- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 9 de abril de 2015 (PRENSA) Convocados por diferentes instituciones y organizaciones sociales, hoy los nariñenses se movilizarán por la paz y los derechos de las víctimas del conflicto armado.
En Pasto cuatro grandes concentraciones están previstas a partir de las 8:00 de la mañana, en el Parque de Santiago, Estadio Libertad, Universidad de Nariño- Sede Torobajo y las instalaciones del Sindicato del Magisterio –SIMANA. De la misma manera se han previsto movilizaciones y actividades culturas en diferentes municipios para este día.
En este escenario, El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero reiteró su llamado al Gobierno Nacional y a la guerrilla de las FARC, no levantarse de la mesa hasta suscribir un acuerdo, el País no puede perder esta oportunidad, el país tiene que ganar, y ganará con este acuerdo que no será la paz en sí misma, pero será la base para la construcción de una paz duradera y estable.
En tal sentido, la invitación de la Gobernación de Nariño, es como en todo el país, para que los y las nariñenses salgan a marchar para respaldar el proceso de paz, el diálogo y la negociación política, como la opción, civilista y democrática para salir del conflicto.
Dentro de los compromisos de la Gobernación de Nariño con la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas del conflicto Armado, con recursos del Sistema General de Regalías y de la unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas se financian proyectos que alcanzan inversiones por un valor cercano a los $12 mil millones de pesos.
Asistencia Humanitaria ante fenómenos de desplazamientos masivo; acompañamiento a retornos de personas desplazadas; apoyo a iniciativas productivas y mujeres victimas cabezas de familia; cofinanciación proyecto de vivienda de interés social para población desplazada por la violencia; apoyo a la Mesa Departamental de Participación de Victimas; soporte a iniciativas de memoria histórica, entre otras acciones han venido adelantándose durante la administración por un Nariño Mejor.
San Juan de Pasto, 8 de abril de 2015 (PRENSA) Mediante comunicación telefónica el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero solicitó en la mañana de ayer, la inmediata intervención del Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada ante Ecopetrol para que se abastezca la demanda habitual mensual del Departamento, estimada en 255 mil cilindros de 33 libras.
El titular de la cartera de Minas y Energía se comprometió con Delgado Guerrero a plantear esta problemática a Ecopetrol, para buscar una salida a esta situación.
Lo anterior teniendo en cuenta que la Estatal Petrolera a la fecha ha garantizado la venta de la mitad del cupo habitual a los distribuidores, situación que acarrearía la problemática vivida hace 2 años donde se sufrió un desabastecimiento prolongado.
Ecopetrol además de la disminución en la venta para Nariño ha cambiado la manera de comercializar este producto, pues tiene tres puntos de de abastecimiento, Yumbo, Cusiana y Huila, cuando antes Nariño se abastecía en su totalidad de Barrancabermeja.
El gobernador de Nariño sostuvo que esta nueva situación surge, justo cuando se está en el proceso de solución al tema de abastecimiento de gasolina y acpm con precio diferencial de frontera. Ahora se teme por este nuevo desabastecimiento. Dijo que esto nos debe llevar a insistir a los nariñenses que en el Plan Nacional de Desarrollo definitivamente se considere la construcción de un poliducto entre Yumbo y Rumichaca como una solución estructural a este problema.
Este viernes 10 de abril habrá una reunión entre la Dirección de Hidrocarburos de Minminas, Ecopetrol, la Gobernación de Nariño y los distribuidores de Gas en Nariño, en procura de una solución para el suministro de este elemento vital en la vida cotidiana de los nariñenses.
Linares, 30 de marzo de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, acompañó ayer a la comunidad de Linares en la realización del “encuentro linareño por la Paz y la Convivencia” convocado por el comité cívico, las autoridades y las fuerzas vivas locales, como un acto de reconciliación y respaldo al proceso de Paz, que busca la terminación del conflicto armado.
Durante este encuentro que comenzó con un movilización por las principales calles de esta cabecera municipal y que posteriormente se concentró en el coliseo municipal de Linares, el Gobernador de Nariño destacó este gran logro del comité cívico “Linares despierta”, como un gran ejemplo de verdadera convivencia y de dejar los intereses particulares a un lado, para trabajar por el bien del municipio, justo cuando el país busca través del proceso de paz de La Habana, cesar el conflicto armado.
Ante este auditorio, el mandatario regional recordó que gracias a trabajo conjunto con los diversos sectores del Departamento a través de la Unidad Regional, se han hecho posibles varios de los grandes proyectos de Nariño, como el caso de la terminación de la circunvalar al Galeras que también sirve a Linares y Ancuya.
Ante las solicitudes de los voceros de la comunidad, Delgado Guerrero asumió como compromiso conjunto con los parlamentarios de Nariño, que tan pronto el Gobierno Nacional apruebe dentro del Plan Nacional de Desarrollo, el programa de pavimentación progresiva de vías que comunican cabeceras municipales con vías principales, gestionar la pre-inversión del proyecto de pavimentación de una vía que comunique a Linares con el municipio de Sandoná, así como de un proyecto similar para la vía Ancuya – Sandoná.
Destacó que con recursos de regalías departamentales se ejecutará un proyecto por más de 8 mil millones de pesos que ubicará en Linares una planta pulverizadora de panela, como una alternativa de diversificación de la producción de los derivados de la caña panelera. Así mismo recordó que con recursos del Conpes Agropecuario se ejecutarán dos proyectos más para esta misma cadena productiva, por más de $11 mil millones de pesos y otros para la cadena del café por $13 mil millones.
Por su parte el coordinador del comité cívico “Linares despierta”, Eliecer Lucero y el alcalde (e) William Caicedo, coincidieron en afirmar que el mensaje que Linares quiere enviar con este tipo de actos, es que si realmente Colombia se desea la paz, debe comenzar con gestos elementales de reconciliación como lo que vivió ayer este municipio.
Al final de este evento los participantes respaldaron con su firma, un manifiesto en el que se comprometen a aportar su esfuerzo, para devolverle a Linares su dignidad basada en los valores y los principios sociales que siempre han estado presentes.
Este encuentro también contó con el acompañamiento del director de la Unidad Nacional para la Consolidación Germán Chamorro, el Senador Guillermo García Realpe, el Representante a la Cámara Berner Zambrano, los diputados Alfredo Jaramillo y Afranio Rodríguez, así como varios miembros del gabinete del Gobierno Departamental.
Con el objetivo de estructurar un Plan de Desarrollo Integral para la Sustitución de cultivos de uso ilícito, el próximo 25 de abril en Pasto se instalará una mesa de concertación con la participación de los tres niveles del Estado y voceros de las comunidades de los municipios de Policarpa y Cumbitara que por trece días mantuvieron concentraciones y bloqueos en sectores de la Cordillera; oponiéndose a la erradición manual y la aspersión, hasta tanto no se consolide este plan.
Esta decisión se tomó con el acompañamiento del Gobernador Raúl Delgado Guerrero en una mesa de trabajo desarrollada este sábado 28 marzo , con la participación del Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior Carlos Roberto Ferro, el Viceministro de Agricultura Hernán Román Calderón y el Director de la Unidad de Consolidación, Germán Chamorro de la Rosa.
La ratificación del compromiso de sustitución de cultivos ilícitos por parte de las comunidades participantes de las movilizaciones; la estructuración de agenda y definición de metodología de trabajo serán los temas centrales de la instalación de la mesa.
Durante la jornada el mandatario nariñense insistió en el fortalecimiento de programas de Desarrollo Rural Integral e implementación de proyectos productivos para erradicar los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal.
El Ejército y la Policía Nacional e Instituciones como la Fiscalía General de la Nación, Invias, Incoder, organimos de control y diferentes secretarios del Gabiente Departamental, entre otros hacen presencia en este espacio de concertación.
Liderazgo y compromiso para sacar adelante iniciativas en beneficio de la comunidades; así como un hondo compromiso social y nivel de orientación del buen diálogo, fueron atribuidos por los participantes al Gobernador de Nariño.
“Dialogo claro y concreto donde se responde al reconocimiento a la institucionalidad, al tema de la legalidad y fundamentalmente a que el Gobierno, Nacional, Departamental y Municipal puedan trabajar conjuntamente para desarrollar un proyecto que genere posibilidades en materia de sustitución de cultivos y de ayuda a los campesinos ….demostrarle a todos los colombianos que se puede hacer un desarrollo en este tipo de iniciativas… y los resultados sean favorables para todos ellos y sus municipios”,manifestó el Viceministro del Interior al término del encuentro.
Finalmente el Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior asumió el compromiso de oficiar todos estos acuerdos al Ministerio de Defensa, para solicitar su acompañamiento en tema de aspersión de cultivos de uso ilícito, durante la instalación de la mesa .
Ante un auditorio colmado, en la Cámara de Comercio de Ipiales, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidió el viernes anterior, el acto de rendición pública de cuentas para Ipiales y la Ex provincia de Obando, donde desarrolló temas fundamentales como la gestión conjunta de asuntos estratégicos ante el Gobierno Nacional; proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías y otras iniciativas cofinanciadas con recursos propios del Departamento.
El hermanamiento con Ecuador, presente, con la intervención musical de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, en homenaje a nuestro departamento.
Este acto estuvo enmarcado por noticias tan positivas para el desarrollo fronterizo, como la apertura por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI- de la licitación para la construcción de la Doble Calzada Pasto-Rumichaca el pasado 21 de marzo; con una inversión total $2.2 billones, tras la aprobación del Acuerdo entre la Ani y Devinar, lo que se constituye como la inversión más importante en materia de infraestructura vial, que se haya hecho en Nariño, por parte del Gobierno Nacional.
Logro de gestión del Gobierno por un Nariño mejor, El Contrato Plan Nariño, la clase parlamentaria Nariñense y las fuerzas vivas de Nariño, que integran la Unidad Regional, por el desarrollo de un Departamento de frontera más competitivo.
El eje de seguridad ocupó especial interés en el informe, aquí se recordó el SOS lanzado por el Gobernador Delgado en noviembre de 2012 al Presidente Santos, que posibilitó el retorno a la seguridad y convivencia tras una racha de 28 asesinatos, en un periodo de tres meses. El Estado en su conjunto intervino, con excelentes resultados tras el llamado de auxilio hecho por el mandatario regional.
En materia de infraestructura dentro del Contrato Plan Nariño se presentaron los avances en las obras de la nueva pista del Aeropuerto San Luis de Aldana que sirve aIpiales, con una inversión aproximada de $26 mil millones para la segunda pista de este terminal aéreo y que avanza en un 87% de ejecución.
Dentro del Contrato Plan Nariño en el sector salud se destaca el proyecto de construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Civil de Ipiales por un valor que supera los $5.100 millones de pesos. Asimismo se invertirán otros $14.798 millones para la construcción del área de hospitalización.
En el sector productivo para la Exprovincia de Obando se vienen ejecutando tres proyectos de impacto socioeconómico, 2 de ellos por un monto de $11.250 millones para la certificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis y otro para el fortalecimiento de asociatividad de redes de frío por $7.703 millones.
Entre otros aspectos, el estado de proyectos ejecutados y pendientes de aprobación dentro del Sistema General de Regalías que para la Exprovincia de Obando, los cuales alcanzan inversiones que superan los $73.560 millones de pesos, hicieron parte de este acto público de cuentas del Gobierno por UN Nariño Mejor.
En materia de infraestructura dentro del Sistema General de Regalías y con recursos de la Nación se destacan obras estratégicas que se encuentran en ejecución como la víaIpiales-Guachucal-El Espino; Córdoba – Troncal Panamericana; Iles – La Esperanza – Panamericana y Cumbal – Panán.
Dentro de la apuesta por la Educación superior, se encuentra el proyecto para la Construcción de la sede de la universidad de Nariño en la ex provincia de Obando, con una inversión de $12 mil millones de pesos, pendiente de aprobación y en proceso de entrega de diseños definitivos.
Finalmente y en medio del reconocimiento de los presentes, el Gobernador socializó las iniciativas estratégicas que como región presentó la Unidad Nacional al DNP para ser incluidas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, a la espera de que cursen segundo y definitivo debate y quede garantizada su ejecución durante el segundo mandato del Presidente Santos.
Entre estas, La doble calzada Pasto – Rumichaca, el mejoramiento de la vía Popayán - Pasto incluida la variante Timbío – El Estanquillo, la optimización del puerto de Tumaco, la hidroeléctrica del río Patía, la implementación final del Contrato Plan Nariño y el Conpes Agropecuario, el Conpes de Frontera, un proyecto de pavimentación progresivo de vías entre las cabeceras municipales y las carreteras nacionales, el subsidio al gas y el mantener el subsidio a los combustibles, así como la creación del Plan PaZcífico, que busca que se hagan las inversiones que por décadas se han dejado de hacer en el litoral Pacífico colombiano.
Ipiales, Marzo 27 de 2015 (Prensa).En la Cámara de Comercio de Ipiales, a partir de las 9:00 de la mañana, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidirá el acto de rendición pública de cuentas para Ipiales y la Exprovincia de Obando, en temas fundamentales como la gestión conjunta de asuntos estratégicos ante el Gobierno Nacional; proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías y otras iniciativas cofinanciadas con recursos propios del Departamento.
Este acto estará enmarcado por noticias tan positivas para el desarrollo fronterizo, como la apertura por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI- de la licitación para la construcción de la Doble Calzada Pasto-Rumichaca el pasado 21 de marzo; con una inversión total $2.2 billones, tras la aprobación del Acuerdo entre la Ani y Devinar, lo que se constituye como la inversión más importante en materia de infraestructura vial, que se haya hecho en Nariño, por parte del Gobierno Nacional.
Este es un logro de gestión del Gobierno por un Nariño mejor, El Contrato Plan Nariño, la clase parlamentaria Nariñense y las fuerzas vivas de Nariño, que integran la Unidad Regional, por el desarrollo de un Departamento de frontera más competitivo.
En materia de infraestructura dentro del Contrato Plan Nariño se presentarán los avances en las obras de la nueva pista del Aeropuerto San Luis de Aldana que sirve a Ipiales, con una inversión aproximada de $26 mil millones para la segunda pista de este terminal aéreo.
Dentro del Contrato Plan Nariño en el sector salud se destaca el proyecto de construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Civil de Ipiales por un valor que supera los $5.100 millones de pesos. Asimismo se invertirán otros $14.798 millones para la construcción del área de hospitalización.
En el sector productivo para la Exprovincia de Obando se vienen ejecutando tres proyectos de impacto socioeconómico, 2 de ellos por un monto de $11.250 millones para la certificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis y otro para el fortalecimiento de asociatividad de redes de frío por $7.703 millones.
Entre otros aspectos, el estado de proyectos ejecutados y pendientes de aprobación dentro del Sistema General de Regalías que para la Exprovincia de Obando, los cuales alcanzan inversiones que superan los $73.560 millones de pesos, harán parte de este acto público de cuentas del Gobierno por UN Nariño Mejor.
En materia de infraestructura dentro del Sistema General de Regalías y con recursos de la Nación se destacan obras estratégicas que se encuentran en ejecución como la vía Córdoba – Troncal Panamericana; Iles – La Esperanza – Panamericana y Cumbal – Panán; que contemplan una inversión superior a los $48 mil millones.
Dentro de la apuesta por la Educación superior, se encuentra el proyecto para la Construcción de la sede de la universidad de Nariño en la ex provincia de Obando, con una inversión de $12 mil millones de pesos, el cual se encuentra pendiente de aprobación y en proceso, la entrega de diseños definitivos.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 62 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación