- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 24 de octubre de 2014 (PRENSA) En reunión sostenida ayer en Bogotá entre los gobernadores del país con el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, para tratar el tema de tributos e inversión en las regiones, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, reiteró la solicitud en el sentido que el Ministro de Hacienda avale de manera inmediata el proyecto de Resolución del Ministerio de Minas y Energía que establece la ampliación del cupo de combustibles para Nariño.
Dicha resolución se encuentra para aval del Ministerio de Hacienda desde principios de este mes.
El Gobernador de Nariño expuso la difícil situación que cada mes se vive en el departamento como consecuencia del desabastecimiento, situación que actualmente es más crítica, dado que para este mes el Ministerio de Minas y Energía descontó un anticipo aprobado en meses anteriores.
Al final de la reunión el mandatario de los nariñenses puso de manifiesto, que de no haber solución inmediata se agravará aún más el problema que por desabastecimiento se vive cada fin de mes en Nariño.
Cumbal Nariño, Octubre 23 de 2014 Puesto de Mando Unificado Hora: 19:00.Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres Ampliado, Puesto de Mando Unificado y Sala de Crisis en el Municipio de Cumbal
Según el reporte de afectación, realizado por el CMGRD del municipio de Cumbal 35 viviendas se encuentran no habitables, 279 viviendas con daño leve, 45 viviendas con daño moderado y 2 en peligro de colapso.
De acuerdo a los compromisos establecidos con la Unidad Nacional para la Gestión de riesgos de Desastres en Consejo Departamental de Gestión de Riesgo Ampliado en el plan de distribución de ayuda humanitaria se entregó así:
Resguardo de Chiles: 1.305 carpas para familias, 350 cobijas,763 linternas, 4 teléfonos portátiles y 800 bolsas de agua.
Resguardo de Panan: 1.245 carpas para familias, 350 cobijas, 761 linternas y 4 teléfonos portátiles y 800 bolsas de agua.
Resguardo Mayasquer: 430 carpas familiares, 1 teléfono satelital, 300 cobijas, 761 linternas y 800 bolsas de agua.
El día de mañana se va a realiza una reunión con el Servicio Geológico Colombiano a partir de las 11 de la mañana con el fin de realizar una presentación del mapa de riesgo de la zona y a las 2:30 de la tarde se realizará una video conferencia con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano.
Presidido por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, y con la presencia del Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, se realizó ayer en Pasto, el Consejo Departamental ampliado para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de adoptar acciones puntuales de prevención y atención, ante el incremento de la actividad sísmica en los volcanes Chiles y Cerro Negro, en la frontera con Ecuador.
Tras la adopción de la declaratoria de la figura de Calamidad Pública en el departamento, se posibilitará una respuesta oportuna por parte del Estado, para agilizar procedimientos administrativos y contractuales tendientes a ejecutar recursos que mitiguen el riesgo y atiendan los requerimientos, especialmente de los cerca de trece mil habitantes de los resguardos de Chiles, Panán y Mayasquer.
En este espacio se adoptó dentro del Plan Preventivo, la creación de un Puesto de Mando Unificadoque operará desde hoy y durante las 24 horas del día en Cumbal, donde concurrirán los tres niveles de gobierno: Nacional, departamental y municipal, al igual que los gobernadores indígenas, los organismos de socorro y demás entidades que hacen parte del Consejo de gestión del Riesgo Departamental.
Otras determinaciones como las evacuaciones preventivas de las viviendas no aptas para ser habitadas tras el sismo de 5.8 grados del lunes anterior, así como la evacuación de los sectores próximos a ríos, quebradas y partes próximas a los cráteres de los volcanes, serán responsabilidad de la Alcaldía de Cumbal.
El suministro permanente de agua a través de carro-tanques y la instalación de tanques de almacenamiento con capacidad de cinco mil y diez mil litros en Chiles y eventualmente en Panán, será coordinada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto, así como el envío de 3.400 bolsas de agua de seis litros cada una, hacia Mayasquer, por parte de la Gobernación de Nariño, son parte de las acciones implementadas.
La revisión de un Plan de Contingencia Vial rural, la adopción de un sistema de comunicaciones, un plan de salud con la dotación de suministros suficiente que garantice autoabastecimiento, acciones de acompañamiento psicosocial a las comunidades en especial a la niñez, fueron otras de las determinaciones acordadas.
Cumbal, 22 de octubre de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidió ayer y hasta los primeros minutos de hoy, un Consejo Local Ampliado de Gestión del Riesgo de Desastres en Cumbal, donde de manera unánime se acordó aprobar la declaratoria de Calamidad Pública, acción que posibilitará mayor agilidad en procesos administrativos y contractuales para la atención de la emergencia registrada por el incremento de la actividad sísmica de los volcanes Chiles y Cerro Negro, en la frontera con Ecuador.
Al consejo asistieron los alcaldes de Cumbal, Jorge Humberto Alpala y de Guachucal, Libardo Benavides, así como también los gobernadores indígenas de Cumbal, Chiles, Panán y Mayasquer, comunidades, ICBF, Aerocivil, organismos de socorro, entre otros, en procura de acciones para prevenir cualquier situación ante una eventual erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro, que mantienen desde el pasado 20 de este mes, el nivel de alerta Naranja.
Luego del reporte del director de la Unidad de gestión del Riesgo Departamental, Cristian Acosta Muñoz, quien encabezó ayer una comisión técnica que inspeccionó estructuras afectadas tras el sismo de 5.8 ocurrido el lunes anterior, se determinó la necesidad de evacuar 22 viviendas en Chiles y Panán, pues presentan riesgo de colapso, y se halló igualmente que alrededor de otras doscientas casas de habitación resultaron con daños parciales, por este hecho.
El Consejo Local Ampliado determinó otras acciones en materia de abastecimiento de los centros de salud de estos resguardos indígenas, así como garantizar apoyo helicoportado en caso de ser requerido y de la misma manera procurar apoyo institucional del sector de Maldonado, en el vecino país y monitoreo permanente a las fuentes de agua.
Un plan de Choque en materia de rehabilitación de vías rurales y dar prioridad hoy a decisiones que se tomarán teniendo en cuenta el mapa de amenaza volcánica, en el Consejo Departamental, que será presidido en Pasto por el Director nacional de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, serán los temas prioritarios a abordar en esta nueva jornada.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 56 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación