- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La cita es hoy viernes 31 de octubre en el Centro de Convenciones de la Casona Taminangos, con presencia del director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, el gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, y el alcalde de Pasto, Harold Guerrero.
· Con las regiones se priorizarán proyectos estratégicos para construir una Colombia en paz, con equidad y educada.
Pasto, 31 de octubre de 2014.(PRENSA DNP)- El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, instalará este viernes la mesa de trabajo regional en la capital de Nariño, luego de recorrer Cúcuta, Yopal, Cali, Armenia, Pereira, Soledad y Mosquera (Cundinamarca), en la ‘Vuelta a Colombia’ para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
El encuentro, en el que participarán representantes de la sociedad civil con asiento en el Consejo Nacional de Planeación, de los Consejos Territoriales de Planeación, de los gremios, de los grupos étnicos, del Congreso de la República, de la academia y de los gobiernos territoriales (gobernadores, alcaldes y delegados de subregiones), tendrá lugar en la Casona Taminangos de la capital nariñense.
En la mesa, encabezada por el Director del (DNP), se sentarán representantes del Gobierno nacional priorizar, de manera conjunta, las obras que el departamento necesita, cerrar brechas sociales y fortalecer el crecimiento económico en esa zona del país.
A lo largo del día se desarrollarán tres talleres temáticos: Expectativas territoriales; Prioridades para el desarrollo de la región (Pacífico); e iniciativas de alto impacto para el departamento de Nariño.
“Vamos a ir en la dirección correcta. Vamos a definir los presupuestos de inversión que vienen para los próximos cuatro años, las prioridades y las reformas que requiere el Estado y vamos a hacer rendir al máximo esos recursos”, dijo Gaviria Muñoz, quien explicó que los diálogos con las regiones son un escenario en el que se construirán las bases de la carta de navegación del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
El Director del DNP agregó que el resultado de la vuelta que se realiza por el territorio nacional se materializará en estrategias particularizadas pero enmarcadas en un fin común: una Colombia en paz, con equidad y educada.
Luego de esta etapa en la que se continuará recorriendo el país, seguirá la fase de diálogos temáticos con el sector productivo, durante los que se abordarán puntos como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura.
Las bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al Consejo Nacional de Planeación a más tardar el 14 de noviembre, instancia que antes del 10 de enero de 2015 deberá dar a conocer sus opiniones y recomendaciones para que sean incluidas en el documento final que servirá de insumo para la redacción del articulado del proyecto de Ley que se presentará ante el Congreso de la República en la legislatura ordinaria de marzo del año entrante.
Síganos y esté siempre informado a través de nuestras redes sociales:
Twitter: @DNP_Colombia
Facebook: Departamento Nacional de Planeación – DNP
Youtube: DNP Colombia
Información evento Pasto.
Jairo Peláez Díaz
Asesor – Grupo de Comunicaciones
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Calle 26 N°13-19 piso 35
Conmutador (571) 3815000 Ext.: 3527
Bogotá, Colombia
San Juan de Pasto, 31 de octubre de 2014 (PRENSA) Con la presencia de una comisión del Ecuador, el gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero presidió hoy en Pasto un nuevo comité departamental ampliado de gestión de riesgo, en el que participó también el director de la UNGRD Carlos Iván Márquez. El propósito de este comité fue el de avaluar la nueva información recogida en terreno por las comisiones que visitaron este miércoles los corregimientos de Chiles y Mayasquer.
El mandatario regional explicó que los objetivos de este nuevo encuentro fue el de unificar información y esfuerzos, así como coordinar actividades por ahora de prevención y visualizar nuevos escenarios de atención ante la posible erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro, con todas las entidades e instituciones.
Delgado Guerrero aseguró que con la comisión del Ecuador, encabezada por el Gobernador de la Provincia del Carchi y representante del Presidente Rafael Correa, Diego Landázuri, se acordó la realización de unas mesas técnicas el próximo 4 de noviembre en la ciudad de Tulcán y unas mesas de decisión el 5 en Ipiales, que permitan una respuesta coordinada entre los dos países, ante una posible erupción volcánica.
Por su parte el director de la Unidad Nacional para la gestión de Riesgo de Desastres UNGRD,Carlos Iván Márquez, explicó que ya existe un esquema para la instalación en las cuencas de los ríos y quebradas de estos dos volcanes, un sistema de monitoreo y alerta temprana con una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Indicó que la UNGRD comenzó con la entrega de paquetes alimentarios a algunas familias, y que ya se comenzará a entregar de los materiales para las viviendas que resultaron averiadas con la actividad sísmica.
El alto funcionario dijo que él mismo encabezará un recorrido en terreno para hacer los últimos ajustes al Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro, que permita visualizar puntos de encuentro, rutas de evacuación y las responsabilidades de cada sector ante un escenario de una erupción volcánica.
Con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y su homólogo del Putumayo, Jimmy Días Burbano, así como de alcaldes, comunidades afrodescendientes e indígenas y delegados de las comisiones regionales de competitividad de los dos Departamentos, se instaló en Pasto la Comisión Regional del Conpes de Frontera.
Durante esta jornada, la Comisión acordó proponerle al Departamento Nacional de Planeación, la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo, de un capítulo especial con enfoque diferencial para zonas de frontera. La propuesta será hecha directamente hoy al director del DNP Simón Gaviria durante la realización del encuentro regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, que se cumple hoy en Pasto a partir de las 10 de la mañana en el auditorio de la Casona Taminango.
El Gobernador de Nariño fue escogido en la cumbre de mandatarios regionales de San Andrés de 2012, como el vocero de los gobernadores de los departamentos de Frontera para la construcción del Conpes de Frontera junto al Gobierno Nacional. Este Conpes contempla cinco estrategias; fortalecimiento institucional, reducción de brechas socioeconómicas, promover el crecimiento, integrar los territorios y el fortalecimiento de la cosmovisión de los pueblos.
El Asesor de Desarrollo Económico del Despacho de la Ministra de Relaciones Exteriores-Plan Fronteras para la Prosperidad Javier Cuaical Alpala aseguró que “este ejercicio fue muy provechoso ya que se identificaron los lineamientos que deberían implementar diferentes ministerios para diseñar programas específicos para zonas de frontera con enfoque diferencial”. Cuical reconoció el liderazgo del Gobernador de Nariño en la consolidación del Conpes de Frontera.
El funcionario explicó que “en el mes de noviembre se instalará el Comité Técnico Nacional (integrado por Presidencia de la República, MIniterio de Relaciones Exteriores, Mininterior, DNP, Minhacienda, Mincomercio. Esta comisión revisará los insumos de las comisiones regionales, para darle viabilidad técnica y posteriormente llevarlo ante la comisión intersectorial del Conpes de Frontera, pasos previos antes de ser incluido en el Plan Nacional de Desarrollo”, agregó.
Con la presencia de los gobernadores de Nariño Raúl Delgado Guerrero y del Putumayo Jimmy Días Burbano, se instala hoy en Pasto la Comisión Regional del Conpes de Frontera, que busca definir las iniciativas que serán presentadas al Plan de Desarrollo Nacional por estos dos departamentos.
Este encuentro se hace como preparación para el primer Diálogo Regional para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, que se cumplirá en Pasto mañana viernes 31 de octubre presidido por el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria.
En esta comisión que sesionará en el hotel Morasurco, desde las 8 de la mañana, también participarán funcionarios de la Cancillería y el Departamento Nacional de Planeación.
Esta tarde en Pasto, el saliente gerente del Contrato Plan Nariño, Juan Carlos Caiza presentará su informe de gestión, al frente de esta estrategia que ha permitido la generación importantes obras de infraestructura para el Departamento.
Así mismo en este evento en el que estará presente el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se cumplirá el empalme con la nueva gerente del Contrato Plan Nariño Nilsa Pantoja, quien se desempeñaba como líder de infraestructura de esta misma estrategia de desarrollo.
Juan Carlos Caiza deja la gerencia del Contrato Plan, ante su paso a su nuevo cargo, como alto asesor del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.
Este evento se cumplirá en el hotel Morasurco a partir de las 5:00 de la tarde.
Las comisiones técnicas integradas para acompañar la estructuración del Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro realizaron levantamiento de datos hoy los Corregimientos de Chiles y Mayasquer del Municipio de Cumbal.
En terreno las comisiones realizaron actividades de ubicación de familias que habitan la zona de influencia; establecimiento de esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de encuentro y alojamiento temporal ante una eventual evacuación; caracterización de las necesidades de dotación;definición de los puntos para la instalación de equipos y la conformación de grupos de vigías comunitarios.
Asimismo el Servicio Geológico Colombiano ya socializó en los corregimientos de Chiles, Mayasquer y Panan el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico, estudio adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
Los primeros análisis de las comisiones serán socializados hoy en Pasto ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, sesión que contará con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez y miembros del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Este Consejo se desarrollará en las instalaciones delHotel Morasurco, a partir de las 8:00 de la mañana.
En horas de la tarde la Sala de Crisis de Cumbal espera la llegada del Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de conocer las acciones adelantadas hasta la fecha dentro de la fase de preparación y respuesta por la activación de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.
El trabajo de las comisiones técnicas se encuentra bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano;con el acompañamiento de funcionarios de la Gobernación de Nariño, entidades integrantes del Consejo Departamental y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades municipales, indígenas y habitantes de Chiles y Mayasquer.
Según el Servicio Geológico Colombiano el día de hoy a las 9:52 de la mañana hora local se presentó un sismo de magnitud mw 4,8 con epicentro la Fontera con Ecuador a 21.47 k.m al Suroeste de la Cabecera Municipal de Cumbal Nariño.
Ante este evento la Sala de Crisis de Cumbal se encuentra recepcionando los reportes de afectación.
Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.
Por otra parte, el Instituto Departamental de Salud y la Dirección Local de Salud del Municipio de Cumbal y la ESE DE Cumbal, socializaron ante la Sala de Crisis de Cumbal, el Plan de Respuesta de Servicios de Salud.
Se reitera a la comunidad estar atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal; Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.
La Sala de Crisis de Cumbal recuerda a la comunidad El ABC de la Gestión del Riesgo en eventos Volcánicos:
Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.
Acate las recomendaciones para estar más seguro
Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.
Ubique un lugar seguro, evacue solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.
Si se presenta avalanchas evacúe hacia zonas altas que estén identificados como seguras. Si se presenta caída de ceniza u objeto más grandes, permanezca en su vivienda, use tapabocas y proteja las fuentes de agua.
Aléjese de los ríos, quebradas y zonas aledañas al volcán.
La gestión del riesgo es responsabilidad de todos.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 90 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación