- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 10 de noviembre de 2014 (PRENSA) En el Municipio de Potosí, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, el Viceministro de Agricultura, Hernán Román Calderón y el Capitán Daniel Castaño, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- anunciaron ayer, importantes compromisos con los Municipios afectados por el fenómeno natural que ocasionó grandes pérdidas dejando 1.103 familias afectadas.
Durante este encuentro se adquirieron los siguientes compromisos:
1. En un término de 8 días después de verificados los censos de afectaciones de los municipio de de Potosí, Córdoba e Ipiales en el sector de Yaramal, la Unidad Nacional de Gestión de riesgo de desastres, les entregará a las familias los materiales necesarios para la reparación de sus viviendas.
2. La entrega de ayudas humanitarias, previo la realización del censo de las familias afectadas por parte de las Alcaldías Correspondientes.
3. Se realizará una reunión con el Banco Agrario, INCODER y FINAGRO, para tratar el tema de los alivios a los agricultores afectados y brindar ayuda a quienes tienen deudas con entidades Bancarias.
4. El Ministerio de Agricultura, priorizará los proyectos del Pacto Agrario, presentados por las Alcaldías de Potosí, Córdoba e Ipiales.
5. Durante este espacio el mandatario Departamental se comprometió a defender en el Comité Metodológico Departamental del CONPES Agropecuario de Nariño, la aprobación a principios del próximo año de un proyecto productivo en favor de las familias que resultaron afectadas por la granizada.
“Es un orgullo tener un Gobernador como el Dr Raúl Delgado, es muy importante la gestión que viene realizando una persona comprometida con el departamento” afirmó el Gobernador del Cabildo Indígena de Yaramal en el Municipio de Ipiales, Carlos Albeiro Pinchao.
De la misma manera el Alcalde del Municipio de Potosí, Roberto Iván Rosero, destacó el compromiso del Gobernador de Nariño y la voluntad que ha tenido con los municipios afectados.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó en Cali de una nueva sesión del OCAD Pacífico, espacio donde el Departamento logró la aprobación de los trece proyectos presentados, por un valor que supera los $61 mil millones de pesos.
De esta manera, desde que opera el nuevo sistema general de regalías, el Departamento de Nariño alcanzó a la fecha, un total de 125 proyectos viabilizados -gran parte de ellos en ejecución- por un valor de $383 mil millones de pesos.
Estas son las iniciativas aprobadas el viernes anterior en Cali, por el OCAD Pacífico, que congrega a los cuatro departamentos de esta región.
· Construcción I etapa de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica, investigativa y de proyección social de la extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño. $10.700.000.000
· Desarrollo y promoción de competencias científicas y tecnológicas en robótica e informática, en la universidad de Nariño y establecimientos educativos del Municipio de Pasto. $ 5.696.031.543
Solo en estos proyectos, se ejecutarán $16 mil millones de pesos para la educación superior, en la universidad pública de la región, hecho destacado por la comunidad universitaria.
El Rector de la Universidad de Nariño, Carlos Solarte Portilla, resaltó nuevamente, el significativo aporte que la Gobernación de Nariño viene realizando para el desarrollo de la principal Alma Mater de la región y “es una ocasión doblemente feliz, pues se da este hecho el día de la celebración de los 110 años de la Universidad de Nariño. El Gobernador Raúl Delgado como educador, trabaja decididamente con nosotros y con recursos del Departamento provenientes del sistema general de regalías, y así, avanzamos en proyectos para la transformación positiva de la Udenar, igualmente ha posibilitado que el Gobierno Nacional nos abra sus puertas”, destacó Solarte Portilla.
Otros proyectos aprobados el viernes anterior son los siguientes:
· Mantenimiento de 200 hectáreas de cacao y 50 hectáreas de seguridad alimentaria en los consejos comunitarios Unión del PatÍa Viejo y la Voz de los Negros municipios de Magui y Roberto Payan Departamento de Nariño . $600.000
· Recuperación del patrimonio agropecuario para la soberanía alimentaria de los productores rurales.$4.016.790.000
· Fortalecimiento de la cadena de valor del café de alta calidad en el Departamento de Nariño. $13.216.804.953
· Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de leche en las Subregiones Exprovincia de Obando, centro y Sabana del Departamento de Nariño. 3.412.921.250.
· Fortalecimiento de la capacidad organizativa, gestión y gobernabilidad de los consejos comunitarios de la costa pacífica y cordillera occidental del departamento de Nariño. $2.897.060.100
· Fortalecimiento del movimiento agrario fase I en el departamento de Nariño. $1.031.000.000.
· Restauración ecológica y conservación de áreas estratégicas en zonas de recarga hídrica en la subregión centro Departamento de Nariño. $4.584.000.000
· Mejoramiento de los niveles de seguridad y convivencia ciudadana en la subregión de la Exprovincia.$1.000.000.000.
· Construcción de las vías y espacio público en el entorno al intercambiador Vial Agustín Agualongo municipio de pasto-nariño-occidente.$ $3.418.802.525
· Construcción de pavimento en adoquin perimetral buesaco, municipio de buesaco.$ $1.946.794.808,7
· Mejoramiento y rectificación de la Vía Puerres – Monopamba -Tramo la Antena - desmontes altos, municipio de Puerres, Ex Provincia de Obando. $7.500.000.000
San Juan de Pasto, 7 de noviembre de 2014 (PRENSA) De acuerdo con el “Sexto panel de opinión 2014” de la reconocida empresa Cifras y Conceptos, que mide las percepciones de los líderes de opinión de todo el país con respecto a sus gobernantes y otros sectores, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto al reconocimiento de su gestión por parte de la ciudadanía.
Este estudio de Cifras y Conceptos que se aplicó a manera de encuesta a 6.616 líderes de opinión de todo el país, de los medios de comunicación, la academia, líderes políticos, organizaciones sociales el sector privado; consulta entre sus encuestados, la capacidad de gestión de sus dirigentes en cuanto a temas que tienen que ver con la salud, la educación, la infraestructura, la vivienda, la disminución de la corrupción entre otros.
En el ranking que establece esta encuesta que fue hecha entre el 8 de julio y el 19 de septiembre de 2014, el Gobernador de Nariño solo es superado por sus homólogos de los departamentos de Cesar con 61 por ciento y Antioquia con 60 por ciento, solo con dos y un punto por encima, respectivamente.
Delgado Guerrero también ha venido siendo destacado en el sondeo de opinión que realiza cada mes el Centro Nacional de Consultoría para el noticiero CMI y que mide el nivel de imagen favorable de los gobernadores y alcaldes del país. En este sondeo el Gobernador de Nariño durante los 10 primeros meses del año 2014, ha mantenido un promedio de imagen favorable del 76 por ciento, lo que lo ha ubicado entre los primeros mandatarios de Colombia con mejor imagen ante sus gobernados.
Tanto los sondeos de opinión permanentes del noticiero CMI y esta encuesta de Cifras y Conceptos, dan cuenta de la percepción que la ciudadanía tiene del trabajo permanente que ha mantenido el mandatario de los nariñenses y su equipo de gobierno, para trabajar sin descanso por el desarrollo del Departamento, en medio de las dificultades propias del conflicto armado y fenómenos de la naturaleza.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participará hoy en Cali de una nueva sesión del OCAD Pacífico, espacio donde el Departamento presentará trece proyectos por un valor que supera los $61 mil millones de pesos.
De aprobarse estas iniciativas el Departamento de Nariño alcanzaría desde el inicio del nuevo sistema de regalías, un total de 125 proyectos por un valor de $383 mil millones de pesos.
Estas son las iniciativas y valores que se presentarán en la sesión de este 7 de noviembre:
· Construcción Primera etapa de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica, investigativa y de proyección social de la extensión de Tumaco de la Universidad de Nariño. $10.700.000.000
· Desarrollo y promoción de competencias científicas y tecnológicas en robótica e informática, en la universidad de Nariño y establecimientos educativos del Municipio de Pasto. $ 5.696.031.543
· Recuperación del patrimonio agropecuario para la soberanía alimentaria de los productores rurales. $4.016.790.000
· Mantenimiento de 200 hectáreas de cacao y 50 hectáreas de seguridad alimentaria en los consejos comunitarios Unión del Patía Viejo y la Voz de los Negros municipios de Maguí y Roberto Payán. $600.000
· Fortalecimiento de la cadena de valor del café de alta calidad en el Departamento. $13.216.804.953
· Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de leche en las Subregiones Exprovincia de Obando, centro y Sabana. 3.412.921.250.
· Fortalecimiento de la capacidad organizativa, gestión y gobernabilidad de los consejos comunitarios de la costa pacífica y cordillera occidental de Nariño. $2.897.060.100
· Fortalecimiento del movimiento agrario fase I en el departamento de Nariño. $1.031.000.000.
· Restauración ecológica y conservación de áreas estratégicas en zonas de recarga hídrica en la subregión centro Departamento. $4.584.000.000
· Mejoramiento de los niveles de seguridad y convivencia ciudadana en la subregión de la Exprovincia.$1.000.000.000.
· Construcción de las vías y espacio público en el entorno al intercambiador Vial Agustín Agualongo municipio de pasto-Nariño-occidente.$ $3.418.802.525
· Construcción de pavimento en adoquín perimetral municipio de Buesaco. $ $1.946.794.808,7
· Mejoramiento y rectificación de la Vía Puerres – Monopamba -Tramo la Antena - desmontes altos, municipio de Puerres, Ex Provincia de Obando. $7.500.000.000
San Juan de Pasto, 7 de noviembre de 2014 (PRENSA) Por iniciativa del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres celebrado ayer en la mañana, se extendió durante toda la tarde, con el fin de definir insumos y formular un Plan de Contingencia detallado, ante la posible erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro y tomando como referencia, los mapas de amenaza volcánica.
El Plan trazado en esta jornada ampliada, permitió definir puntos de encuentro, sitios para evacuación, dotación de éstos y sistemas de alarma, en caso de ser necesario, para los habitantes de los corregimientos de Chiles y Mayasquer, área rural del municipio de Cumbal.
Lo anterior ante la eventualidad de una posible erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro y la premisa de salvaguardar la vida e integridad de los habitantes de la zona de amenaza alta del complejo volcánico.
En la jornada participaron además de la Gobernación de Nariño, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, el Alcalde de Cumbal, los gobernadores indígenas de Chiles, Panán y Mayasquer y los representantes de los organismos de socorro, entre otros.
Los resultados de este trabajo serán socializados hoy a las 9 de la mañana en Chiles y a las 2 de la tarde en Panán. El próximo sábado se replicará el proceso con los habitantes de Mayasquer.
Además de los puntos de encuentro y sitios e evacuación, se avanzó en identificar y cuantificar la infraestructura vital en vías, viviendas, centros de educación, centros de salud, ubicados en área de influencia de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Ipiales, 6 de noviembre de 2014 (PRENSA) Por espacio de dos días autoridades de Colombia y Ecuador se reunieron en la frontera común para suscribir un memorando de entendimiento con el fin de establecer las bases de respuesta con actividades que contribuyan a mejorar la planificación estratégica en materia de gestión del riesgo de desastres y generar capacidades técnicas institucionales ante la alerta suscitada por el incremento en la sismicidad de los volcanes chiles y cerro negro en la frontera común de los dos países, que propició el cambio de alerta de amarillo a naranja el pasado 20 de octubre.
El Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez y la Secretaria de Gestión de Riesgo de Desastres de Ecuador, María del Pilar Cornejo, presidieron ayer, este espacio en compañía del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado, sus homólogos ecuatorianos de la provincia de El Carchi, el alcalde de Cumbal, los gobernadores indígenas de Chiles, Panán y Mayasquer, el Servicio Geológico Colombiano y los organismos de socorro binacionales, entre otros.
En Ipiales, se definieron además los protocolos y rutas de acción conjuntas de acuerdo a las líneas de intervención en los volcanes Chiles y Cerro Negro, dando prioridad en adelante a acciones que posibiliten de ser necesario, una evacuación preventiva de comunidades que habitan la zona de amenaza alta, propuesta del Gobernador Delgado Guerrero acogida por unanimidad.
En este espacio se presentó, entre otros la evaluación de Riesgo, los mapas de amenaza y Avances por parte de los organismos encargados de la gestión del riesgo en las dos naciones.
Tanto las comisiones técnicas como las encargadas de adoptar decisiones por parte de Colombia y Ecuador, se reunirán periódicamente Con el fin de adoptar medidas y generar acciones de prevención en la zona volcánica de amenaza alta.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 55 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación