del  Plan de Prevención  y  Ajustes al Plan de Contingencia  Departamental “, con el fin de adoptar medidas para evitar la ocurrencia de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario y superar las causas que generen riesgo en el marco del conflicto armado en el Departamento de Nariño.

 

Los planes de prevención deberán contar con un enfoque diferencial, para establecer acciones direccionadas al reconocimiento de riesgos y el grado de vulnerabilidad de las comunidades, además de tener en cuenta las particularidades de cada hecho victimizante.

 

En este escenario concurrirán representantes de Víctimas y líderes de las subregiones del Pacifico Sur, Sanquianga y Piedemonte Costero, autoridades municipales, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas del Conflicto Armado, Defensoría del Pueblo; el acompañamiento de la cooperación internacional a través de ACNUR y Mapp-OEA e instituciones competentes en el tema.

 

Cabe resaltar que el Plan de Prevención y los ajustes del Plan de Contingencia Departamental, serán aprobados  el 15 de Diciembre, bajo la instancia del Comité Departamental de Justicia Transicional. 

 

 El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel los Corales-Tumaco

 

Nariño avanza en la construcción de planes de prevención y contingencia para mitigar el Conflicto armado

El Gobernador encargado de Nariño, Jaime Rodríguez, instaló en Pasto el Taller de construcción de Plan de prevención y Ajustes al Plan de Contingencia  Departamental, para mitigar el riesgo e impacto del Conflicto armado en el Departamento de Nariño.

Los planes integrales de prevención se construyen  como estrategias que permitan reconocer los riesgos y el grado de vulnerabilidad de las poblaciones afectadas para poder establecer acciones específicas y de especial protección.

 

Estas acciones en el caso de Nariño, se integran con los temas de Paz, postconflicto y Reconciliación, con la concurrencia de  distintos sectores de la región.

En este espacio participan las autoridades municipales, indígenas, afro, campesinas; enlaces municipales de víctimas del conflicto armado, Ministerio del Interior la Gobernación de Nariño-Secretaría de Gobierno, la  Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas y demás  instituciones integrantes del Subcomité Departamental de prevención y protección y garantías de no repetición, con el acompañamiento de la cooperación Internacional: ACNUR, Mapp-OEA, entre otras.

 “Este plan una vez formulado, tendrá toda la fuerza para que  las acciones que de él salgan se incorporen a los presupuestos; y estos comiencen a ejecutarse para que ojala no se produzcan acciones en contra de las personas, esa es la idea genérica, es mejor prevenir que curar, la prevención rinde de uno a diez”,refirió Jaime Rodríguez.

 

9 de dicembre:Participación de los deportistas nariñenses en competencias Nacionales e Internacionales

La Secretaria de Recreación y Deporte publica el comunicado de prensa semanal sobre participación de los deportistas nariñenses pertenecientes a las diferentes Ligas Deportivas del departamento en campeonatos federativos.

LIGA NARIÑENSE DE ATLETISMO – SOFÍA CHAMORRO GANÓ MEDALLA DE BRONCE EN SURAMERICANO INTERCOLEGIADO

La atleta pastusa Sofía Marcela Chamorro ganó la Medalla de Bronce representando a Colombia en la distancia de los 3000 mil metros marcha femenino, en el marco del Suramericano Intercolegiado que se desarrolló en Aracaju – Brasil el pasado fin de semana.

La marchita de 14 años de edad perteneciente a la Liga Nariñense de Atletismo, también obtuvo para el Departamento de Nariño tres preseas nacionales durante el 2013. La primera en la Copa Nacional de Marcha, la segunda en el Nacional Infantil y la tercera en la Final Nacional del Programa Supérate Intercolegiados llevada a cabo en Bogotá.

 

 

LIGA NARIÑENSE DE CICLISMO – TEAM NARIÑO TERCERO EN LA VUELTA NACIONAL DEL FUTURO

 

 

El ciclista Manuel Cabrera del Team Nariño Aguardiente Nariño, ocupó el tercer lugar de la Clasificación General Individual en la Vuelta Nacional del Futuro realizada en el Departamento de Risaralda durante la semana anterior.

Cabrera se instaló en el podium final perdiendo 1 minuto y 4 segundos con el ganador de la prueba y fue tercero en la Clasificación de la Regularidad sumando 44 puntos. Además, la escuadra nariñense por equipos terminó en el segundo lugar y ubicó dos penalistas entre los 20 primeros lugares; Andrés Estrada en el puesto 15 y Kevin Pantoja en la posición 20.

 

 

Adjunto clasificaciones finales de la competencia ciclística.

Se llevará a cabo el acto protocolario de Suscripción del Convenio Interadministrativo y de Hermanamiento entre La Mancomunidad del Norte del Ecuador y las Gobernaciones de los Departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia.

La Gobernación de Nariño, Gobernación de Putumayo, GAD Provincial de Esmeraldas, GAD Provincial del Carchi, GAD Provincial de Imbabura y GAD Provincial de Sucumbíos, invitan hoy al  acto de suscripción del “Convenio de Hermanamiento” de gobiernos subnacionales de Colombia y Ecuador, para desarrollar acciones conjuntas orientadas al fomento del desarrollo integral, social, económico, cultural y ambiental del territorio transfronterizo.

 

Durante este encuentro se socializará el proceso de construcción del Convenio de Hermanamiento y su impacto territorial al igual que  Experiencias exitosas y compromiso institucional vinculados al desarrollo territorial de la ZIF Colombia-Ecuador.

 

Este jornada permitirá fortalecer los lazos de cooperación y los vínculos fraternales de amistad entre Colombia y Ecuador, como contribución al desarrollo de los gobiernos intermedios y al mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan en sus territorios.

 

 Este evento se  llevará a cabo el día 9 de diciembre de 2014, en las instalaciones del Hotel Morasurco, ubicado en la Calle 20 con Carrera 40, a partir de las 10 de la mañana.

10 y 11 de diciembre Dirección de Hidrocarburos de Minminas adelanta notificación de resoluciones de asignación de cupo de combustibles a estaciones de servicio Nariñenses.

San Juan de pasto, diciembre 9 de 2014 (PRENSA) Dentro de las gestiones lideradas por la Gobernación de Nariño y la unidad regional ante el Gobierno Nacional al tema de aumento de cupo de combustibles en el  Departamento, los funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía estarán este 10 y 11 de diciembre  en Pasto para adelantar el proceso de notificación de las resoluciones de asignación de cupo de los municipios.

Así lo confirmó la Subsecretaria de Rentas de Nariño, Paola de los Ríos  quien recordó que que los municipios deben recibir la mencionada notificación en las fechas programadas,  para agilizar  la notificación de incremento de  cupo del Departamento   de Nariño.

Esta actividad se adelantará en las instalaciones de la  Subsecretaria de Rentas, piso 3, de la Gobernación de Nariño, confirmó la funcionaria.

Esta actividad se da en el marco de  los compromisos adquiridos en la reunión de 22 de noviembre sostenida entre el Ministro de Minas y Energía, el Gobernador de Nariño ,el Director de Hidrocarburos,  el Alcalde de Pasto, la clase parlamentaria, representantes de los distribuidores y  transportadores de combustibles, autoridades municipales, entre otros, donde se anunció el  incremento del 12% de cupo de combustibles para Nariño,  la redistribución en algunos casos y controles eficientes, para que este insumo con precio diferencial de frontera, ingrese efectivamente a Nariño.

9 de diciembre: Se llevará a cabo el acto protocolario de Suscripción del Convenio Interadministrativo y de Hermanamiento entre La Mancomunidad del Norte del Ecuador y las Gobernaciones de los Departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia

La Gobernación de Nariño, Gobernación de Putumayo, GAD Provincial de Esmeraldas, GAD Provincial del Carchi, GAD Provincial de Imbabura y GAD Provincial de Sucumbíos, invitan al  acto de suscripción del “Convenio de Hermanamiento” de gobiernos subnacionales de Colombia y Ecuador, para desarrollar acciones conjuntas orientadas al fomento del desarrollo integral, social, económico, cultural y ambiental del territorio transfronterizo.

 

Durante este encuentro se socializará el proceso de construcción del Convenio de Hermanamiento y su impacto territorial al igual que  Experiencias exitosas y compromiso institucional vinculados al desarrollo territorial de la ZIF Colombia-Ecuador.

 Este jornada permitirá fortalecer los lazos de cooperación y los vínculos fraternales de amistad entre Colombia y Ecuador, como contribución al desarrollo de los gobiernos intermedios y al mejoramiento de la calidad de vida de quienes habitan en sus territorios.

  Este evento se  llevará a cabo el día 9 de diciembre de 2014, en las instalaciones del Hotel Morasurco, ubicado en la Calle 20 con Carrera 40, a partir de las 10 de la mañana.

En Hospital Departamental:650 trabajadores de contrato pasarán a nómina temporal

SAN JUAN DE PASTO. 5 DE DICIEMBRE DE 2014. Hoy viernes 5 de diciembre, el ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón y el Viceministro de Relaciones Laborales Enrique Borda visitarán el Hospital Universitario Departamental de Nariño con la finalidad de conocer los avances del proyecto de formalización laboral que permitirá a 648 trabajadores ingresar a la nómina temporal del Hospital, en calidad de servidores públicos.

La presencia de los altos funcionarios en el Hospital es el resultado de la gestión del Gobernador Raúl Delgado, quien en su condición de presidente de la Junta Directiva ha impulsado el cumplimiento y ejecución de los proyectos del Plan de Desarrollo 2012 -2016.  Así mismo, el acatamiento de la normatividad vigente que reglamenta los mecanismos de estructuración de las plantas de empleo de carácter temporal y los Acuerdos de Formalización Laboral en las Empresas Sociales del Estado. 

El ministro Luis Eduardo Garzón verificará que la creación de los cargos temporales se sustenta en estudios previos de carácter técnico y financiero. Además en las consultas técnicas formuladas al minTrabajo, Instituto Departamental de Salud de Nariño y Gobernación de Nariño.

El gerente del Hospital, Wilson Larraniaga López reiteró que el proyecto de formalización laboral se propuso en el 2012, incluso antes de expedirse el Decreto 1376 que señala el procedimiento para adopción de plantas temporales: “Con pleno respaldo del gobernador Raúl Delgado Guerrero presidente de la Junta Directiva y por supuesto de todos los integrantes, hemos concretado las herramientas legales y estudios pertinentes para asimilar en condiciones de igualdad a aquellos trabajadores vinculados a través de terceros”.

La incorporación de la totalidad de empleados que estaban vinculados por empresas tercerizadas, no implica ningún riesgo financiero al Hospital Universitario Departamental de Nariño, el cual en la gerencia actual ha arrojado significativos resultados que afianzan su solidez financiera.

La Gerencia y Junta Directiva del Hospital consideran este esfuerzo como una trascendental inversión en el talento humano, que se verá reflejada no solo en el bienestar de los trabajadores, como principio fundamental, sino también en un mayor compromiso en la atención integral y de calidad a los usuarios y sus familias y por ende en una mayor productividad.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 49 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación