- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Se llevó a cabo la audiencia de subasta inversa presencial No 012-2014, dentro del convenio suscrito entre la Unidad de Victimas y la Gobernación de Nariño, con el fin de seleccionar la oferta más favorable para el suministro de bienes e insumos agropecuarios, necesarios para garantizar la implementación del proyecto denominado Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia para la reparación colectiva de las familias retornadas por el efecto del desplazamiento forzado en Policarpa, Leiva, Olaya Herrera, Santa Barbará de Iscuande y Barbacoas, en el Departamento de Nariño.
Este proyecto tiene un valor de $1.943 Millones de pesos, financiado por el Departamento con recursos del Sistema General de Regalías y la Unidad de Victimas, este proyecto es competencia de la Secretaría de Gobierno a través de la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado Interno, en el Marco del cumplimiento de su misión y funciones institucionales.
A esta subasta se presentaron 9 proponentes para el suministro de los diferentes grupos, los cuales se adjudicaron de la siguiente manera:
· Grupo 1: Semillas y Material vegetal: EUROTRADING
· Grupo 2: Insumos agroquimicos: MULTIAGRO LTDA
· Grupo 3: Materiales, maquinaria y herramientas: INVERSIONES CATAMA
· Grupo 4: Implementos de pesca artesanal en altamar: AGRONAUTICA
· Grupo 5: Implementos de pesca artesanal: NAUTICA CONSORSIO.
· Grupo 6: Material Plástico: PLASTICOS JD.
La Dirección Administrativa de Cultura de Nariño y la Alcaldía de Ancuya realizarán el I ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE MÚSICA COLOMBIANA “La Caña de Oro”, como un homenaje al artista nariñense y con el propósito de enaltecer las manifestaciones culturales de nuestro país, en este caso la música colombiana.
Después de realizar una convocatoria abierta a los municipios de Nariño, se contó con la inscripción de 27 agrupaciones de la Música Colombiana, que participarán del este concurso departamental a realizarse el próximo sábado, 8 de Noviembre de 2014 en la Plaza Principaldel municipio de Ancuya, a partir de las 2:00pm.
Se contará con la presencia de tres jurados con una basta experiencia en el campo de música colombiana, entre ellos el maestro Carlos Muñoz: Director del Departamento de Música de la Universidad de Nariño; el maestro Rolando Chamorro: Músico, Compositor, Interprete de la Música Colombiana y Docente del Programa de Música de la Universidad de Nariño; y el maestro Larry Mueses, músico integrante de la reconocida agrupación nariñense Raíces Andinas. Ellos destacarán la actuación de los participantes con honestidad e imparcialidad.
La premiación consiste en un aporte en efectivo, de la siguiente manera:
Representantes de la sala de crisis de Cumbal socializaron conclusiones del encuentro binacional Colombia-Ecuador por emergencia volcánica Chiles y Cerro Negro
Representantes de la Sala de Crisis de Cumbal del orden Nacional, Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, así como el Alcalde de Cumbal y los Gobernadores Indígenas participaron hoy en Ipiales del encuentro binacional Colombia-Ecuador por emergencia volcánica Chiles y Cerro Negro, con el fin de compartir los avances en las fases de preparación y respuesta por activación de este complejo volcánico.
Según los participantes del encuentro binacional se confirmó la firma de un acuerdo entre la Unidad nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia y la secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador, el cual considera los siguientes puntos:
1. Disponer del personal y de los recursos técnicos necesarios para garantizar una coordinación técnica y operativa a nivel binacional que se vea evidenciada en el bienestar de las comunidades expuestas en la zona de frontera.
2. Implementar Comisiones técnicas Binacionales con personal técnico calificado para el desarrollo de las temáticas de censos, salud, evacuación, telecomunicaciones, logística, búsqueda y rescate, Agua y saneamiento, asistencia humanitaria, comunicación pública, evaluación de amenazas y vulnerabilidades y protocolos operativos de cooperación Internacional, así como otras temáticas que sean identificadas por ambas partes.
3. Trabajar binacionalmente en la unificación de lenguaje, criterios y protocolos de preparación y atención de una eventual emergencia, así como en la homogenización de la comunicación pública hacia las comunidades en zonas fronterizas de acuerdo con los mapas de amenaza volcánica elaborados por las entidades técnicas correspondientes en cada país.
4. Definir conjuntamente la estrategia binacional para la identificación de recursos y capacidades, de rutas de evacuación, puntos de encuentro, alojamiento y albergue temporal de las poblaciones en zonas fronterizas.
5. Disponer de las acciones necesarias para facilitar el trabajo técnico binacional en cuanto a los trámites administrativos para la movilización terrestre y aérea por la zona de frontera en el marco de la preparación y respuesta de la emergencia, incluyendo la reglamentación del Convenio de Esmeraldas de Diciembre de 2012.
6. Definir los canales de comunicación para difundir los estados de alerta que se generen por la actividad volcánica, así como para la evacuación de la población.
7. Planificar y ejecutar simulaciones y simulacros en las zonas de influencia por los volcanes.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, citó para mañana 6 de noviembre en Pasto unConsejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Ampliado con la participación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades municipales, indígenas e integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Este Consejo tiene como propósito unificar criterios para los planes de contingencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro, teniendo en cuenta el último mapa de amenaza socializado por el Servicio Geológico Colombiano.
Las conclusiones de este Consejo Departamental se socializarán ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cumbal, a partir de las tres de la tarde.
Al término de esta sala el Sistema Geológico Colombiano no reportó a la sala de crisis de Cumbal sismos sentidos.
El Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres continúa capacitando y dotando a la Guardia Indígena de los Resguardos de Mayasquer, Chiles, Panan y Cumbal, como primeros respondientes y capacitadores comunitario para el manejo de emergencias eventuales.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; el Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan, Mayasquer y Cumbal.
Así mismo se recuerda a la comunidad El ABC de la Gestión del Riesgo en eventos Volcánicos:
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacue solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Si se presenta avalanchas evacúe hacia zonas altas que estén identificados como seguras. Si se presenta caída de ceniza u objeto más grandes, permanezca en su vivienda, use tapabocas y proteja las fuentes de agua.
Aléjese de los ríos, quebradas y zonas aledañas al volcán.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos.
COMO PARTE DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO SE PRESENTARON LOS MAPAS DE AMENAZA ACTUALIZADOS DE LOS POSIBLES EVENTOS POR ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN CHILES Y CERRO NEGRO
El Servicio Geológico Colombiano como parte de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, presentó el mapa de riesgos de amenazas de las zonas de influencia. Se reitera que no hay orden de evacuación.
En el marco de la ejecución del Plan de Prevención y Contingencia que se desarrolla en el Departamento de Nariño, el Sistema Geológico Colombiano sostuvo una reunión con la sala de crisis en el municipio de Cumbal, donde presentaron los mapas de amenaza construidos en conjunto con la Republica del Ecuador y actualizados con los posibles escenarios de riesgo en las zonas de influencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
La socialización de los mapas de amenaza, estuvo a cargo de la Directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano -SGC- Dra. Marta Calvache.
Se reitera que a la fecha no hay orden de evacuación por las autoridades municipales, departamentales y nacionales. El día de ayer y hoy no se han reportado sismos sentidos, se mantiene aún la alerta naranja.
Las comunidades deben estar atentas a las comunicaciones oficiales emitidas por el alcalde municipal de Cumbal, la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Seguiremos informando
Cumbal 31 de octubre 2014.El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, fortalece las acciones en favor de las comunidades en condición de riesgo por la actividad volcánica. Se reitera que no hay orden de evacuación.
En el marco de la ejecución del Plan de Contingencia que se desarrolla en el Departamento de Nariño y desde los sectores de Chiles y Panam, el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, realizó el seguimiento a la implementación del mismo, como también la entrega de los bonos de subsidio de arriendo y banco de materiales, a la comunicad del área de influencia de este sistema volcánico.
Al momento y tras la elaboración del censo, se identificaron 76 familias en condiciones de riesgo por viviendas inhabitables, familias a las que les fue entregado el beneficio de subsidio de arriendo. Así mismo, otras 106 familias, recibieron un bono para acceder al programa de Banco de Materiales para la reconstrucción.
Este recorrido, estuvo acompañado de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En el marco de esta actividad, se determinó que:
- La Defensa Civil Colombiana, se concentrará en el sector de Chiles. Adicionalmente, se confirma la instalación de 20 Sistemas de Monitoreo en la Zona de Influencia, acción que se dará en coordinación con el IDEAM y el Servicio Geológico Colombiano. Esta entidad, también movilizará 2 carro tanques para la distribución de agua en Chiles y Panam e instalará una planta potabilizadora.
Los Cuerpos de Bomberos que se encontraban en el sector de Chiles, se trasladarán a Panam para apoyar las acciones en esta zona.
La Cruz Roja Colombiana, continúa adelantando las labores comunitarias en el resguardo de Mayasquer.
La UNGRD, movilizará 2 plantas potabilizadoras de agua en coordinación con las autoridades locales y autoriza la movilización de 500 carpas adicionales a las 3.000 que ya se habían entregado.
Así mismo, el Director de la UNGRD, ratificó que se continúa trabajando en la identificación y adecuación de las rutas de evacuación, puntos de encuentro y albergues en los resguardos indígenas. Les sugirió también prestar mucha atención de la información OFICIAL de las autoridades y organismos de socorro.
SE RATIFICA APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL A LA EJECUIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LOS VOLCANES CHILES Y CERRO NEGRO
Octubre 30 de 2014
Hora: 7:30 P.M.En el marco de la reunión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cumbal en la Sala de Crisis encabezada por el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez, el Alcalde Municipal Jorge Alpala, los Gobernadores de los resguardos indígenas de Mayasquer, Panan, Chiles y Cumbal y en coordinación con la Gobernación de Nariño, se socializaron los avances del plan de contingencia que se viene adelantando en este municipio.
Las conclusiones a las que se llegaron fueron:
La Defensa Civil Colombiana, se concentrará en el sector de Chiles en donde se instalará la una movilización nacional como apoyo al plan de contingencia ante la eventual erupción de los volcanes de Chiles y Cerro Negro. Como uno de los compromisos de esta entidad, se confirma la instalación de 20 sistemas de monitoreo en las zona de influencia de los volcanes Chiles y Cerro Negro, dispositivos que serán instalados en coordinación con el IDEAM y el Servicio Geológico Colombiano -SGC-.
En la línea de agua y saneamiento la Defensa Civil Colombiana movilizará dos carro tanques para la distribución de agua en las comunidades en Chiles y Panan como también instalará una planta potabilizadora de agua.
Por su parte los Cuerpos de Bomberos se trasladarán a Panan a apoyar las labores en este sector.
La Cruz Roja Colombia continúa adelantando las labores comunitarias en el resguardo de Mayasquer.
Así mismo el Director de la UNGRD ratificó que se continúa trabajando en la identificación y adecuación de las rutas de evacuación, puntos de encuentros y albergues en los cuatro resguardos indígenas.
76 familias que de acuerdo con el censo de afectación recibirán subsidio de arriendo debido a que sus viviendas se han considerado no habitables por efectos de los eventos sísmicos que se han registrado en la zona de influencia del complejo volcánico.
106 familias que han registrado parcialmente afectación en sus viviendas quienes recibirán un bono de banco de materiales para la reconstrucción para hacer las adecuaciones estructurales una vez sea conveniente de acuerdo con la estabilización de la zona de influencia.
Es de resaltar que gracias a que el municipio de Cumbal cuenta con los instrumentos de planificación de Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de la Ley 1523, se ha ejecutado el plan de contingencia con base en las necesidades de las comunidades.
Se reitera que a la fecha no hay orden de evacuación por la autoridades municipales, departamentales y nacionales. Las comunidades deben estar atentas a las comunicaciones oficiales emitidas por el alcalde municipal de Cumbal, la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
SE RATIFICA APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL A LA EJECUIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN LOS VOLCANES CHILES Y CERRO NEGRO
Octubre 30 de 2014
Hora: 7:30 P.M.En el marco de la reunión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cumbal en la Sala de Crisis encabezada por el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez, el Alcalde Municipal Jorge Alpala, los Gobernadores de los resguardos indígenas de Mayasquer, Panan, Chiles y Cumbal y en coordinación con la Gobernación de Nariño, se socializaron los avances del plan de contingencia que se viene adelantando en este municipio.
Las conclusiones a las que se llegaron fueron:
La Defensa Civil Colombiana, se concentrará en el sector de Chiles en donde se instalará la una movilización nacional como apoyo al plan de contingencia ante la eventual erupción de los volcanes de Chiles y Cerro Negro. Como uno de los compromisos de esta entidad, se confirma la instalación de 20 sistemas de monitoreo en las zona de influencia de los volcanes Chiles y Cerro Negro, dispositivos que serán instalados en coordinación con el IDEAM y el Servicio Geológico Colombiano -SGC-.
En la línea de agua y saneamiento la Defensa Civil Colombiana movilizará dos carro tanques para la distribución de agua en las comunidades en Chiles y Panan como también instalará una planta potabilizadora de agua.
Por su parte los Cuerpos de Bomberos se trasladarán a Panan a apoyar las labores en este sector.
La Cruz Roja Colombia continúa adelantando las labores comunitarias en el resguardo de Mayasquer.
Así mismo el Director de la UNGRD ratificó que se continúa trabajando en la identificación y adecuación de las rutas de evacuación, puntos de encuentros y albergues en los cuatro resguardos indígenas.
76 familias que de acuerdo con el censo de afectación recibirán subsidio de arriendo debido a que sus viviendas se han considerado no habitables por efectos de los eventos sísmicos que se han registrado en la zona de influencia del complejo volcánico.
106 familias que han registrado parcialmente afectación en sus viviendas quienes recibirán un bono de banco de materiales para la reconstrucción para hacer las adecuaciones estructurales una vez sea conveniente de acuerdo con la estabilización de la zona de influencia.
Es de resaltar que gracias a que el municipio de Cumbal cuenta con los instrumentos de planificación de Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de la Ley 1523, se ha ejecutado el plan de contingencia con base en las necesidades de las comunidades.
Se reitera que a la fecha no hay orden de evacuación por la autoridades municipales, departamentales y nacionales. Las comunidades deben estar atentas a las comunicaciones oficiales emitidas por el alcalde municipal de Cumbal, la Gobernación de Nariño y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Respetados Alcaldes, la Dirección de Gobierno en línea del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene el gusto de invitarlo a la segunda edición de los Talleres de asesoría y acompañamiento especializado para entidades de orden territorial. A través de estos espacios su entidad incorporará y afianzará conocimientos y acciones estratégicas que le permitirán avanzar significativamente en la implementación de la Estrategia Gobierno en línea.
A través de estas jornadas construiremos con ustedes capacidades para: a) la generación de valor social haciendo uso de TIC e información pública; b) planificar e implementar ejercicios de participación ciudadana apoyados en redes sociales; c) aprovechar los beneficios de la integración de canales a través de los cuales se reciben y responden peticiones, quejas, reclamos y denuncias –PQRD; y d) fomentar el uso de medios electrónicos para la formulación participativa de políticas, la construcción de soluciones a problemáticas ciudadanas, y la preparación y discusión de normatividad local de mayor interés para los ciudadanos.
Adicionalmente, en este espacio tendremos la oportunidad de discutir con ustedes propuestas para la evolución de la Estrategia Gobierno en Línea y las adecuaciones normativas y en procedimientos de implementación que nos permitan mejorar la pertinencia y efectividad en los esfuerzos del orden territorial y nacional para la incorporación de TIC en los gobiernos locales.
Los talleres se han programado así:
Mesa Nº Pasto
Fecha: 30 y 31 octubre de 2014
Hora: 8:00 a. m. a 5:30 p. m.
Lugar: Pasto- Punto Vive Digital Carrera 43 Calle 19
Para el desarrollo exitoso de estos talleres lo invitamos a garantizar la participación de por lo menos un representante de su entidad. Es deseable que además del Líder de Gobierno en Línea de la entidad las personas asistentes ejerzan por lo menos uno de los siguientes roles:
Quedo atenta, muchas gracias.
Claudia Patricia Guerrero Pantoja
Consultora de estructuración y seguimiento a proyectos
Dirección de Gobierno en línea
Tel. + (571) 344 2270 ext 3349
Edificio Murillo Toro - Cra. 8a entre calles 12 y 13
Código postal: 111711 - Bogotá D.C. - Colombia
Se mantiene la alerta Naranja en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro.Comisiones técnicas iniciaron trabajo con los resguardos de Mayasquer y Chiles para estructurar participativamente el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
Las comisiones técnicas integradas para acompañar la estructuración del Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro realizaron levantamiento de datos hoy los Corregimientos de Chiles y Mayasquer del Municipio de Cumbal.
En terreno las comisiones realizaron actividades de ubicación de familias que habitan la zona de influencia; establecimiento de esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de encuentro y alojamiento temporal ante una eventual evacuación; caracterización de las necesidades de dotación;definición de los puntos para la instalación de equipos y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Asimismo el Servicio Geológico Colombiano ya socializó en los corregimientos de Chiles, Mayasquer y Panan el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico, estudio adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
Los primeros análisis de las comisiones serán socializados hoy en Pasto ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, sesión que contará con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez y miembros del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Este Consejo se desarrollará en las instalaciones delHotel Morasurco, a partir de las 8:00 de la mañana.
En horas de la tarde la Sala de Crisis de Cumbal espera la llegada del Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de conocer las acciones adelantadas hasta la fecha dentro de la fase de preparación y respuesta por la activación de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
El trabajo de las comisiones técnicas se encuentra bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano;con el acompañamiento de funcionarios de la Gobernación de Nariño, entidades integrantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades municipales, indígenas y habitantes de Chiles y Mayasquer.
Según el Servicio Geológico Colombiano el día de hoy a las 9:52 de la mañana hora local se presentó un sismo de magnitud mw 4,8 con epicentro la Fontera con Ecuador a 21.47 k.m al Suroeste de la Cabecera Municipal de Cumbal Nariño.
Ante este evento la Sala de Crisis de Cumbal se encuentra recepcionando los reportes de afectación.
Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Por otra parte, el Instituto Departamental de Salud y la Dirección Local de Salud del Municipio de Cumbal y la ESE DE Cumbal, socializaron ante la Sala de Crisis de Cumbal, el Plan de Respuesta de Servicios de Salud.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.
La Sala de Crisis de Cumbal recuerda a la comunidad El ABC de la Gestión del Riesgo en eventos Volcánicos:
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacue solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Si se presenta avalanchas evacúe hacia zonas altas que estén identificados como seguras. Si se presenta caída de ceniza u objeto más grandes, permanezca en su vivienda, use tapabocas y proteja las fuentes de agua.
Aléjese de los ríos, quebradas y zonas aledañas al volcán.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos.
Los tres niveles del estado avanzan en la ejecución del Plan de Contingencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
Con la coordinación desde la Sala de Crisis Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, y la participación del Gobernador de Nariño en la Sala de Crisis Departamental, el Alcalde de Cumbal Jorge Alpala, los gobernadores indígenas e integrantes de la Sala para la Gestión del Riesgo Municipal se evaluaron en la mañana de hoy 27 de octubre, las diferentes acciones de preparación para la respuesta que se adelantan en la zona de influencia del sistema volcánico Chiles y Cerro Negro.
En consecuencia con el fin de fortalecer las acciones de la fase preparación y respuesta ante posibles eventos eruptivos; los tres niveles adquirieron compromisos, entre los que se encuentran:
1. El Servicio Geológico Colombiano –SGC-, consolidará el mapa de amenaza volcánica de Chiles y Cerro Negro, con el fin de identificar los posibles riesgos de las comunidades ante la actividad volcánica y establecer los puntos de encuentro de las comunidades.
2. Se mantiene los sobrevuelos por parte de la Fuerza Área Colombina en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro; con la participación continua de representantes del Servicio Geológico Colombiano.
3. Se evaluará el ofrecimiento, desde la parte técnica, de la Defensa Civil Colombiana, consistente en la instalación de 10 Sistemas de Alerta Temprana para el monitoreo de flujos de lodo de estos dos volcanes. Dicha viabilidad se estudiará en articulación con el Servicio Geológico Colombiano –SGC-, la Defensa Civil Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
4. El día de mañana 28 de octubre, el Gobernador de Nariño hará presencia en Cumbal para acompañar al Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y al grupo de profesionales de la Gobernación de Nariño en la coordinación de una Comisión Técnica que visitará las zonas de influencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro para definir entre otros aspectos, la georreferenciación de poblaciones y familias que habitan la zona de mayor amenaza; identificar el esquema de rutas y sitios de encuentro ante una eventual evacuación preventiva; Además adelantar la identificación de las necesidades de dotación y definir los puntos para la instalación de equipos de control de flujo de lodo y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Esta comisión estará integrada por representantes del Servicio Geológico Colombiano, la Defensa Civil Colombina, autoridades indígenas y miembros de los Consejos Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
5. El día jueves 30 de Octubre se programó en Pasto un Comité Departamental Ampliado para la Gestión del Riego de Desastres, para realizar seguimiento a la implementación del plan de contingencia. El cual contará con la participación del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, el Alcalde de Cumbal y autoridades indígenas.
6. El Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez visitará las comunidades que habitan las zonas de influencia, como esta actividad ya estaba programada desde el pasado 25 de octubre el Doctor Carlos Iván Márquez Pérez, se trasladará a los resguardos de la zona de influencia, luego de cumplir su agenda en Pasto el próximo 30 de octubre.
7. Con el fin de articular las acciones binacionales con Ecuador se llevará a cabo un encuentro entre la Secretaria de Riesgo del Ecuador y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres el 5 de noviembre con el fin de tratar temas como la identificación de los puntos donde se instalarán los Sistemas de Alertas Tempranas, por ser una zona fronteriza estos dos volcanes, censo de las poblaciones colombianas y ecuatorianas de las poblaciones con exposición al riesgo por la actividad volcánica, evacuación preventiva en caso de requerirse en los dos países e identificación de puntos de encuentro en ambos territorios.
8. Con la consolidación y entrega del 80% del censo de afectación, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD iniciará la entrega del banco de materiales para reparación y rehabilitación de las viviendas.
9. El Gobernador de Nariño realizó un requerimiento de 10 mil tapabocas. Esta adquisición será evaluada a nivel departamental.
Por otro lado, en la sesión de la tarde de la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal se estableció que la Cruz Roja Colombiana apoyará al resguardo de Mayasquer en la capacitación en temas relacionados con primeros auxilios, agua y saneamiento básico, y socialización de rutas comunitarias de evacuación para lo cual se estructuraran acciones a desarrollar en un cronograma de trabajo de siete días.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las entidades la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano y la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; autoridades Departamentales, municipales e indígenas.
Al cierre de este día la Sala de Crisis Nacional no ha recibido reportes de eventos que pongan en riesgo a la comunidad, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Avanza estructuración delPlan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.
Durante la sesión de la mañana de hoy en la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal, con la participación del Gobernador de Nariño, autoridades municipales, indígenas y representantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres se conformaron dos comisiones Técnicas, quienes realizarán el levantamiento de datos en los volcanes Chiles y Cerro Negro para estructurar el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias de este complejo Volcánico.
Las comisiones conformadas llevaran a cabo a partir de mañana 29 de octubre trabajo de campo para realizar actividades de: georeferenciación de poblaciones y familias que habitan las zonas de influencia; establecer el sistema de alarmas; identificar esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de encuentro y alojamiento temporal ante una eventual evacuación preventiva; Además se adelantará la identificación de las necesidades de dotación y la ubicación de los puntos para la instalación de equipos de control de flujo de lodo y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Estas comisiones estarán integradas por representantes de la funcionarios de la Gobernación de Nariño, las entidades integrantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, bajo la coordinación de Delegados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Por otra parte, atendiendo la solicitud presentada por el Gobernador del Resguardo de Mayasquer, Dimas Pozo, la Dirección Municipal de Salud de Cumbal coordinó con la ESE Hospital Cumbal, la designación de médico, enfermera jefe y psicólogo para el Centro de Salud de Tiuquer, personal que prestará servicios de atención medida entre el 29 y el 31 de octubre.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.
Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Se socializó el mapa de posibles eventos eruptivos fase inicial de las comunidades de las zonas de influencia de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Municipio de Cumbal Hora: 6:00 pm
Se socializó por parte del Servicio Geológico Colombiano –SGC-, entidad técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- a través de su Directora de Geoamenazas Dra. Marta Calvache, el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro. Dicho estudio ha sido adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
El mapa socializado permite identificar los posibles escenarios de riesgo en la fase actual de actividad de los volcanes, información esencial para la toma de decisiones en reducción del riesgo y preparativos para la respuesta.
Así, en sala de crisis se organiza un plan de trabajo de acuerdo con las líneas de intervención previamente establecidas.
Como parte de las medidas dispuesta en el plan de acción el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, la Dra. Marta Calvache y el Ingeniero Diego Gómez Martínez, coordinador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, se reunirán mañana sábado 25 de octubre, con la comunidad de Chiles a partir de las 10: 00 a.m. y posteriormente en Panan a la 1 de la tarde con el objeto de socializar lo ya expuesto por el SGC. Estas reuniones comunitarias estarán acompañadas de las autoridades indígenas y el alcalde del municipio de Cumbal.
Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, hoy se han registrado siete sismo, el último evento reportado como sentido ocurrió a las 5:08 pm con una magnitud de 3.1 en la escala de Richter.
El día de hoy desde el orden nacional se suman a la operación de preparación para la respuesta un equipo interdisciplinario de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- quienes apoyarán la ejecución de las diferentes líneas de intervención desde el orden operativo y estratégico.
Dado lo ocurrido la noche de ayer sobre falsas alarmas y desinformación, se recuerda que a nivel territorial las fuentes oficiales de información en el caso de requerirse una evacuación y otras actividades preventivas, están a cargo de los Gobernadores Indígenas de los resguardos de Chiles, Panan, Mayasquer, Cumbal, el alcalde municipal Jorge Humberto Alpala y del nivel departamental el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Al momento de acuerdo con la información de evolución del volcán se han venido tomando las decisiones pertinentes para la protección y salvaguarda de las comunidades ubicadas en la zona de influencia. Se estará informando con pertinencia a través de los voceros oficiales las diferentes medidas que se deben adoptar con base en los cambios del edificio volcánico.
Se continúa con la entrega de la ayuda humanitaria de emergencias, entrega de agua en carro tanques y adecuación de las vías de acceso de las comunidades, monitoreo de las fuentes de agua, atención psicosocial, Evaluación y Análisis de Necesidades –EDAN- de las viviendas afectadas.
Se recuerda que toda la información relacionada con la situación del volcán, se realizara a través del Puesto de Mando Unificado instalado en la casa del cabildo de Cumbal, la cual funciona 24 horas.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 49 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación