Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

En Cali, durante OCAD región Pacífico para Nariño aprobados 4 proyectos por $4.300 millones

En  Cali, durante OCAD región Pacífico para Nariño aprobados 4 proyectos por $4.300 millones

En el Ocad Pacífico celebrado en Cali y con la presencia del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, fueron aprobados el viernes anterior,  cuatro proyectos para el departamento, por un monto de $4.300 millones. Valle, con dos iniciativas viabilizadas y Chocó y Cauca, con una cada uno, participaron de este espacio.

Los proyectos para Nariño son:

- Por $2 mil millones, proyecto para la  construcción de Vivienda Nueva para Familias vulnerables de la subregión Pie de Monte Costero con 652  familias beneficiarias en Ricaurte y Mallama.

- Otra de las iniciativas viabilizadas por el Órgano Colegiado para Administración y Decisión de los recursos del Sistema General de Regalías del Pacífico, es para la subregión de la Cordillera, por $1.134 millones para adquisición de maquinaria pesada para el mantenimiento vial de la red terciaria en los municipios de Leiva y El Rosario.

- Igualmente, por $900 millones fue aprobado el proyecto para fortalecer los Derechos Humanos en la subregión de Abades, en Samaniego, Santacruz y Providencia, con  más de mil beneficiarios.

- Finalmente por $262 millones se realizará la dotación de equipos biomédicos para las IPS indígenas del Pueblo de Los Pastos, en Córdoba, Cuaspud e Ipiales, beneficiando a 40 mil habitantes de estas localidades.

El Subdirector Territorial y de Inversiones Públicas del DNP, Manuel Fernando Castro, socializó en el OCAD que uno de los retos importantes del SGR es propender porque las inversiones públicas que se realicen con regalías generen altos impactos y no se concentren en proyectos pequeños.

Mantenimiento red vial del departamento - municipio de Ancuya

La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de desastres-UNGRD, y el Departamento de Nariño, aúnan  esfuerzos en el mantenimiento de la red vial del departamento
 
Con el objetivo de realizar el seguimiento a los proyectos, ejecutados por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de desastres -UNGRD y el Departamento de Nariño,  se realizó la visita al  Puente sobre la Quebrada Frisoles en el sector El Limonal, Municipio de Ancuya, importante vía que comunica los municipios de  Ancuya  y  Consaca.
 
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de desastres, a través del Fondo Nacional de Gestión de riesgo y el Departamento de Nariño, aunaron esfuerzos para intervenir esta importante obra, con aportes del 50% cada entidad, por un valor inicial  de $1.293 millones y dos adiciones por valor de $249 mil millones.
 
Esta obra estratégica de infraestructura vial, permitirá el mejoramiento económico y social del occidente del  departamento de Nariño, garantizando la transitabilidad entre los dos municipios y mitigando el riesgo en el cual se encontraba el sector del Limonal. 

Se reanuda servicio de acueducto en el municipio de Tumaco, informa Ecopetrol

Se reanuda servicio de acueducto en el municipio de Tumaco, informa Ecopetrol
Con la unión de todo un equipo de trabajo se logro sobrellevar una de las crisis ambiental y humana más dificiles en zona costera de Nariño
 
De acuerdo a un reporte presentado por Ecopetrol y teniendo en cuenta las acciones desarrolladas en Tumaco en lo que a la entidad corresponde, se hará entrega al municipio de Tumaco un pozo profundo para extracción de agua y 30 someros, con los cuales la comunidad podrá contar con fuentes alternas de suministro para futuras emergencias.
 
Según la información suministrada por Ecopetrol:
 
- Se mantienen activos 10 de los 22 puntos de control del derrame.
- Se han suministrado cerca de 3 millones de litros de agua a las comunidades afectadas.
- Trabajadores y pensionados entregarán 475 mercados la próxima semana.
 
Luego de los trabajos de recolección del crudo derramado en el río Mira por un atentado terrorista contra el oleoducto  Transandino, ocurrido el 21 de junio, y de brindar apoyo permanente a la comunidad afectada, hoy se determinó abrir nuevamente la bocatoma del acueducto municipal y normalizar la operación de captación y suministro de agua a los habitantes de Tumaco.
 
La reanudación del servicio de agua se produjo luego de que el Instituto Nacional de Salud certificó la no presencia de crudo en el agua en el punto de la bocatoma del río. La normalización del servicio de agua es el resultado del esfuerzo interinstitucional en el que participaron entidades nacionales y regionales, con el liderazgo del Comité Municipal para la Gestión de Riesgo y Desastre (CMGRD), del cual hace parte Ecopetrol.
 
Recursos materiales y humanos han hecho posible superar la emergencia 
 
Para la atención de la emergencia de Tumaco, Ecopetrol dispuso de 438 trabajadores directos y contratistas. Estas personas se encargaron de ejecutar las labores de recolección y disposición de la mayor parte del crudo derramado, con 22 puntos de control y 4.700 metros de barreras, y de brindar las ayudas a la población afectada.
 
Compromisos 
 
El compromiso de Ecopetrol con Tumaco continuará con la perforación de un pozo profundo de 160 metros, con capacidad de entre 60 y 100 litros por segundo, que se convertirá en una fuente alterna de agua para futuras situaciones en las que se presente escasez del líquido.
 
Así mismo, la Empresa, en alianza con la alcaldía de Tumaco, inició la construcción de 30 pozos someros, que serán entregados paulatinamente hasta septiembre que beneficiarán a 9.578 integrantes de 2.156 familias asentadas en el área de influencia de los ríos Caunapí, Rosario, Mira y Guisa, y las quebradas La Guayacana y el Pinde.
 
A la fecha, Ecopetrol ha suministrado 2.933.855 litros de agua a las comunidades afectadas. A esto se suma la entrega al Comité de Riesgos de diez motobombas para las comunidades del río Rosario y Caunapí.
 
En desarrollo del plan de contingencia, Ecopetrol continuará los trabajos de recuperación de las trazas de hidrocarburo que permanecen en los brazos Tabacal, Vaquería y la vereda El Tigre en el río Mira. Se mantienen diez puntos de control activos de los 22 que se instalaron.
 
Hasta el momento se ha realizado la disposición final de 172 toneladas de material vegetal impregnado y se hacen labores para la disposición de aproximadamente 500 toneladas más. Adicionalmente, la Fundación Gente Ecopetrol, conformada por trabajadores y pensionados de la Empresa, entregará la próxima semana 475 mercados a los piangüeros, asociados a Fedeconcha y Asofuturo, en los barrios El Carmelo, Candado y Bajito Vaquería de Tumaco.
 

Para Tumaco acciones concretas en materia agraria

MinAgricultura fija acciones concretas para desarrollo agropecuario de Tumaco
 
 • A través del Incoder y la Aunap se realizarán inversiones inmediatas por $2 mil millones.
• Minagriucultura adicionó mil millones de pesos para proyectos de generación de ingresos y fortalecimiento de capacidades para jóvenes y mujeres rurales de Tumaco. 
• Nuevas líneas de crédito por $1.600 millones para coco, camarón y pesca artesanal.
 
Tumaco, Nariño, julio 9 de 2015 (@MinAgricultura).- Como resultado de una mesa de trabajo en la que participaron representantes de la comunidad de los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro (Nariño) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con sus entidades adscritas y vinculadas, se adoptaron acciones concretas para apoyar a los productores de la región.
 
Tal como lo anunció el titular de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, luego de la tragedia ambiental en Tumaco a raíz del derramamiento de petróleo ocasionado por un atentado de las Farc, en la mesa se definió como se van a invertir los $3 mil millones de pesos, que el MinAgricultura destinó, como medida inmediata para atender a 1.422 familias afectadas de la zona.
 
De estos recursos, dos mil millones de pesos se aportaran a través del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), además se adicionarán $1.000 millones de la Cartera Agropecuaria para proyectos de generación de ingresos y fortalecimiento de capacidades para jóvenes y mujeres rurales.  Los recursos serán operados por la Corporación Colombia Internacional, CCI.
 
De la mesa, hacen parte representantes del Ministerio de Agricultura, el Incoder, la Aunap y  la CCI.  Son protagonistas de primer orden las comunidades y los actores sociales de la región. Una vez se instaló la Mesa Técnica, de la cual también hacen parte la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tumaco, el Contrato Plan Nariño, organizaciones y asociaciones de productores y pescadores, se presentaron los perfiles de los proyectos por parte de los voceros de las comunidades afectadas y las organizaciones de la región, teniendo en cuenta la distribución presupuestal que se realizó en la reunión del pasado 2 de julio de 2015, así:
 
•  Línea de coco: se destinarán $300 millones en favor de 244 familias afectadas, el interlocutor para la socialización del proyecto y el registro de beneficiarios será la Asociación Fedecoco.
•  Línea de Camarón y piscícola: a través de $300 millones se beneficiarán 824 familias de manera directa e indirecta, los interlocutores serán las Asociaciones Agrollorente y Agrocultivo.
•  Línea de Piangua: con recursos de $500 millones se beneficiarán 150 familias; más los recursos y familias que se incluyan con el presupuesto del  Ministerio de Agricultura.
•  Línea de Pesca artesanal: se destinarán 500 millones a favor de 224 pescadores, el interlocutor será la Gobernación de Nariño.
 
Para la financiación de estos proyectos, el Incoder y la CCI, suscribieron el primer convenio por $1.030 millones para acompañar, apoyar, recuperar y adecuar las áreas en las que se venían implementando proyectos productivos, lo que permitirá realizar una intervención integral en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, de manera que se reactive económicamente la zona a través actividades agrícolas transitorias, mientras que se logra recuperar el ecosistema marino para procesos de pesca artesanal y acuicultura de recursos limitados.     
 
Los recursos comenzarán a ejecutarse a partir de hoy, bajo la coordinación del comité técnico y la operación de la CCI.
Por su parte, la Aunap presentó su plan de acción en el que destinarán 900 millones para realizar la caracterización de los pescadores en el Pacífico Colombiano, 600 millones más para la segunda fase del astillero de pesca el cual comprende la construcción de 3 moldes para embarcaciones, construcción de una embarcación de pesca, sellamiento del lote y adecuación del área administrativa.
 
Estas acciones son complementarias a los recursos que el Ministerio y sus entidades están ejecutando en el departamento de Nariño a través del Contrato Plan y el Conpes para el Desarrollo Agropecuario del departamento.
 

Gobernador de Nariño celebró el retorno de suministro de agua potable a los tumaqueños

Gobernador de Nariño celebró el retorno de suministro de agua potable a los tumaqueños, tras 18 días sin servicio, por atentado de las Farc.

San Juan de Pasto, 9 de julio de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, celebró hoy el accionar decidido de los tres niveles de gobierno y de entidades como la Armada Nacional y Ecopetrol, que logró en sólo 18 días, la descontaminación del agua que llega a la bocatoma del acueducto de Tumaco, acción prevista inicialmente para ser efectuada en 45 días.

“Ayer recibí una comunicación de la viceministra de agua Carolina Castillo emitiendo el concepto de Instituto Nacional de Salud según el cual la empresa de acueducto y alcantarillado de Tumaco puede abrir la bocatoma, succionar el agua del rio mira y así regular el servicio suspendido hace 18 días tras la voladura del oleoducto por parte de las Farc, en el kilómetro 72 de la vía Tumaco-Pasto, que contamino el río Mira y la ensenada de Tumaco, el rio Mira es la fuente de la que se abastece el acueducto. De manera que esta es una buena noticia, enfatizó el Gobernador Delgado.

Precisamente, los Ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, de Ambiente, Gabriel Vallejo y de Vivienda, Luís Felipe Henao, anunciarán hoy en Tumaco el restablecimiento del servicio de agua potable a través de la bocatoma del acueducto, para los habitantes del Puerto. Y aquí la Gobernación de Nariño insistirá en que no se abandonen los planes que se acordaron en el momento para darle más confiabilidad al servicio de acueducto.

“Por ejemplo, que se continúen con los estudios y la perforación de posos profundos que se constituyen en una fuente alternativa cuando falle por una u otra razón la fuente natural rio Mira. La reinversión para la Implementación de acueductos rurales en las veredas y corregimientos de ese municipio y sea la oportunidad para agradecer y reconocer a la ciudania de Pasto y de Nariño, el gran apoyo y solidaridad para Tumaco, sumando todo son más de 100 mil litros que en botellas, garrafones y bolsas se hicieron llegar a las zonas rurales más distantes a la cabecera de Tumaco", concluyó el Gobernador de Nariño.

 

En tiempo record se le devuelve el agua a Tumaco, dijo Ministro Henao

En tiempo record se le devuelve el agua a Tumaco, dijo Ministro Henao
En principio el Gobierno Nacional se fijó un plazo de 45 días para restablecer el servició de agua a Tumaco, pero gracias a las acciones y planes ejecutados el servicio se restablece antes de lo acordado.
 
El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, se desplazó al municipio de Tumaco en el departamento a fin de dar apertura a la bocatoma del acueducto y de esta forma restablecer el servicio de agua potable a la comunidad afectada tras el atentado de las Farc contra el oleoducto Trasandino que produjo la afectación de las  fuentes hídricas. 
 
“Hoy en un tiempo record le estamos devolviendo el agua a Tumaco. Desde que ocurrió la emergencia comenzamos a trabajar para suministrar agua potable a la población afectada. El compromiso del Gobierno Nacional era restablecer el servicio en 45 días y se va a lograr en 20 días antes de lo prometido”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao. 
 
Por su parte Gustavo Martínez Director de Gestión del Riesgo de la Gobernación dio a conocer que los estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud, arrojaron como resultado que el agua es óptima para el consumo humano y por eso las condiciones están dadas para que el servicio vuelva a su normalidad. 
 
Compromisos
 
En cuanto al tema de compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional con esta región nariñense especialmente el ministro dijo: “Se deberán hacer mayores inversiones en cobertura, este año esperamos mejorar el servicio de acueducto en un 70% y esperamos hacer una inversión de 25 mil millones y con esto llegar a un 100% de cobertura el próximo año y dar un mejor servicio”; de igual manera agradeció el esfuerzo de las fuerzas armadas de Colombia, de Ecopetrol y las administraciones locales  y departamentales para poder cumplir a los tumaqueños con el agua potable. 
 
 

Ministerio de Agricultura tramita vigencias futuras por $90 mil millones para proyectos productivos del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño

El día de ayer en el Ministerio de Agricultura en Bogotá, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se reunió con el Viceministro de esta cartera, Hernán Román Calderón, el director de Planeación de la entidad, Samuel Zambrano, la representante del Ministro, Claudia Gómez, y los directores de las cadenas agrícolas, pecuarias y forestales de ese Ministerio.

 

En la reunión se informó que con la previa aprobación del Departamento Nacional de Planeación, DNP, el Ministerio de Agricultura solicitó al Ministerio de Hacienda, la aprobación de vigencias futuras por $260 mil millones, que incluyen los $90 mil millones, para los proyectos productivos presentados por el Departamento, en el marco de la implementación del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño.

 

El Director de Planeación del Ministerio, Samuel Zambrano, informó que en un término no mayor a 15 días, serán aprobadas por parte del Ministerio de Hacienda las vigencias futuras, para proceder a la contratación de cerca de 40 proyectos priorizados por el Comité Metodológico Departamental, del que forman parte, representantes de los indígenas, afros, campesinos, gremios, universidades, municipios, entidades nacionales y la Gobernación de Nariño.

 

Una vez concluida esta reunión, el mandatario de los nariñenses se reunió con el Director del Incoder, Ariel Borbón, quien le informó que la próxima semana tramitará igualmente ante el Ministerio de Hacienda la aprobación de vigencias futuras, para proyectos de acceso a tierras y distritos de riego, para diferentes departamentos del país, incluidos los priorizados en el Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño.

Ministro del Interior, garantiza seguridad y transparencia en elecciones

Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, visita Nariño para garantizar transparencia y seguridad en elecciones
 
A esta hora el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo se reúne con autoridades del Departamento, delegados del Consejo Nacional Electoral, la Registraduría y organizaciones civiles que vigilan los comicios electorales a fin de revisar temas referentes a seguridad garantizando a votantes y candidatos transparencia en las elecciones regionales previstas para el mes de octubre.
 
De acuerdo a declaraciones presentadas a los medios el Ministro Cristo  manifestó que con este tipo de acciones "se garantiza unas elecciones tranquilas, seguras y transparentes en el Departamento para los candidatos como para que los electores y  se asegura así que se pueda ejercer el derecho al voto en todos los municipios, con el compromiso de no trasladar ni una sola mesa de los sectores rurales al casco urbano en los municipios".

Diego Fernando Mora Director de la UNP, hizo un llamado a los captores de Paula Nicol

Diego Fernando Mora Director de la UNP, hizo un llamado a los captores de Paula Nicol
 
Diego Fernando Mora, director de la Unidad Nacional de Protección quien hace mas de un mes  fue víctima del secuestro de su hija Daniela una menor de 11 años en la ciudad de Cúcuta, en su visita a  Pasto con el Ministro del Interior, expresó su llamado a los secuestradores de Paula Nicol para que la liberen pronto: "Realmente hago un llamado de todo corazón especialmente de parte de mi hija, a los captores o al captor de la niña Paula Nicol, para que la devuelva al seno de su familia, para que acabe el dolor de la madre, de sus familiares"
 
El funcionario enfatizó en que este tipo de acciones ocasionan un gran dolor para las personas e indicó que las autoridades están uniendo todos sus esfuerzos para conocer sobre su paradero.
 

Juan Fernando Cristo, hizo un nuevo llamado por la pronta libertad de la niña Paula Nicol

Juan Fernando Cristo, hizo un nuevo llamado por la pronta libertad de la niña Paula Nicol

Ministro del Interior, aseguró en Pasto, que Nariño tendrá elecciones transparentes y seguras.

En Comisión de seguimiento Electoral en Nariño, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,  presidió una muy participativa mesa con autoridades del departamento, delegados del Consejo Nacional Electoral, Unidad Nacional de Protección, alcaldes, representantes de los partidos y movimientos políticos,  altos mandos de la Fuerza Pública,  la Registraduría y organizaciones civiles que vigilan los comicios electorales a fin de revisar temas referentes a seguridad garantizando igualmente a votantes y candidatos transparencia en las elecciones regionales previstas para el mes de octubre.

“Vamos a redoblar esfuerzos para trabajar y garantizar a los nariñenses unas elecciones tranquilas seguras y con total transparencia para que se elijan los mejores alcaldes, concejales, diputados y el mejor gobernador para el departamento de Nariño, el desafío es muy grande, las elecciones regionales son complejas”, dijo el titular de la Cartera del Interior al término de la reunión en Pasto.

De acuerdo con el Ministro Cristo se darán las condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en todos los municipios, con el compromiso de no trasladar ni una sola mesa, ni puesto de votación.

Igualmente se envió un enérgico llamado a quienes delinquen con prácticas como la trashumancia electoral.

“Con la voluntad del Consejo Nacional  Electoral y el Gobierno Nacional  trabajaremos en materia de prevención de trashumancia electoral, para llegar a cero trasteo de votos y combatir a las mafias electorales que compran anticipadamente los votos, vamos a anular las cedulas inscritas fraudulentamente, ese es el propósito fundamental, al igual que, controlar la financiación ilegal de las campañas”, agregó el Ministro Cristo.

Por otra parte el Ministro se refirió al anuncio de nuevo cese unilateral por parte de las Farc, de un mes, a partir de este 20 de julio, como un hecho positivo, pero insuficiente y llamó a acelerar las negociaciones en La Habana, para conseguir la tan anhelada paz.

En este espacio el Gobernador encargado del Departamento, Jaime Rodríguez,  agradeció los aportes hechos por el Ministerio del Interior en materia de seguridad y movilidad e instó a continuar trabajando de manera estrecha en temas de seguridad y convivencia en el departamento.

Queremos libre a Paula Nicol

En la reunión con altos mandos de la Policía y Ejercito en Pasto, los comandantes informaron de las acciones que se vienen ejecutando por instrucción del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y se está haciendo énfasis en  localizar a Paula Nicol Palacios Narváez, en logar su liberación.

“Aprovechamos para pedirle  a quienes la tienen secuestrada que el secuestro de un niño es lo peor que puede haber como atrocidad en Colombia. Está trabajando el Gaula en refuerzo de la Policía desde Bogotá, con instrucciones del Presidente Santos”, concluyó el jefe de la cartera Política del Gobierno Nacional.

Reporte “Aguatón por Tumaco” La solidaridad de los Nariñenses se vio reflejada en sus donaciones

Reporte “Aguatón por Tumaco”
La solidaridad de los Nariñenses se vio reflejada en las donaciones 
 
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de la Gobernación del Departamento de Nariño, considera pertinente emitir el presente informe  sobre la campaña denominada “Aguatón por Tumaco”, con el propósito de que haya claridad para la opinión pública y el de que continúe la organización pertinente sin contratiempo alguno hasta su finalización.
 
En primera instancia, debemos informar que en lo que respecta a la recolección de agua terminó la campaña en una primera etapa con resultados altamente satisfactorios que dan fe de la capacidad de solidaridad y buen corazón de los nariñenses; es importante precisar que, por ahora, ad portas de la posible habilitación del acueducto municipal (previas las pruebas técnicas pertinentes) y evaluadas las capacidades logísticas, no se ha previsto la realización de otra etapa  de recolección de agua, no así en materia de recolección de recursos económicos en la cuenta de la Cruz Roja dispuesta para el efecto, administrada exclusivamente por ella, la cual continúa.  
 
El siguiente es el informe de los resultados obtenidos hasta el momento:
 
PASTO: 101.500 Litros (Aprox)
IPIALES: 82.500 Litros (Aprox)
RICAURTE: 6.650  Litros (Aprox)
GUACHUCAL: 2.000  Litros (Aprox)
ESMERALDAS (Ec): 6.000 galones, 23.500 litros (Aprox)
 
Aportes económicos a la cuenta corriente de BanColombia número 074-339902-89 de la Cruz Roja colombiana, administrada exclusivamente por tal entidad de socorro, a corte martes siete (7) de julio (7:00) de la noche: CINCO MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL PESOS ($5’635.000.oo).
 
Por otra parte, es importante precisar lo siguiente:
 
PRIMERO: Del proceso de reparto del agua en la ciudad de Tumaco, producto del “Aguatón”, se ha pedido acompañamiento del Ministerio Público a fin de que haya garantía de transparencia.
 
SEGUNDO: El agua producto de esta campaña humanitaria es administrada exclusivamente por los organismos de socorro y ha servido en grado sumo para  llegar a las comunidades rurales, especialmente, a través de canoas aguateras aportadas por los organismos de socorro y los consejos comunitarios. 
 
TERCERO: Si bien es cierto, esta campaña tuvo la iniciativa y tiene la coordinación de la DAGRD, bajo el permanente liderazgo y bajo la dirección constante del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, la misma no tiene color, tinte, ni interés de ningún tipo más que aquel de cumplir con el deber  de ayudar humanitariamente a nuestros hermanos tumaqueños, que son, a la postre, nuestros hermanos nariñenses. El único titular y propietario de esta campaña es el corazón de los nariñenses que ha dado una muestra histórica de fraternidad y solidaridad humanitaria.
 
CUARTO: Ninguna persona está autorizada para recibir recurso hídrico, económico o de naturaleza alguna a nombre de esta campaña humanitaria con excepción de aquellas que, integrando los organismos de socorro, han sido delegadas para administrar los recursos ya recolectados.
 
Finalmente, en punto del “Aguatón por Tumaco”, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño, reconoce  y se enaltece por la guía y compromiso del Señor Gobernador del Departamento; agradece en grado sumo el trabajo constante, aporte y compromiso de nuestros compañeros de trabajo de la Gobernación del Departamento; la entrega, sacrificio y desprendimiento de los organismos de socorro: Cruz Roja Colombiana Seccional Nariño, Defensa Civil Colombiana Seccional Nariño, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Pasto, Departamento de Policía Nariño y Policía Metropolitana de Pasto y la de los Organismos de Socorro y Bomberos de los municipios participantes en la recolección, bodegaje y distribución; los valiosos aportes de los ciudadanos individualmente considerados y a través de las empresas públicas y privadas, así como de las administraciones municipales; por supuesto, el valioso aporte de los medios de comunicación, incentivando a la solidaridad y el civismo, y, de manera preponderante, a todos aquellos miembros de la comunidad que se sumaron con decisión a esta iniciativa de servir.  
 
GUSTAVO ARTURO MARTÍNEZ CORDERO
Director Administrativo de Gestión del Riesgo
Gobernación del Departamento de Nariño
 

Campaña de sensibilización por Paula Nicol

Nariño clama por el regreso de Paula Nicol - Se activa plan de búsqueda en la Frontera con Ecuador
 
Con éxito se llevo a cabo la jornada de sensibilización por Paula Nicol, en la zona fronteriza, en esta actividad participó la Gobernación de Nariño, a través de la Oficina de Derechos Humanos, Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional y CTI, quienes realizaron la jornada en la frontera Colombo – Ecuatoriana con el fin de continuar las acciones de visibilización, sensibilización y  búsqueda de la pequeña Paula Nicol.
 
Actividades informativas en puntos estratégicos de la ciudad de Ipiales como parques, centros comerciales, tiendas, terminal de transporte, entre otros, fueron los escenarios en donde se recordó a los ciudadanos sobre la oferta de recompensa de hasta por 200 millones de pesos por información efectiva que conduzca al hallazgo de la niña.
 

 

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 45 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación