- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Directora de la oficina de turismo departamental de la Gobernación de Nariño, Diana De los Ríos Hidalgo, socializó ante la Asamblea de Nariño las actividades que se vienen adelantando desde la dependencia, en temas de turismo, el alcance de los proyectos y el impacto que estos tienen.
Durante la Administración del Gobierno Por un Nariño Mejor, la Oficina de Turismo Departamental, ha avanzado en la firma de un acuerdo de voluntades para el trabajo conjunto con diferentes actores del sector Turismo, reconociendo éste sector económico como estratégico para el desarrollo del Departamento.
Se ha avanzado en el diseño de un Portafolio de productos turísticos, para poder promocionar el Departamento de Nariño y su diversidad a través de 3 temáticas el Nariño Andino, Nariño Amazónico y Nariño Pacifico.
Se han adelantado campañas de promoción y activación turística en diferentes Sub regiones y municipios del Departamento.
La realización de un sitio web completo, como herramienta para acceder a toda la información turística del Departamento, hacer reservas en línea, compras etc.
En la búsqueda de un Nariño más productivo y competitivo, la Gobernación de Nariño a través de la Oficina de Turismo trabaja por fortalecer el sector Turístico en el Departamento.
Beneficiarios reciben cerca de 1300 millones de pesos en insumos
Nariño Lácteo, proyecto sostenible que le apuesta al mejoramiento de la calidad de vida de los productores de leche de Nariño
El proyecto Nariño Lácteo incluido en el Plan Departamental de desarrollo “Nariño mejor 2012-2015”, busca contribuir en el mejoramiento productivo de los pequeños y medianos productores de leche del Departamento de Nariño y el fortalecimiento empresarial de las asociaciones participantesen el mismo.
A partir de la Matriz Estratégica para el sector Lácteo, construida en el año 2012 se concertó que el Departamento debía establecer como una prioridad la Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas como una forma para alcanzar mejores niveles de productividad que aporten a una producción de leche rentable y sostenible, con capacidad de insertarse en mercados internacionales.
La ejecución de Nariño Lácteo, inició en el mes de enero de este año y beneficia a 2.500 productores organizados en 74 asociaciones de 19 municipios. Son cuatro los componentes que se están desarrollando: implementación de buenas prácticas ganaderas, manejo de praderas y sistemas silvo pastoriles, fortalecimiento de infraestructura del sector lácteo con las organizaciones productoras de leche y mejoramiento de la rentabilidad mediante la producción y conservación de forrajes de manera asociativa.
En este contexto se ha avanzado en el fortalecimiento socio empresarial de las asociaciones participantes, a través del diseño de planes de acción socio empresariales que buscan consolidar sus rutas de trabajo.
Así mismo está finalizando el levantamiento de la línea de base que permitirá determinar cuál es el estado real de la producción lechera en las zonas de impacto del proyecto.
De igual manera esta semana inicia la entrega de insumos para mejorar las rutinas de ordeño y la calidad higiénica de la leche. Se distribuirán entre todos los participantes kits completos de ordeño, semillas para pastos, avena, cal, fosforita, miel de purga y levadura, entre otros. El objetivo es aportar a la competitividad y sostenibilidad de manera que los productores puedan enfrentar los retos que suponen los tratados de libre comercio, a través del mejoramiento de la calidad de la leche y de praderas. La inversión en este componente es de más de 1.300 millones de pesos.
Con participación multitudinaria de la comunidad de la Subregión Sanquianga, el Gobernador de Nariño realizó rendición pública de Cuentas en El Charco.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y su equipo de trabajo hizo presencia el pasado fin de semana en el municipio del Charco para realizar informe público de cuentas para la Subregión de Sanquianga, sectores de infraestructura aeroportuaria, educativa y salud los más beneficiados.
Dentro del Sistema General de Regalías Departamental, las inversiones alcanzan los $11.100 millones de pesos, en proyectos como el mejoramiento y ampliación del Aeródromo del Charco; y la construcción de la Institución Educativa Río Tapaje, que además de mejorar las condiciones a estudiantes de primaria y bachillerato, servirá como sede del Centro Regional de Educación Superior-Ceres, que igualmente prestará servicios a jóvenes de Santa Bárbara-Iscuandé, Olaya Herrera, Mosquera y la Tola.
Precisamente, durante el acto público de rendición de cuentas, la comunidad celebró la adición por $400 millones para terminar las obras de la Institución Educativa Río Tapaje, la cual fue aprobada durante la sesión del OCAD Pacífico desarrollada en Cali el pasado 10 de julio.
Otra iniciativa que se destaca es la construcción del Centro de Desarrollo Infantil, en San José del Tapaje, con una inversión de $1.200 millones y que beneficiará a la primera infancia de esta zona norte del pacífico nariñense.
En el área de la salud se destaca el hecho de que 4 de los 5 municipios que conforman la Subregión Sanquianga vienen siendo beneficiados de las obras cofinanciadas entre la Gobernación de Nariño y el Fondo Nacional de Adaptación, que teniendo en cuenta estas dos líneas de financiación alcanzan los $50 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura en Salud, con modernos y funcionales centros hospitales.
En el Charco sus habitantes agradecieron las inversiones que por 18.500 millones se hacen en el Nuevo Centro Hospital, de los cuales la Gobernación realiza un aporte cercano a los $5 mil millones de pesos con recursos del Sistema General de Regalías.
Los participantes en este acto de rendición pública de cuentas, reconocieron como principal gestión, el logro que incluye a 17 municipios Nariñenses que cuentan hoy, con la UPC diferencial, lo cual representa para las localidades del Sanquianga $4 mil millones de pesos más cada año, para beneficiar a los afiliados al régimen subsidiado.
Hay que recordar que esta gestión fue adelantada por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y la Directora del Instituto de Salud de Nariño, Elizabeth Trujillo, desde el año 2013.
Adicionalmente se informó sobre inversiones por cerca del 20 mil millones de pesos para proyectos productivos, que propenden por mejorar las condiciones de vida de las familias, desde instrumentos como el Contrato Plan, el Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño, que también fueron destacadas y reconocidas por los habitantes de la sub región Sanquianga.
El Gobernador de Nariño lamentó el reciente sabotaje por parte de grupos armados al margen de la ley, a la maquinaria para la ejecución de obras en el Aeródromo del Charco.
En este sentido reiteró su llamado a acciones de paz, “Yo llamo a que el anuncio del cese unilateral ocurra desde ya, no esperar al 20 de julio, y como todos los colombianos esperamos que eso produzca hasta llegar al cese definitivo y bilateral con las Farc, que le ponga fin a un conflicto que por más de 50 años ha golpeado a Colombia, particularmente a Nariño y más dura aún para los municipios de la Costa del Pacífica Nariñense“; manifestó el mandatario nariñense.
Con el proyecto vial Rumichaca - Variante Sur de Ipiales, comenzó el proceso de contratación de "Vías para la equidad"
Este es el primero de 57 corredores viales a cargo del Invías en comenzar su proceso de licitación.
Según información suministrada por INVIAS, de acuerdo con el cronograma de Obra Pública anunciado por el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y la Ministra de Transporte, Natalia Abello, el proyecto Rumichaca - Variante Sur de Ipiales, es el primero de los 57 corredores viales a cargo del Invías en comenzar su proceso de licitación dentro del Plan Estratégico ‘Vías para la Equidad´.
“Así como lo establecimos en el cronograma que dimos a conocer el lunes 06 de julio, iniciamos el proceso de contracción de los proyectos que hacen parte de las Vías para la Prosperidad. Vamos a cumplir con estricta puntualidad las fechas y compromisos de estos proyectos”, aseguró el Vicepresidente de la República al indicar que el corredor vial Rumichaca – Variante Sur de Ipiales se realizará con una inversión de $30 mil millones de pesos, de los cuales $28 mil millones son para obras y $2 mil millones para la interventoría.
Este corredor vial tendrá una longitud de 0.98 kilómetros y contempla la construcción de la doble calzada de tres carriles en cada sentido entre el Puente Internacional de Rumichaca y la variante sur de Ipiales. Así mismo, prevé el mejoramiento del Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) y la construcción de sus vías de acceso.
“Esta obra es fundamental para fortalecer la conectividad, el comercio y el turismo con Ecuador, y en su construcción esperamos generar, entre empleos directos e indirectos, unas 320 cupos de trabajo con mano de obra local”, detalló Varga Lleras.
El Vicepresidente de la República invitó a todas las empresas interesadas en hacer la obra de Rumichaca-Variante Sur de Ipiales, a consultar los detalles de los pliegos en la página del INVÍAS www.invias.gov.co
La Gerente del Contrato Plan Nariño Nilza Pantoja, informó que el Instituto Nacional de Vías -INVIAS-, abrió proceso licitatorio para el mejoramiento y construcción, gestión predial, social y ambiental del corredor vial de 920 metros líneales comprendido entre el Puente Internacional Rumichaca y Glorieta variante Sur de Ipiales.
Este proyecto que tiene una inversión de $28 mil millones de pesos, y el cual no estaba contemplado en el presupuesto Nacional por falta de estudios, fue incluido con vigencias futuras de los años 2015-2016 al presupuesto del INVIAS, por gestión del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, con el apoyo de Contrato Plan Nariño, recordó la ingeniera Nilza Pantoja.
Este tramo una vez construido, el INVIAS lo entregará a la Agencia Nacional de Infraestructura Ani- para quedar integrada a la concesión de la doble calzada Rumichaca-Pasto, confirmó La Gerente del Contrato Plan Nariño.
Este proyecto que tiene como fecha de adjudicación el 16 de septiembre de 2015, contempla entre sus alcances, la construcción de la doble calzada en 3 carriles en ambos sentidos y todas las vías de acceso al nuevo Centro Binacional de Atención Fronteriza –CEBAF-.
El proceso LP-PRE-DO-031-2015 puede ser consultado en :
https://www.contratos.gov.co/consultas/resultadoListadoProcesos.jsp#
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 60 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación