- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Asamblea Departamental de Nariño bajo coordinación del Diputado Ramón de los Ríos realiza hoy el Foro denominado: “Combustibles Problemática Social y Económica que Afecta a los Nariñenses.
Este espacio participativo y abierto busca analizar la problemática social y económica que ha generado el desabastecimiento de los combustibles en Nariño, con el fin de construir propuestas y recomendaciones al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal; a partir de las reflexiones y los aportes que se recojan de los diferentes actores sociales involucrados en el tema.
Entre los invitados se encuentra el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, representantes del Ministerio de Minas y Energía, la Alcaldía de Pasto, Asociación de Combustibles de Nariño-ADICONAR- y demás representantes el gremio de los combustibles, la Universidad de Nariño –UDENAR-; las Cámaras de Comercio de Pasto e Ipiales; el Concejo Municipal de Pasto y la Sociedad civil.
El foro tiene lugar hoy jueves 20 de noviembre, a partir de las 09:00 de la mañana en las instalaciones de la Asamblea Departamental.
Ayer, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, produjo el nombramiento y posesión del Doctor FRANCISCO LUIS QUIÑONES CHAVES, para ocupar el cargo de Gerente encargado del Hospital San Andrés ESE de Tumaco, quien cumple con los requisitos de estudio, es Bacteriólogo egresado de la Universidad Católica de Manizales, Especialista en Hematología de la misma Universidad y Especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Libre de Cali, así mismo cumple con los requisitos de experiencia, trabaja desde hace 22 años en el Hospital San Andrés.
El Doctor FRANCISCO LUIS QUIÑONES CHAVES cuenta con el amplio respaldo del Sindicato de Trabajadores, del Comité Prodefensa delHospital y de integrantes de la Junta Directiva, ocupará este cargo hasta que se surta el proceso de selección por concurso de méritos del gerente titular.
Ayer ya en ejercicio de sus funciones el nuevo Gerente del Hospital en compañía del Gobernador Raúl Delgado Guerrero y de la Directora del Instituto Departamental de Salud, Elizabeth Trujillo, se reunió con el equipo de la División de Apoyo Financiero del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para definir la ruta y cronograma de los últimos ajustes requeridos para la aprobación del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero. Esta aprobación es requisito previo al pago de los pasivos laborales hasta por once mil millones de pesos, compromiso del Departamento que se ejecutará a través del Instituto Departamental de Salud.
Gracias a un proyecto presentando por la Gobernación de Nariño dentro del eje agropecuario del Contrato Plan, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero acompañado del Gerente General del ICA Luis Humberto Martínez Lacouture, realizan la entrega de certificados de hatos libres de brusela y tuberculosis a 500 productores de leche de la Exprovincia de Obando y La Sábana.
Este proyecto denominado:Programa de Certificación Sanitaria en Brusela y Tuberculosis, tiene un costo cercano a los $3.500 millones de pesos, y busca en su integralidad certificar a 7 mil predios; ejecutado por el ICA presenta un avance cercano al 50%.
El evento tiene lugar en el Club Autopanamericano, a partir de las 2:00 de la tarde.
Según el Secretario Técnico de la Cadena Láctea de Nariño William Narváez, este proceso le permite al Departamento de Nariño liderar a nivel nacional el programa de certificación sanitaria en Brusela y Tuberculosis, por encima de los Departamentos y Antioquia y Boyacá.
De esta manera se garantiza la inocuidad de la leche con destino a la industria, mejorando los niveles de competitividad de la Cadena láctea de Nariño, agregó William Narváez.
Finalmente, resaltó el compromiso y acompañamiento de la Gerente Seccional Nariño del ICA ,Doris Lucia Bolaños Oliva, en este proceso.
GOBERNACION DE NARIÑO
SECRETARIA DE RECREACION Y DEPORTE
CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE FUTBOL SUB-19
2014
ZONA DOS SEDE IPIALES
PROGRAMACION
GRUPO “A “ GRUPO “B”
1.- SANDONA IPIALES
2.-EL TAMBO SAMANIEGO
3.-IMUES FUNES
4.-LA FLORIDA PUPIALES
1RA FECHA: JUEVES 20 DE NOV 2014
HORA: 9:00 A.M. EL TAMBO VS IMUES G. “A”
10:45 A.M. SANDONA Vs LA FLORIDA G. “A”
12:30 M. SAMANIEGO Vs FUNES G. “B”
2:15 P.M. IPIALES Vs PUPIALES G. “B”
2da FECHA: VIERNES 21 DE NOV. 2014
HORA: 9:00 A.M. LA FLORIDA Vs IMUES G. “A”
10:45 A.M. FUNES Vs PUPIALES G. “B”
12:30 P.M. SANDONA Vs EL TAMBO G. “A”
2: 15 P.M. IPIALES Vs SAMANIEGO G.”B”
Los equipos deben estar 45minutos antes de la hora programada de cada encuentro.
La programación del día viernes se la organizara de acuerdo a los resultados de las anteriores fechas. Se informara oportunamente.
NOTA: REUNION INFORMATIVA SOLO DE DELEGADOS JUEVES 20 DE NOV. HORA: 7:30 A.M.
LUGAR: “ORDEPI”
TODO DEPORTISTA DEBE PRESENTAR T. de I. ORIGINAL NO SE ADMITE CONTRSEÑAS.
Las delegaciones deben llegar el día JUEVES 20 de nov. Confirmar el día miércoles en horas de la mañana la hora de llegada, para organizar la alimentación;la organización no se responsabiliza quienes no hayan informado.
La planilla de inscripción deben hacerla llegar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.hasta el día Martes 19 de Nov. En horas de la mañana para efectos de tramitar la Póliza contra Accidentes de los deportistas; quienes no envíen la organización no se hace responsable de lo que suceda, por lo tanto no se podrá participar en el torneo.
El número total de cada delegación es de 16 deportistas 1 técnico 1 delegado la organización responde por 18 personas que estén debidamente inscritas en planilla. Las personas adicionales serán responsabilidad de cada delegación.
Los daños que ocasionen en los Hoteles o en distintas parte deberán responder cada delegación implicada.
Los alimentos que se consuman adicionales son responsabilidad de quien ordene y deberán ser cancelados inmediatamente.
LUIS OSWALDO CORDOBA MIDEROS
Coordinador
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cel: 3165224111 – 3016547799 - 3126027379
La Secretaria de Gobierno, a través de la Oficina de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, en cabeza de la Coordinadora, Rosa Guevara Rosero, presidieron el Subcomité de Asistencia, Atención y Rehabilitación, con el fin de analizar la situación humanitaria de 212 personas desplazadas por causa del conflicto armado, de la vereda Yari y sus Brazos, perteneciente al Municipio de Francisco Pizarro.
Ante la situación de emergencia la institucionalidad analizó los componentes de: alojamiento, salud, educación, alimentación, atención psicosocial, hábitat, saneamiento básico, para tomar medidas y atender a la población vulnerada, de acuerdo a sus competencias. Cabe resaltar que la administración municipal ha asistido a la comunidad, sin embargo solicità a la Unidad de Vìctimas-territorial Nariño, continuar, con la entrega de kits alimenticios, escolares y de hábitat.
Como conclusiones del Comité la institucionalidad acordó lo siguiente: Desde el día lunes, 17 de Noviembre, el Instituto Colombiano, ingresará al territorio con unidades móviles, para brindar a la población atención psicosocial; la Gobernación de Nariño bajo los principios de complementariedad y subsidiaridad, entregarà a la comunidad, alimentos perecederos y proteicos; la Unidad Para la Atención y Reparación a las Víctimas, hará entrega de alimentos perecederos.
Por su parte la Secretaría de Educación Departamental, entregó kits escolares; y en el componente de Saneamiento Básico, la cooperación Internacional OXFAN, ACNUR, y OCHA, donarán filtros y tanques para almacenar agua.
Cabe resaltar que en la instancia del Comité Municipal de Justicia Transicional Ampliado, se adelantaran medidas para continuar en la atención integral a las familias afectadas, además de analizar las notas de seguimiento, emitidas por la Defensoría del Pueblo.
El grupo de Impulso de Política Pública de la Dirección de derechos humanos del Ministerio del Interior, la oficina Departamental de paz y Derechos humanos y la Cámara de Comercio de Pasto, realizan hoy un proceso formativo con líderes empresariales regionales, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los Empresarios en materia de Derechos Humanos.
Este espacio formativo tiene lugar hoy Miércoles 19 de Noviembre en las instalaciones del Hotel Morasurco; a partir de las 8:00 AM hasta las 4:00 p.m .
Derechos humanos y su relación con la operación empresarial; diferencia entre responsabilidad social empresarial y derechos humanos y empresa, de los planteamientos nacionales e internacionales a la realidad local y la historia del origen del conflicto interno armado (C.I.A) en Nariño; son entre otras las temáticas abordadas.
Entre los expositores invitados de encuentra la consultora especialista en Derecho y Empresa Adriana Hurtado Torres y el Director de la Oficina Departamental de Paz y Derechos Humanos, Mario Miguel Fajardo Chaves.
Con la participación en este espacio continuamos fortaleciendo la línea institucional de ahondar en el conocimiento, respeto y vigencia de los derechos humanos, las normas propias del Derecho Internacional Humanitario-DIH-, y las enormes perspectivas de reconciliación a nivel nacional, manifestó Mario Miguel Fajardo Chaves.
En el marco de la declaratoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar cada tercer domingo de noviembre el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los siniestros de tránsito; la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Gobernación de Nariño, la Policía Nacional y aliados estratégicos invitan este viernes 21 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, en las principales plazas y parques de los municipios a participar de la jornada de sensibilización denominada “Enciende una Luz para que la Vida siga en la Vía.
La presentación de la jornada a medios de comunicación se realizará hoy a las 10:00 de la mañana en la Sala de Juntas de la Gobernación de Nariño.
Esta proceso viene realizándose en Nariño desde el año 2012, dentro de los compromisos de la administración Departamental con la seguridad vial.
Con la presentación de la marca denominada “CALMA, Conductores Amigos de la Movilidad Segura”, un emprendimiento de responsabilidad social por la seguridad víal, el Subsecretario de Tránsito y Transporte, Gabriel Arcos, las autoridades de seguridad víal y aliados estratégicos refuerzan acciones por temporada las de fin de año y carnavales.
“Esta marca será difundida en cada uno de los municipios, que son jurisdicción del departamento, con el fin de involucrar a todos los actores de la seguridad víal”,
bajo los principios de la responsabilidad y los comportamientos seguros, manifestó el Subsecretario de Tránsito y Transporte.
La Subsecretaria de Tránsito y Transporte y la Policía Nacional y demás integrantes del Comité Departamentales de Seguridad vial, dinamizan actividades de prevención y formación con los usuarios de la vías, con miras a reducir los índices de accidentalidad en Nariño.
Dentro de la ejecución del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño (3811), la Administración Departamental y los integrantes del Comité Regional Metodológico de este instrumento, vienen liderando la articulación de acciones en materia de formalización integral de la propiedad rural entre los pequeños propietarios y la institucionalidad; teniendo en cuenta elementos como la formalización, el catastro y el registro.
Este proceso busca consolidar en el año 2015, un Plan Departamental de formalización de Propiedad Rural, permitiendo que los pequeños productores obtengan sus títulos de propiedad, por una garantía y goce efectivo de sus derechos sobre la tierra; que entre otros beneficios favorecería el acceso de los pequeños productores a la oferta institucional que el Estado colombiano tiene en materia de desarrollo rural, confirmó el Subsecretario de Desarrollo Comunitario Rodrigo Duque.
En este sentido se busca articular acciones entre la Gobernación de Nariño, El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Geográfico Agustin Codazzi-IGAC-, la Superintendencia de Notariado y Registro, entre otros aliados, agregó Rodrigo Duque.
Por su parte el Coordinador Regional del Programa de Formalización de Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR-Carlos Alberto Ayala; manifestó que esta cartera apoya al pequeño campesino en todo el proceso de legalización de sus predios, acompañando a nivel técnico y a nivel jurídico con un calificado grupo de profesionales.
El MADR de Colombia ha venido trabajando en Nariño en los municipios de la unión (14 de sus 44 veredas) y San Pedro de Cartago (en 6 de 7 de sus veredas), localidades donde se han identificado los mayores índices de informalidad de tenencia de la tierra.
Dentro de este trabajo interinstitucional de identificación de zonas de formalización masiva de propiedad rural en Nariño, otros municipios pilotos podrían ser Pasto y San Bernardo.
Con la definición de objetivos, actividades y metas por líneas de intervención las mesas técnicas binacionales conformadas para la estructuración del plan de acción para la respuesta y plan de contingencia Colombia-Ecuador por actividad en el Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro, dieron inicio ayer en Ipiales a la ejecución del cronograma de trabajo.
Esta actividad se realiza en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia-UNGRD y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Ecuador-SNGR-.
Los insumos de esta jornada serán consolidados en un informe y enviados a los organismos de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia y Ecuador, para posteriormente iniciar un proceso de validación en encuentros binacionales quincenales, iniciando el próximo 20 de noviembre
El encuentro contó con participación de delegados la Secretaría de Gestión del Riesgo de Ecuador-SNGR-; la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia-UNGRD, funcionarios de la Gobernación de Nariño, miembros del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Consejo Muncipal para la Gestión del Riesgo del Municipio de Cumbal.
Mesa Agua y Saneamiento Básico
Mesa Búsqueda y Rescate
San Juan de Pasto, 12 de noviembre de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño,Raúl Delgado Guerrero, presidirá este 14 de noviembre, la tercera, de cuatro sesiones anuales, del Consejo Departamental de Política Social.
El encuentro entre las diferentes instituciones que conforman este Consejo, se dará el viernes de esta semana a partir de las 3 de la tarde en el Club Colombia de Pasto.
En esta oportunidad se abordará la socialización de la propuesta de política pública de población LGTBI y se estructurarán nuevos aportes por parte de las diferentes instituciones e integrantes del Consejo Departamental de Política Social.
El Consejo Departamental para la Política Social, es la instancia de coordinación y concertación de la política social donde confluyen la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organizaciones privadas, el sector público y entidades de control, con el fin de adoptar integralmente la Política Social Departamental en armonía con lo nacional y con las prioridades de las regiones, además de articular acciones, concertar programas y promover iniciativas sociales.
Con el liderazgo del Secretario de Recreación y Deporte Jim Jairo Torres Palma, la Gobernación de Nariño ha decidido reactivar y organizar durante los últimos dos meses del presente año en diferentes regiones del departamento el Campeonato de Fútbol en la Categoría Sub 19.
Los objetivos del evento apuntan a incentivar la práctica del fútbol competitivo en los municipios de la geografía nariñense, generar en los jóvenes mejores Hábitos y Estilos de Vida a través de la práctica de este deporte y abrir una oportunidad para que estos muestren todo su potencial futbolístico y de esta manera puedan vincularse a los diferentes clubes de Nariño.
Además, el certamen departamental servirá para seleccionar jugadores que por sus condiciones integren la Selección Nariño que participará en el clasificatorio y posteriormente en los próximos Juegos Deportivos Nacionales del 2015 que se realizarán en los departamentos de Tolima y Chocó.
Este torneo tendrá la participación de 24 municipios, quienes recibieron con suficiente anticipación a través de sus entes deportivos toda la información sobre la organización y los compromisos que cada ente territorial debe cumplir para estar presente en este evento.
El Campeonato Departamental de Fútbol Sub 19 se jugará en tres zonas: Zona Uno con sede en Ipiales del 20 al 22 de noviembre, Zona Dos en San Pablo entre el 27 y el 29 del mismo mes y Zona Tres con sede en Tumaco del 4 al 6 diciembre.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 56 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación